Hablar de este tema puede generar diversas controversias al respecto, claro está que
al escribir este arículo lo hago desde un punto de vista crítico y neutral.
poder entender la última década que mencioné pero de alguna forma lo viví, glorioso internet que te supe utilizar desde tu nacimiento. Terminaron los 90´s y en nuestra tierra volteamos los ojos hacía Europa para ser testigos de las excelentes bandas británicas que se gestaron, fuimos testigo de la entrada del nuevo milenio y con respecto a la música electrónica muchos fueron impresionados por un género muy controversial y a su vez muy amado, el psychedelic trance (goa trance), muy comunmente y mal llamado psycho.
icaba un evento donde ibas a escuchar excelentes propuestas musicales, algunos a elevar su estado de conciencia y otros de curiosos para conocer sobre la cultura que rodea al psychedelic trance. Todo género busca mantenerse en el anonimato, pero tarde o temprano caera en el fenómeno de la masificación, lo mismo sucedió con varios géneros electrónicos. Un poco antes de la mitad de ésta década el psychedelic trance vió su peor o mejor étapa para desgracia o fortuna de muchos. Tal sucede actualmente con el boom que tuvo hace unos años el progressive psytrance el cual también sufrió el fenómeno de la masificación, actualmente veo una inclinación muy fuerte hacía el electro-house por aquellos que siguieron los movimientos que describí en este parrafo. Lo que ha sucedido
me hace retomar lo que me dijo un buen amigo de una productora hermana: "la onda de hoy es ser clubber, pero a pesar de ello debes defender lo que a ti realmente te gusta, no tocar lo que esté de moda", esa frase me hizo pensar mucho y fue lo que más me motivo a escribir este artículo, ser clubber ahora ya no es ir a antros de moda, entendí que ahora se puede aplicar a los que hacen música o la mezclamos, ya que puede ser cierto pero lo dejo al criterio de los demás.Tuve que hacer ese salto histórico para llegar al 2008, año en el cual he e
ncontrado y comprendido que el rock y la música electrónica por fin se han entendido, no sólo musicalmente, sino también en los movimientos artísticos y culturales que los rodean. Recuerdo la manera de vestir de los ravers a principios del 2000 retomaban muchos elementos de los 70´s, ahora el Nu Rave ó electroclash (por género) se enfoca a retomar elementos de los 80´s, con ello dejo la siguiente pregunta: ¿qué década tuvo un movimiento ideologíco más fuerte?, depende la respuesta es cómo se asimilará esta nueva ola.
creo que en realidad el término new rave lo puso de moda la NME cuando querían como promocionar a los klaxons y ese tipo de bandas pero no sabían como denominarlas musicalmente jaja
ahora por eso hay chicos "fluorescentes" en todas las fiestas