Estrenando iPad

Ver más

Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...

Abel Bentin - Candivore @ Lucía de la Puente // Lima, Perú

Ver más

Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.

Cine en la Casa de Francia // Cartelera

Ver más

Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.

Fiesta Brava @ Canibal Royal

Ver más

La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.

James Ensor y su Arte vs. Arte el en el Museo Dolores Olmedo

Ver más

Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!

Cartel Oficial del Vive Latino 2010

Ver más

Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?

Mostrando las entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas

Empty LA - Matt Logue // ¿Los Ángeles sin gente?

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, junio 11, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama


Empty LA es un curioso proyecto fotográfico en el que Matt Logue invirtió cuatro años, para luego autopublicarlo como un libro. Son escenas de una ciudad cotidiana… pero completamente vacía, un aspecto que para algunas grandes capitales se diría casi sobrenatural.






| | edit post

Entijuanarte 2010

Publicadas por Flaysieroof On lunes, mayo 17, 2010 0 comentarios
Por: (Jesús Zúñiga / Flaysieroof)


Entijuanarte 2010





CONTACTO e INFORMES:
entijuanarte 2010
Calle Guillermo Prieto #3143, Colonia Gabilondo, Tijuana, B.C., C.P. 22420, México
Tel.: +52 (664) 622 9281 / convocatoria@fundacionentijuanarte.org / www.entijuanarte.org

Cierre de la Convocatoria: mayo 31 de 2010

entijuanarte 2010: del 1 al 3 de octubre en la explanada del Centro Cultural Tijuana.
Itinerario programa de actividades académicas del 27 al 30 de septiembre en diversas universidades como antesala del evento.

DISCIPLINAS: Pintura, escultura, fotografía, instalación, etc., así como muestras escénicas de danza contemporánea, teatro y perforemance.


Publicaciones 2010
:
http://entijuanarte.com/2010/frontera2010.php


Fuente: entijuanarte.com


Ed Ou: de las pasarelas a la guerra // Fotografía

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, mayo 12, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Ed Ou: de las pasarelas a la guerra // Fotografía




En un mundo lleno de fotógrafos hasta por debajo de las piedras, encontramos un portafolio en Internet bastante interesante, el de Ed Ou

Este chico canadiense de 22 años estudiaba Relaciones Internacionales en una universidad de Líbano. Empezó a cubrir eventos de moda y poco a poco se involucró en el foto periodismo. Desde que cubrió el conflicto de Israel -Hezbollah, ha trabajado como corresponsal asociado para Reuters.

Acaba de terminar la producción de un documental acerca de la radiación en Kazajstán y ahora trabaja en proyectos en Yemén y Somalia.

Ed ha ganado premios como la beca Ian Parry y el PDN Photo Anual de los New York Photo Annual Awards.

Bastante que decir de un chico que para todos lados lleva su cámara, su pasaporte y mucho valor.


Su portafolios lo puedes encontrar en: http://www.adventureswithlight.net

París en 26 Gigapixeles

Publicadas por editorial Revista Apolorama On sábado, mayo 01, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
París en 26 Gigapixeles




Este proyecto fue creado por Martin Loyer, Arnaud Frich y Kolor. Para hacerlo realidad, usaron 2 cámaras Canon 5D Mark II para lograr tan increíble resultado.

Una de las ciudades preferidas de todo el mundo es París. Es difícil describir como realmente es la ciudad porque aunque existen mil clichés sobre ella, al final siempre es mucho más que eso. La verdadera París es mucho más que lo que las postales de siempre muestran, es una ciudad vibrante llena de sitios escondidos que son tan o más majestuosos que lo más conocidos y visitados. Es una verdadera delicia conocer está ciudad.

Gracias a las nuevas tecnologías fotográficas, puedes descubrir que no es para nada como caminar por sus calles pero en definitiva es un acercamiento alucinante a una de las ciudades más hermosas de la Tierra.



Últimos días de la exposición "México en tus sentidos" en el Zócalo Capitalino

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, abril 21, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Últimos días de la exposición "México en tus sentidos" en el Zócalo Capitalino




Si no te has dado la oportunidad de pasar por el Centro Histórico de la Ciudad de México últimamente, seguro no has visto la estructura monumental instalada en la plancha del "Zócalo". Como parte de la conmemoración de la Independencia y la Revolución mexicanas, se inauguró el museo itinerante México en tus sentidos”. La entrada es gratuita y sólo se necesita esperar entre 30 y 45 minutos para conocer lo que es México según Willy Sousa (encargado de la campaña turística de México).

Sousa, a través de varias fotografías y un video, muestra la diversidad de la cultura mexicana: pasa desde las vestimentas de indígenas al norte del país a los coloridos vestidos de las quinceañeras, resalta los bailes tradicionales de algunas regiones al igual que el fervor religioso, destaca al campesino trabajador haciendo distintos oficios, hay imágenes sobre la comida y el mercado mexicanos, entre otros aspectos. Además hay imágenes de algunos de los bellos paisajes a lo largo del territorio. A partir de todo esto se logra redespertar el nacionalismo de los visitantes, se invita a apreciar lo que México “es”, sin embargo al rescatar y enaltecer la colorida tradición indígena y mestiza, se deja de lado al mexicano cotidiano. Aquél que no viste ya la ropa tradicional de una determinada región es olvidado, tampoco aparece el que se ha acoplado a la vida de la ciudad (de hecho la única referencia que hay sobre alguna ciudad mexicana es el Ángel de la Independencia), los problemas cotidianos no aparecen. Hay así un alejamiento de la realidad, sigue idealizándose un pasado que, nos guste o no, ha sido modificado a lo largo de dos siglos. Una vez más se fomenta el nacionalismo que olvida el pasado español, que no quiere convivir con el presente y que no parece aportar nada para el futuro.

De cualquier forma, “México en tus sentidos” al mostrar algunas de las características más representativas del país, y lo que “somos” los mexicanos, logra despertar en su público el amor por el territorio, su gente y su cultura, logrando así que el público esté orgulloso de esta nación, ya que es un recorrido bastante agradable a la vista. Por ende,su visita es recomendable para todos, tanto para los amantes del centro de la Ciudad de México, para los críticos del país, para extranjeros y para todos aquellos que quieren formar parte de los festejos de México.

Sólo estará hasta finales de Abril,

Foto Urbenauta 50 // La piel dorada del mar

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, abril 12, 2010 1 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Foto Urbenauta 50 // La piel dorada del mar


Título: La piel dorada del mar
Autor: Sergio Su
Lugar: Cruzando la línea ecuatorial

La tierra y su manto acuífero sin fin... tres cuartos de su piel. Al ponerse el sol imita el color del oro. Fue un privilegio ver su curvatura, cual fuera la cintura de una mujer hermosa.

Cómo decir "Abuso Infantil" en mandarín

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, abril 02, 2010 0 comentarios
Por Sergio Su
Cómo decir "Abuso Infantil" en mandarín

Dentro de la red puedes encontrar desde cómo enfriar tu sopa con tu iPhone, hasta cómo ganar mucho dinero invirtiendo en derivados financieros. Surfeando la red me topé con un una serie de imágenes donde puedes ver hasta donde llega el abuso de infantes e incluso de animales.

Por eso amigos lectores, no intenten ésto en casa:






Por Editorial Revista Apolorama
Impresionantes fotos espaciales logradas con cinta adhesiva, un globo, un GPS y una cámara digital/


Robert Harrison, de 38 años, es director de tecnologías de la empresa Highburton en Inglaterra. Su pasatiempo empezó en el 2008 cuando intentó tomar fotos aéreas de su casa con un helicóptero a control remoto. El experimento falló y empezó a utilizar globos meteorológicos. En su último intento montó una cámara sobre un globo que puede subir 35 kilómetros sobre la superficie terrestre.

Los resultados de las fotografías que publicó en su portal de internet son tan sorprendentes que la misma NASA se contactó con él.

“Un trabajador de la NASA me llamó diciendo que estaba interesado en saber cómo había tomado las fotos”, declaró Harrison al Diario Inglés The Times. “Pensó que habíamos usado un cohete, y que a ellos les habría costado millones de dólares”, afirmó. El proyecto con el globo le costó a Harrison solo 500 libras esterlinas o US$750.

CÓMO FUNCIONA
El invento utiliza una cámara digital Canon común montada sobre un globo meteorológico. Usando software libre, Harrison reprogramó la cámara para tomar 8 fotos y grabar un video corto cada 5 minutos.

El GPS le permitió seguir hacia dónde iba el globo y calcular dónde iba a caer. La cámara digital y el GPS estaban envueltos en material aislante, permitiéndoles funcionar hasta en -60ºC.

Cuando el globo está en tierra, tiene un diámetro de 1 metro. Cuando sube y la presión del aire baja, el globo se expande hasta alcanzar unos 20 metros y explota. Para que la cámara digital y el GPS no se estropeen, Harrison les colocó un pequeño paracaídas y así regresaron a salvo.




¿Quién diablos es Mario Testino? // Reapertura del Museo de Arte de Lima

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, marzo 22, 2010 0 comentarios
Por Sergio Su
¿Quién diablos es Mario Testino? // Reapertura del Museo de Arte de Lima



¿Quién diablos es Mario Testino? Es lo que me preguntó un amigo al platicar acerca de la Reapertura del MALi. Es común oir este tipo de respuestas en el grueso de la población. Realmente ¿será que somos pocos que sabemos de la existencia y del trabajo de MT? No lo creo, Mario ha sido un personaje que ha trascendido de la fotografía artística a la moda y de regreso con varias de sus muestras al rededor del mundo.

Quién mejor para dar bienvenida al nuevo periodo del MALi. El Palacio de la Exposición alberga desde 1959 al Museo de Arte de Lima o simplemente MALi. Ubicado en el Paseo Colón, en lo que pronto se convertirá en un interesante circuito de museos gracias a la iniciativa de la municipalidad, el MALi acoge las mas importantes colecciones de arte del país.

Gracias al financiamiento del Ministerio del Comercio Exterior y Turismo del Perú, hace casi dos años (2008) se iniciaron las obras de remodelación de la primera etapa. Ampliación de las salas de exposiciones, mejoras en la cafetería, tienda, biblioteca y además el recordado auditorio que cuenta con el divertido programa adopta una butaca son algunas de las novedades que nos trae el nuevo MALi.

Para ver un abstract de Portraits en el National Portrait Gallery de Londres da click aquí

Si quieres saber más del MALi:http://museoarte.perucultural.org.pe/



Portraits estará a partir del Jueves 8 de Abril del 2010, Museo de Arte de Lima, Paseo Colón 125 Lima - Perú. Horarios de atencion: Los Lunes permanecerá cerrado de Martes a Domingo de 10am. a 8pm. Sábados solo hasta las 5pm.
En la puerta del Museo S/.6.00


Nikki Graziano: Fotografía y Matemáticas

Publicadas por editorial Revista Apolorama On domingo, febrero 14, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Nikki Graziano: Fotografía y Matemáticas




Pitágoras afirmaba que todo era matemáticas, por eso estudio y clasificó los números toda su vida. En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza inteligible era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba ser la clave de todas las cosas.

Ahora Nikki Graziano, una estudiante de matemáticas y fotografía en el Rochester Institute of Technology, nos ayuda a reconocer las funciones en la naturaleza gracias a la superposición de gráficas y sus ecuaciones correspondientes en sus fotografías cuidadosamente integradas.

Pero por lo visto no busca imágenes que puedan adaptarse a ciertas fórmulas, sino que cuando tiene una fotografía que le gusta es cuando busca y ajusta la fórmula necesaria para generar la gráfica que se le adapte.

Más información y fotos en: http://nikkigraziano.com/foundfunctions.html

100 Retratos Exquisitos // Retrato Fotográfico

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, noviembre 04, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
100 Retratos Exquisitos // Retrato Fotográfico

Untitled de Lisa Askew

Todavía ayer el problema parecía muy simple: el retrato era "la imagen de una persona realizada con la ayuda de algunas de las artes del dibujo, así lo expresaba Mittrè sin el menor problema,

Ahora, después de las experiencias de los impresionistas, cubistas, fauvistas y abstractos, esta definición no corresponde más que a una parte, muy limitada, del contenido antiguo del término. Los diccionarios más recientes buscan ya enriquecer la definición con matices y correcciones: "El retrato -leemos en la Enciclopedia británica - es una evocación de ciertos aspectos de un ser humano particular, visto por otro.” Con esta fórmula ya no es cuestión de imagen fiel sino de un recuerdo, solamente, de ciertos aspectos, sometidos éstos a ha reserva de una visión del otro, de la que inmediatamente se piensa que puede ser subjetiva.

Esta definición, aun corregida así, no nos satisface; omite todo lo vivo y lo múltiple que se desliza en el retrato y silencia toda la variedad de sentidos adicionales con que se han impregnado en épocas ya pasadas la palabra y la cosa. Si es evidente que de una noción del retrato como imagen fiel de su "modelo" se ha pasado a la de un conjunto de signos donde cada uno, sea éste el pintor o el espectador, reconstruye a su gusto la imagen de una persona apenas determinada, y que esto ha transcurrido en un lapso de tiempo que puede ser alcanzado todavía por nuestros recuerdos vividos, no existe ningún motivo para pensar que la noción sobre el retrato no ha de sufrir igualmente variaciones de sentido en relación a otras épocas ni de que jamás haya cambiado, cuando efectivamente lo está haciendo a ojos vista.

El retrato fotográfico, según el fotógrafo Marcelo Záppoli, es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.

Sea como lo quieran definir, el retrato es una de las expresiones artísticas que más apreciamos, hee aquí un compendio de 100 retratos excelentes en blanco y negro publicado en Hongkiat.com, que pueden resultar muy inspiradores.
| | edit post

Neil Amstrong y Buzz Aldrin en la Luna.

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, agosto 25, 2009 0 comentarios
Por el Homovidens
Neil Amstrong y Buzz Aldrin en la Luna.

Esta fotografía de Edwin E. “Buzz” Aldrin, uno de los primeros hombres que piso la luna se tomó el 20 de julio de 1969 con cámara Hasselblad especialmente diseñada para la ocasión. El momento que se muestra es tan importante que la imagen de Amstrong fué una de las más famosas del siglo XX. La composición de esta foto tiene otros méritos y detalles como un paisaje lunar en la visera de Aldrin en que aparecen la figura brillantemente iluminada del fotógrafo y la nave de alunizaje “Eagle”.

La fotografía muestra también las huellas de unos pequeños pasos, dados torpemente al comienzo del proceso de aprendizaje en un entorno desértico. El espacio había sido imaginado muchas veces, pero nunca hasta ese momento. Aunque fue un primer paso para el género humano, el alunizaje señaló el fin de una época cultural y el comienzo de otra teniendo siempre la idea de ir más allá, cada vez más lejos, cada vez más alto!


Entrada también publicada en: El Homovidens

Chevolución // Cine Club - The Anglo Antonio Caso

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, agosto 24, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Chevolución // Cine Club - The Anglo Antonio Caso

Estreno en México del documental dirigido por Trisha Ziff y Luis López. Narrando una mirada a la foto que en 1960 Alberto “Korda” Díaz tomó una foto de Ernesto “Che” Guevara, misma que se convirtió en un símbolo de protesta y disidencia. Actualmente está considerada como la imagen más reproducida en la historia de la fotografía.

Al finalizar plática con Trisha Ziff.

9 de septiembre de 2009
Aula Magna The Anglo Antonio Caso
Entrada Libre

Presentado por Red Envelope Entertainment, 212 Berlin Film, Faction Films Production y About Time Productions.

World Press Photo 2009 en el Museo Franz Mayer

Publicadas por editorial Revista Apolorama On jueves, agosto 13, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
World Press Photo 2009 en el Museo Franz Mayer

El Museo Franz Mayer presenta la serie fotográfica ganadora del World Press Photo 09, concurso internacional de fotoperiodismo organizado cada año por la fundación holandesa del mismo nombre.

Este año, el certamen World Press Photo 09, con 96,268 imágenes participantes, realizadas por 5,508 fotógrafos de 124 nacionalidades, superó todos los récords anteriores pues se trató, sin duda alguna, de cifras extraordinarias que dan señal de que el fotoperiodismo está más vivo que nunca, según cuenta Mary Anne Golon, presidenta del jurado.

El estadounidense Anthony Suau ganó el World Press Photo 2009 con una imagen sobre la crisis de las subprimes en Estados Unidos. Este fotógrafo también se ha interesado por retratar la violencia desatada al norte de México debido a la guerra contra el narcotráfico. La imagen ganadora, en blanco y negro, fue realizada en marzo de 2008 y publicada por el semanario estadounidense Time. En ella se ve a un policía armado apuntando con un revólver a una puerta para asegurarse de que la casa está vacía, en medio de objetos desperdigados por el suelo que abandonaron los propietarios de la vivienda antes de irse por no poder pagar la hipoteca.

El mexicano Carlos Cazalis obtuvo el primer premio en Temas Contemporáneos por una fotografía de un indigente en la Ciudad de Sao Paulo. Nacido en México en 1969, Cazalis ha exhibido obra en la Polka Gallery de Paris; Drik Photo Festival de Dhaka, Bangladesh y en Nairobi, Kenia. Ha sido profesor de la reconocida Parsons School of Design de Nueva York y en 2003 fue elegido como uno de los primeros alumnos para participar en la Joop World Press Master Class que organiza World Press Photo a nivel mundial.


ACTIVIDADES PARALELAS
6 de agosto al 6 de septiembre 2009
El Museo Franz Mayer presentará una serie de mesas redondas, un ciclo de cine con temática en derechos humanos, conferencias y una plática con Carlos Cazalis en el marco de la exhibición. A partir del 07 de agosto y hasta el 06 de septiembre de 2009.

PROGRAMA EDUCATIVO (para la exposición temporal World Press Photo´09)

Fotoperiodismo internacional: actualidad y tecnología.

Objetivos
Ofrecer al público un programa de actividades que permitan el análisis y discusión de los diferentes aspectos relacionados con el fotoperiodismo y la exposición World Press Photo 09.

Dirigido a: fotógrafos, estudiantes y personas interesadas en la fotografía.

CONFERENCIA Y MESA REDONDA
Sábado 8 de agosto, 12:00 hrs.
Conferencia magistral World Press Photo 09
Carlos Cazalis. México, 1er premio historias. World Press Photo 09.
Sábado 15 de agosto. 12:00 a 14 horas.
Mesa redonda. La situación actual del fotoperiodismo en México: fotógrafos, medios y espacios de difusión
Ponentes: Federico Gama (revista Expansión), Alfonso Morales (editor luna cornea), Marco Antonio Cruz (revista Proceso)
Moderador: Enrique Villaseñor (Foro Iberoamericano de Fotografía)
Costo:
$50 pesos (por las dos actividades)
$30 pesos c/una
Lugar: Auditorio del museo

VISITAS GUIADAS ESPECIALES
Recorrido guiado a la exposición World Press Photo 09 en horario especial
Jueves 13, 20, 27 de agosto y 3 de septiembre. 19:30 horas
Cuota de recuperación: $70 por persona. Grupos de 25 personas


Dónde: Museo Franz Mayer
Desde el 7 de agosto al 3 de septiembre de 2009
Museo Franz Mayer Av. Hidalgo 45. Centro Histórico De 10 a 17 hrs.
Costo: $45 pesos
Informes: 5518-2266 ext. 245 a 247 servedu@franzamyer.org.mx

David Lachapelle, "Delirios de la Razón" // Guadalajara, México

Publicadas por editorial Revista Apolorama On sábado, julio 04, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
David Lachapelle, "Delirios de la Razón" // Guadalajara, México

Asumir el riesgo de decir verdades que incomodan valiéndose de imágenes perturbadoras es muy común entre los artistas, sin embargo, aunque sus medios de expresión sean calificados como irreverentes, siempre son invitaciones a reconsiderar, revisar o replantear el modo en que la sociedad actual enfrenta las contradicciones, injusticias, abusos y excesos que la debilitan, como sucede con la obra de David LaChapelle. En esta ocasión el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara presenta la exposición internacional Delirios de Razón / Delirium of Reason.

De manera paralela a la exposición, se han programado actividades complementarias para el público en general, como un Foro Universitario y fiesta inaugural, entre otras. Así mismo el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara ofrecerá visitas guiadas a la exposición. Alrededor de esta gran exhibición se realizarán otros eventos, los cuales dejarán sorprendidos a todos los asistentes. Estará abierta al público a partir de septiembre de este año en el Museo de las Artes, Guadalajara.

Para agendar entrevistas, solicitudes de imágenes e información, favor contactar a:

Guadalajara: Rodolfo Rivera Altamirano, Tel. 331 047 8466
DF: Ivonne Tenorio Lopez, Tel. 044 553 488 4795
Email: rrppmedia@212productions.tv
Producida por: 212 Productions

Foto Urbenauta 34 y 35 // Dos Limas

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, junio 30, 2009 1 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Foto Urbenauta 34 y 35 // Dos Limas

Autor: Rene Funk
Lugar: Lima, Perú

Foto 1: Vista nocturna de la Ciudad de Lima
Foto 2: Retrato cotidiano de alumnos de una primaria pública

Al ver sus fotos en uno de sus álbumes, no pude dejar de preguntarle a Rene si podía compartir estas fotos. Su trabajo es de lo mejor que he visto últimamente. Su sitio web es: http://www.renefunkfoto.com/

The Other Lado // Exhibición

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, junio 23, 2009 3 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
The Other Lado // Exhibición

En agosto del 2008 se montó en el centro King Juan Carlos de la NYU de Nueva York, un trabajo fotográfico muy interesante llamado The Other Lado, dentro del festival Celebrate Mexico now. Aarón Álamo, residente de Nueva York y Adarián Herschel, residente de la Ciudad de México, ambos mexicanos, registraron imágenes que describen la vida subterránea en el metro en ambas ciudades.
Abajo, mientras uno espera ese tren, uno comparte un lugar en el espacio con gente, anuncios, policías, roedores, cables... nos vemos los unos a los otros. Nos comunicamos por medio de miradas y silencio o por gritos y empujones. Vemos la desigualdad, ansiedad, histeria, tranquilidad y reflejo de la población, viajando subterraneamente.
TOL, compara todo ésto en 2 de las ciudades más importantes, grandes y pobladas del planeta: Nueva York y la Ciudad de México. ¿Será que los millones de usuarios de ambos sistemas de transporte se comporten de manera similar? ¿Serán distintos?
Para saberlo, les dejamos una muestra del trabajo realizado por los artistas.

"Lunes"
"Las enseñanzas de Don Juan"
"MTRPSP"

Andy Warhol // Autorretratos

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, mayo 27, 2009 0 comentarios
Por el Homovidens
Andy Warhol // Autorretratos

Mientras que un sólo retrato puede sustituir a un personaje, un conjunto de imágenes idénticas o no, formarían un diseño y pondría en entredicho la idea de representación. Warhol siempre sintió interés por la idea de la mera apariencia, en la confianza de que lo que se ve es suficiente o es todo lo que se puede saber.

Sin embargo, también reflexionaba sobre las profundidades que hay más allá, por lo que sus autorretratos son en el fondo una imagen romántica y trágica con una supuesta melancolía. El mensaje de Warhol era que las penalidades de la vida podían manejarse mejor formalmente, de modo que su contenido desagradable pudiera ser catalogado o dejado a un lado para su consideración posterior. En su estudio, al que llamaba “la fábrica”, produjo un flujo constante de pinturas, serigrafías y esculturas. También hacía fotografías continuamente. Su libro de retratos de Nueva York “Andys Warhol´s Exposures”, causó un gran escándalo en su publicación en los años 80. El arraigo visual que Andy dejó en el mundo sin duda permanece en nuestra mente y define conceptos muy marcados dentro de una cultura viva pop y lidia a la vez con otras formas y modos de ver el arte, el mundo, la vida en sí.

"Citadinos" de Spencer Tunick // CCU Tlaltelolco

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, mayo 15, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Spencer Tunick en la Colección Blaisten

El artista neoyorquino Spencer Tunick, que en el año 2007 realizó una importante serie de desnudos masivos en el Zócalo de la ciudad de México, presentará a finales del mes de abril una exposición de sus obras en la sala temporal de la Colección Blaisten en el Centro Cultural Universitario/UNAM.

En esta ocasión, se trata de una serie de 30 fotografías individuales, tanto femeninas como masculinas, inspiradas en obras provenientes de la Colección Andrés Blaisten que se exhibe en forma permanente en este recinto universitario.

A finales del 2007, cuando Tunick estuvo en nuestro país para la inauguración de su serie del Zócalo, visitó la Colección Blaisten y a raíz de esto decidió hacer una nueva serie inspirada en pinturas y esculturas provenientes de este acervo.

En algunos casos son paráfrasis directas y en otras son alusiones a algunas de las piezas de la colección, estableciendo diálogos con ellas, y el visitante tendrá la oportunidad de descubrir de nuevas maneras asociaciones con obras de la colección.

La serie fue realizada en las calles de la ciudad de México entre el 15 y el 18 de enero de este año con voluntarios previamente seleccionados a través de una convocatoria emitida con anterioridad por el artista.

Spencer Tunick ya había realizado desnudos individuales al inicio de su carrera y posteriormente en Barcelona, Londres, Búfalo y Hawaii, entre otros lugares, pero esta es la primera vez que se inspira en una obras de arte de una colección.

Spencer Tunick nació en 1967 en Nueva York y se graduó en el International Center of Photography (ICP). Como artista Spencer Tunick ha venido documentando el desnudo público en vivo, con fotografía y video desde 1992.

De 1994 a la fecha ha organizado más de 75 instalaciones temporales en sitios específicos en los Estados Unidos y el extranjero. Las instalaciones de Tunick involucran a docenas, centenas o millares de voluntarios, y sus fotografías son el registro de estos eventos. Los individuos en masa sin ropa, agrupados se metamorfosean en una nueva forma. Los cuerpos extendidos en y sobre un paisaje como si fueran una substancia. Estas masas agrupadas que no niegan la sexualidad se convierten en abstracciones que retan o reconfiguran nuestra visión del desnudo y la privacidad. El trabajo también se refiere al complejo asunto de presentar arte en espacios públicos de manera temporal o permanente.

Lugar: Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Col. Nonoalco-Tlatelolco, Ciudad de México.
Cuándo: Martes a Sábado de 10:00 am. a 18:00 pm. Entrada $20.00. Boletos con el 50% de descuento personal a estudiantes y maestros en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente.

Domingo: entrada Libre
Estacionamiento Gratuito

Para visitas guiadas y Visitas grupales nocturnas, concertar cita 55 83 40 92, servedu@tlatelolco.unam.mx

Extraído de: Boletin de Prensa, UNAM.

Un mundo, de René Burri // Exposición Fotográfica

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, mayo 11, 2009 0 comentarios
Una gran exposición fotográfica en Colombia...
Por Editorial Revista Apolorama
Un mundo, de René Burri // Exposición Fotográfica


La Casa de Moneda, ubicada en el segundo piso del circuito de arte del Banco de la República, en el centro de Bogotá, exhibe hasta el 1 de junio la retrospectiva Un Mundo, del fotógrafo suizo René Burri. La muestra está compuesta por 350 piezas que a lo largo de 60 años el reportero gráfico realizó mientras trabajaba para la agencia de noticias Mágnum.

Burri captó gran parte de la historia del siglo XX con una mirada casi utópica del ser humano y la sociedad. Registró guerras y retrató a personalidades como el maestro del cine asiático Akira Kurosawa, el arquitecto y diseñador Le Corbusier, la soprano Maria Callas, el urbanista Oscar Niemeyer y el revolucionario Ernesto 'Che' Guevara, entre otros.

La exposición está dividida en nueve áreas temáticas que exploran todas las facetas del suizo. Antes de llegar a Colombia esta retrospectiva pasó por Cuba, México(en el museo de Sán Ildefonso) y Argentina, y está curada por Hans Michael Koetzle. La entrada a la casa de moneda es libre.

Casa de Moneda
Calle 11 # 4-93
Centro, Bogotá Colombia
Creative Commons License
Revista Apolorama by Editorial y Agencia Creativa Apolorama is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.apolorama.com.
blogarama - the blog directory
Buzzear (PE)

.