Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...
Por MUCHO
Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.
Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.
La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.
Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!
Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?
Publicadas por
editorial Revista Apolorama
On
miércoles, junio 23, 2010
0
comentarios
Por Juan Francisco Casero
Director: Matthew Vaughn Países: Estados Unidos, GB Actores: Aaron Johnson, Nicolas Cage, Chloe Moretz, Mark Strong Duración: 117 min. Fecha de estreno: 18/06/10
Kick Ass es una película basada en un cómic homónimo de 2008, lo que demuestra que Hollywood cada vez acorta más los plazos a la hora de buscar obras que adaptar a la gran pantalla. Guionizado por Mark Millar y dibujado por John Romita Jr., el cómic (y la película) nos cuentan la historia de Dave Lizewski, un pardillo de instituto que decide convertirse en superhéroe, el Kick Ass del título. Rápidamente, tras una brutal paliza que le lleva varios meses al hospital, se convierte en un fenómeno mediático, redes sociales mediante, y atrae la atención, no sólo de admiradores, sino también de colegas de batallas, y, lo que es más peligroso, del crimen organizado.
Entre los primeros se encuentran Big Daddy y su hija Hit-Girl, y Red Mist. Entre los segundos, el narcotraficante John Genovese (Frank D´Amico en la versión fílmica), interpretando por el ubicuo Mark Strong (Sherlock Holmes, Robin Hood). Kick Ass plantea una historia desmitificadora y gamberra, hace un uso impudoroso de la violencia, y resulta sumamente divertida; al menos el cómic. La película transita por senderos parecidos, pero simplifica y allana los aspectos más controvertidos. De esta forma, Kick Ass de Matthew Vaughn (Layer Cake, Stardust) contentará a aquellos que no hayan leído o conozcan el cómic, y, posiblemente, resultará fallida para aquéllos que sí lo han hecho.
Si algo hay que reprochar a Kick Ass, la película, no son los cambios o adaptaciones de situaciones que en imágenes pueden no funcionar de la misma forma que en viñetas. De eso se trata, en definitiva, el adaptar una obra. Pero sí algo molesta, en éste y otros casos, es que vendan la adaptación como muy fiel a la obra original, que incluso cuenten con el beneplácito del autor (poderoso caballero es don dinero) y que luego se vulgaricen, banalicen o directamente se mutilen elementos esenciales de esa obra en el paso al celuloide. Y ojo, que en el caso de Kick Ass, los cambios introducidos por los guionistas Jean Goldman y Matthew Vaughn son muy pocos, pero de gran calado. En lo esencial afectan al personaje de Big Daddy, que interpreta Nicolas Cage (que por fin estrena una película medianamente decente), al que otorgan una coartada moral y cobarde para sus actos. Del mismo modo, el personaje principal, Dave Lizewski, era en el cómic un tipo normal, con sus miserias cotidianas, un looser en potencia, un tipo que se pone un traje ajustado y que sí, consigue sus minutos de fama pero acaba con su cuerpo lleno de placas metálicas y humillado por su adorada Katie, quien acaba tratándolo como sucedería en la vida real. Pero en la película no es así, y Dave termina en plan cool, triunfador con la chica (que ya no es tan mala e incluso colabora con los drogodependientes, faltaría más).
Y lo peor de todo no es lo que Kick Ass es, sino lo que podía haber sido, pues cuenta con un reparto competente y ajustado, una selección musical bastante maja y una realización resultona. Lástima que lo más irreverente del cómic, lo que en definitiva lo caracteriza, haya sido lo que se ha quedado fuera.
Publicadas por
editorial Revista Apolorama
On
martes, junio 22, 2010
0
comentarios
"No se llega a tener 500 millones de amigos sin hacerte unos pocos enemigos."
Es lo que dice el poster de la película " The Social Network" que está anunciada para Octubre.
Facebook en tan solo seis años se ha constituído como la plataforma social más popular en Internet. Esta popularidad se refleja en los más de 380 millones de miembros que forman parte de ella alrededor del mundo según los últimos datos suministrados el pasado Enero de 2010. Hoy en día, Facebook no solo sirve como medio para enterarse que están haciendo los familiares y amigos o compartir fotos, sino que ha pasado a ser una plataforma de negocios.
“The Accidental Billionaires: The Founding of Facebook, A Tale of Sex, money, genius and betrayal” (Billonarios por Accidente: La Fundación de Facebook una historia de sexo, dinero, genios y traición) escrito por el estadounidense Ben Mezrich y publicado el año pasado, es el libro en el que se basa el guión de la película.
La adaptación del libro fue realizada por Aaron Sorkin cuyo último trabajo para cine fue en la también adaptación del guión de “La Guerra de Charlie Wilson” del año 2007, mientras que el director es David Fincher el ganador a mejor director en el 2008 por el film “El Curioso Caso de Benjamin Button”.
Este estreno que será distribuído por Columbia Pictures tuvo un presupuesto de 47 millones de dólares y llegará a cartelera a partir del 15 de Octubre de 2010. Su productor es el actor, director y guionista Kevin Spacey.
Ficha Técnica Director: David Fincher Guión: Aaron Sorkin Género: Comedia, Drama Reparto: Jesse Eisenberg, Justin Timberlake, Andrew Garfield, Joe Mazzello, Rashida Jones País: Estados Unidos Año: 2010
Publicadas por
Lalo Hernandez
On
viernes, junio 18, 2010
0
comentarios
Por LaloHernández
CutHere Presenta: Los mejores cortos de Pixar
Para celebrar la llegadaToyStory 3 los chicos de CutHere nos presentan los mejores cortos realizados por Pixar comenzando con el documental "Una Historia Corta" para darnos una idea de como nacen estos genios de la animación.
Como siempre la entrada será gratuita y tendrán el 50% de descuento en todos los consumos que se hagan antes de las 10pm.
Esta noche además de estos grandes cortometrajes animados, los amigos de Gran Tribu traerán a dos grandes bandas Los Mezcalites y Los PonchKingz, por lo que será una muy buena noche para bailar y disfrutar de tanta creatividad.
Aquí les dejo la información de los cortos que se presentarán la noche del miércoles 23 de Junio.
Una historia corta (2007) Documental
Las Aventuras de Andre y Wally B (1984) Describe las travesuras de una abeja tan rápida como revoltosa, y las de su objetivo, todavía más rápido que ella.
LuxoJr (1986) Aquí podremos ver el nacimiento de la ya icónica lampara de los StudiosPixar.
TinToy Predecesor de ToyStory, este corto nos muestra por primera vez como cobran vida los juguetes ante el "peligro" de ser babeados por un bebe.
El Sueño de Red (1989) Un equilibrista de circo retirado intenta revivir su fama con el motociclo, bajo la luz de los focos y en lo más alto de la carpa del circo.
KnickKnack (1989) Las risas y el amor surgen entre los souvenirs depositados en las estanterías de una librería.
El Juego de Geri (1997) El personaje principal juega al ajedrez consigo mismo. A medida que el juego evoluciona, parece que hay dos personas jugando.
Pajaritos (2001) Todo comienza con un grupo de pájaros pequeños posados en un cable telefónico. Cuando llega un pájaro más grande todos comienzan a burlase e insultarle.
El Coche Nuevo de Mike (2002) MikeWazoski está obsesionado con su nuevo coche de seis ruedas e insiste en presumir de él ante tu amigo, Sulley. Por desgracia para Mike, todo lo que le puede ir mal, le va a ir mal.
Saltando (2004) Cuenta la historia de de una oveja muy elegante cuyos bailes son realmente populares entre los otros animales, hasta que un día es esquilada.
Jack-Jack Ataca (2003) Los espectadores de “Los Increíbles” ya saben que la niñera de Jack-Jack empezó a experimentar dificultades con él poco después de colgar el teléfono con su madre. Este corto continúa la historia a partir de ese fatídico momento.
El Hombre Orquesta (2006) Una pequeña campesina con una gran moneda de oro acude a la fuente de la plaza para pedir un deseo y se encuentra con dos músicos callejeros. Ambos competirán por conseguir la moneda.
Mate y la Luz Fantasma (2006) Una misteriosa luz blanca atormenta al personaje de Mate.
Abducido (2007) Un joven extraterrestre pone a prueba la paciencia de su instructor, cada vez más cansado, mientras trata de abducir a un granjero inocente y adormilado.
Todo esto será presentado el Miércoles 23 de junio en el Foro Gendarmería en Plaza Centro, Mazarik 407, Col. Polanco. No se lo pierdan, será una gran noche.
Sigan los twitters de CutHere@cutherefilmsy Gran Tribu @grantribu para más promociones e información. Dicen por ahí que tienen boletos para fuerza bruta. Revisen las bases en www.grantribu.com
Publicadas por
Lalo Hernandez
On
martes, junio 01, 2010
0
comentarios
Por Lalo Hernandez
Cut Here Presenta: Función Especial - Skaters de los 60
Este miércoles en Gendarmería de Polanco Cut Here presenta material sesentero de skate, además esta proyección es parte del evento de skate que Gran Tribu celebra este miércoles así que no se lo pierdan. Aquí les dejo las reseñas de lo que estarán proyectando.
Rouli-roulant / Devil’s Toy / El Juguete del Diablo de Claude Jutra 1966 / 15min / documental
Un increible corto documental Francofono sobre el movimiento de patinetas de los años 60 en Montreal, movimiento que solamente existió en California y otras pocas ciudades cosmopolitas. Gran documentación tanto de moda urbana sesentera y los principios de patinetas antes de que los materiales se perfeccionaran. Para las personas que no hablan francés, sin necesidad de traducción español - todo es bastante sencillo, y el estilo visual de la película es excelente.
Skatedater de Noel Black 1965 / 18min / ficción
Nominada al Oscar por mejor cortometraje y ganadora de la Palma de Oro en 1966 como mejor corto y Gran Premio de Tecnica en Cannes. Skatedater fue realizado con The Imperials, ganadores de Hermosa Beach California de 1964. Realizada en el momento en que las patinetas eran hechas en casa y a mano. Cuenta la historia de un patineto que va creciendo y al ser adolescente se enamora de una chica yentrará en una nueva etapa de su vida.
Heaven (videoclip de la banda Unkle) de Spike Jonze
Esta canción aparece en el soundtrack del largometraje de la cinta de skaters Fully Flared (2007) que dirige tambie´n Spike Jonze junto con Ty Evans. Usando imágenes de la película y con la habilidad del grupo de skaters Lakai, vemos saltos impresionantess mientras los chicos pasan por explosiones, todo en slowmotion.
Además de 6pm a 10pm hay 50% de descuento en el consumo, ¡ya no hay pretextos para no ir!
Después de las 10pm se presentarán las bandas Casino y Timmy O'Tool
Publicadas por
Anthony Groussard
On
sábado, mayo 29, 2010
0
comentarios
Por Anthony Groussard
Un profeta: filme aplaudido al nivel internacional
Director: Jacques Audiard Reparto: Tahar Rahim, Niels Arestrup, Adel Bencherif País: Francia, Año: 2009 Duración: 149 min Proyección en: Foro Internacional de la Cineteca (del 27 al 2 de junio en varias salas) Estreno en México DF: 25 de junio
Jacques Audiard, director de Un Profeta, su nuevo filme, no está a su primer éxito. Hijo del famoso director francés Michel Audiard, sobre todo conocido por la sutileza y precisión de los diálogos, ya había realizado varios largometrajes de gran calidad, "Un heroe muy discreto", "Leer sobre tus labios", pero este nuevo filme es el primero que le da un gran reconocimiento internacional, fue nominado en la categoría Mejor película extranjera en los Oscar y en los Golden Globe, en Francia, en la ceremonia equivalente de entrega de premios del mejor cine francés, donde ganó 9 premios "César", y el "Grand Prix" en el prestigioso Festival de Cannes, un éxito internacional.
Condenado a seis años en la carcel, Malik El Djebena no sabe escribir ni leer, es un preso muy frágil. En este infierno, se une como sirviente, a un grupo de corsos involucrados en actividades independistas, pero sobre todo un grupo delictivo y bien organizado, aún estando en la cárcel, muy lejos de Córcega. Esta peligrosa relación le llevará a hacer cosas más allá de lo que imaginaba, pero poco a poco ira ganando la confianza del líder de los corsos, ya con varios años encarcelado.
El aspecto fantástico lo da el fantasma, un preso asesinado por Malik , procura una dimensión estresante al filme, además de la violencia que ahí virge, y de la ley de la jungla, el débil es maltratado, molestado todo el tiempo, y es una espiral inevitable; si se quiere sobrevivir hay que ser duro y mañoso. Malik comenzará a conocer los trucos de ese mundo subterráneo y secreto, conociendo cualquier rincón, aliándose con diversas personas y guardias, y asi hará su propio plan. Este filme conmueve gracias a una construcción muy inteligente del guión y de las relaciones entre los personajes. Malik El Djebina vuelve a ser el "árabe de servico" según los corsos y hasta los mismos árabes de la carcel, a la vez despreciado por cada uno de esos grupos llegará a ganar sus confianzas. Una excelente producción que por fin sabe mezclar acción, diversión, emoción y reflexión. La película se proyecta durante el Foro Internacional de la Cineteca, desde el 27 de mayo hasta el 2 de junio, en el Cinemetografo del Chopo, Cinemex, Cinépolis, Cinemark, Lumiere Reforma, CCU Sala Bracho, IPN, etc., y Sony Pictures México lo distribuye en México, se estrenará en salas a partir del 25 de junio de 2010, uno de los mejores filmes del cine francés de los últimos años.
El actor principal Tahar Rahim, se ha convertido en un ícono del cine francés y está muy solicitado fuera, ahora está preparando su próximo papel como obrero enamorado pasionalmente de una maestra china, en el próximo filme "Perra" del director chino Lou Ye, ya conocido al nivel internacional gracias a "Spring fever" (2009), "Summer Palace" (2006), etc.
Publicadas por
Lalo Hernandez
On
lunes, mayo 24, 2010
0
comentarios
Por Lalo Hernández
Gran Tribu y Cut Here Presentan: Cortometrajes de Jean Pierre Jeunet (Director de Amelie) - Ciclo Grandes Directores
Todos los miércoles a partir de las 19:30hrs Cut Here presenta cortometrajes en Foro Gendarmería Polanco, tanto de directores internacionales como proyectos nacionales, abriendo un espacio al entretenimiento y difusión cultural.
Después de la proyección de cortometrajes Gran Tribu presenta bandas y eventos especiales para hacer de Foro Gendarmería un punto de reuniónafterofficey ofrecer algo diferente al público.
Para este miércoles 26 de mayo presentaremos dos cortometrajes del cineasta Jean Pierre Jeunet que son:
Foutaises/ Tonterías (1989)
Esta cinta en blanco y negro es un simpático vistazo a lo que a un hombre le gusta y le disgusta. Muy al estilo Amelie y protagonizada por Dominique Pinon, quien a partir de este cortometraje no ha dejado de trabajar en todas las cintas del director.
Le bunker de la dernière rafale/ El búnker de la última ráfaga (1981)
Corto dirigido por Jeunet y Marc Caro. Esta es una historia de ciencia ficción sobre un grupo militar que se encuentra en un bunker temiendo que el enemigo venga a acabar con ellos, pero no llega... al menos no de fuera.
*Al terminar la proyección de cortometrajes Gran Tribu presenta a la banda: Timothy Brownie.
Foro Gendarmería: Masaryk 407 Plaza Zentro int.local 9 Entre La Fontaine y Calderón de la Barca. Col. Polanco Chapultepec. La entrada a las proyecciones es gratuita y a partir de las 22:00hrs hay un cover de $100.De 18:00hrs a 22:00hrs hay 50% de descuento en el consumo.
Publicadas por
editorial Revista Apolorama
On
martes, mayo 18, 2010
0
comentarios
Por Juan Francisco Casero
Foto de la película Año Bisiesto
Cartel de la película Somos lo que hay
Cine mexicano en la Quincena de los Realizadores (Cannes, 2010)
Mucho se está hablando en estos momentos de la presentación en el ‘Festival de Cannes’ del último film de Alejandro González Iñárritu (Amores Perros, 21 Gramos y Babel). Su título es Biutiful y está protagonizada por el actor español Javier Bardem (No Country For Old Men, Mar Adentro), y pese a que en esta ocasión Inárritu no ha contado con su habitual guionista, Guillermo Arriaga, que ha iniciado su carrera como realizador, Biutiful ha obtenido un buen recibimiento y parece optar seriamente a la Palma de Oro.
No obstante, además del film de Iñárritu, otros dos largometrajes mexicanos se encuentran estos días en la Costa Azul defendiendo el pabellón del cine patrio. Se trata de Somos lo que hay, de Jorge Michel Grau, y Año Bisiesto, de Michael Rowe. Ambas compiten por la Cámara de Oro, máximo galardón que entrega la ‘Quincena de los Realizadores’, sección paralela del ‘Festival de Cannes’, cuya celebración comenzó el pasado 13 de mayo, finalizando el próximo día 23.
Por un lado, Año Bisiesto, del director Michael Rowe, australiano nacionalizado mexicano, nos cuenta una historia de fuerte contenido sexual, donde el sadomasoquismo juega un importante papel. Interpretada por Gustavo Sánchez-Parra y Mónica del Carmen, se trata, según el propio director, de “una película muy fuerte que levanta ámpula por todos lados, pero hasta el momento la crítica nos ha tratado muy bien”1. Curiosamente, la cinta tiene asegurada su distribución en Francia, donde será estrenada el próximo 16 de junio, si bien en México aún no hay confirmación de su pronta distribución.
Mejor suerte comercial puede correr Somos lo que hay, cuyos derechos de distribución han sido comprados por Wild Bunch, compañía encargada de llevar la película a Cannes. Además, a diferencia de Año Bisiesto, Somos lo que hay ya ha podido ser vista en su país de origen, concretamente en el pasado Festival de Cine de Guadalajara (donde no obtuvo un excesivo reconocimiento), y próximamente será exhibida en el ‘DISTRITAL. Semana de cine mexicano y otros mundos’2, que se celebrará en la Ciudad de México entre el 27 de mayo y el 6 de junio.
Somos lo que hay se adentra en una tortuosa historia familiar de canibalismo. Tras la muerte del cabeza de familia, una madre y sus tres hijos deberán enfrentarse a la cruda realidad, que les obliga, ausente la figura del padre cazador, a proveerse de carne humana. Cuenta en su elenco actoral con Paulina Gaytán, Francisco Barreiro, Carmen Beato y Alan Chávez, y desde el país galo la han definido como ‘la sobria historia de una desdichada familia caníbal, que entra en la categoría de terror de calidad que incluye títulos como Déjame Entrar’3 (Hollywood Reporter). Asimismo, está siendo muy alabada la fotografía de Santiago Sánchez.
Partiendo de una premisa de género, la película de Michel Grau incluye también una reflexión sobre la familia y su rol social: “Una de las aristas de mi película es cómo se desintegra la familia y cómo esto provoca que la sociedad se separe. A la realidad podemos verla de frente y estas peticiones gubernamentales de no pasar las noticias sobre la violencia es lo mismo que cuando se dice que no se asista a ver películas como la mía, porque muestra una realidad violenta. Somos lo que hay es un retrato de lo que pasa en la calle.”
Dar el clic en la imágen para ver el trailer de Año Bisiesto en otra página
Trailer de Somos lo que hay
Entrevista con Jorge Michel Grau, director de Somos lo que hay
Publicadas por
Anthony Groussard
On
lunes, mayo 17, 2010
0
comentarios
Por Anthony Groussard
Cartel extraído del media kit del filme
Un sensacional regreso
Director: Jean- Luc Godard Reparto: Agatha Couture, Catherine Tanvier, Christian Sinniger, Alain Badiou, Pais: Francia, Suiza Ano: 2010 Duracion: 90 min Productora: Vega Films Distribuidora: Wild bunch distribution Estreno en el Festival de Cannes: 19 de mayo
Después de seis años, Jean- Luc Godard regresa con un nuevo largometraje que está la altura de las esperanzas. El filme empieza con un crucero por el Mediterránea. Un proyecto que ha necesitado cuatro años de producción, y fue rodado entre cuatros directores ademas de Godard mediante el apoyo de Bataggia, Arragno, y Grivas quienes filmaron horas de filmes en los diferentes países que aparecen en "Socialismo"(1). El 17 y 18 de mayo, el nuevo filme de Jean-Luc Godard, "Filme Socialismo" se estrenará en exclusividad en internet, pero mediante un pago de siete euros, en filmotv.fr yal mismo tiempo que la proyección en la Selección oficial "Un certain regard" del Festival de Cannes.
El trailer hace pensar que Godard aborda una multitud de asuntos: "cosas", "oro", "cabrones", "historias", "Egipto", "Palestina", "Odessa", "Hell as", "Napoli", "Barcelona", "palabras", "animales", "niños", "leyendas", pero las indicaciones como unas palabras, sonidos, canciones, imágenes, citaciones, extractos de filmes, invitados especiales y actores, hacen recordar filmes de otros directores como "Señor Arkadin" de Louis Dolivet, "Mediterránea" de Jean- Daniel Pollet por ejemplo, o proyectos suyos nunca acabados como "Los animales" que narra cuatro épocas gobernadas por los socialistas, las mujeres, los ninos, y luego por los animales.
"Filme Socialismo" es una sinfonía en tres movimientos, la primera parte es un recorrido de seis lugares de escala, la parte central queda misteriosa y la ultima parte retoma los seis lugares de escala a través de imágenes y distintos filmes. Estas referencias cinematográficas llaman al imaginaro de estos seis lugares, un verdadero recorrido de lugares de historia y de cinema(2). La meta de Godard es de dar a conocer elementos de la historia del cine mediante una travesía de el Mediterranea, una verdadera lección de cine.
Segun su recién entrevista en la revista les Cahiers du Cinema, el sentido del nombre "Filme Socialismo" se podría interpretar como una crítica de la idea de propriedad y ante todo la propriedad intelectual, es decir el derecho de autor. En esa misma película, Godard utiliza varias imágenes extraídas de internet, también extractos de filmes de otros directores sin haber pagado dinero para su uso. Jean- Luc Godard sigue sorprendiéndonos, un vanguardista a todas edades, un increíble aire fresco para el cinema actual.
Fuentes: (1) Sitio web oficial del filme: http://www.filmsocialisme.com/ (2) Como la pelicula no se estreno en salas de cine, se retomo la exclusividad y extractos de la revista Independencia
Publicadas por
Lalo Hernandez
On
lunes, mayo 17, 2010
0
comentarios
Por: Lalo Hernández
Gran Tribu y Cut Here Presentan: Cortometrajes de Neill Blomkamp (District 9) - Ciclo Grandes Directores
Como cada semana los miercoles son de Cut Here y Gran Tribu. A partir de las 19:30hrs estarán presentando cortometrajes tanto de directores internacionales como proyectos nacionales, abriendo un espacio al entretenimiento y difusión cultural.
Después de la proyección de cortometrajes Gran Tribu presenta bandas y eventos especiales para hacer de los miércoles de Gran Tribu un punto de reunión afteroffice y ofrecer algo diferente al público.
Dentro del Ciclo Grandes Directores este miércoles 19 de mayo presentarán dos cortometrajes del cineasta Neill Blomkamp(District 9) así como algunos de sus comerciales.
Los cortometrajes son:
- Adicolor Yellow (2006) En un mundo con tecnología robótica se crearon humanoides cada uno identificado con diferente color. El amarillo resulta ser diferente porque puede aprender y pensar, pronto un equipo especializado tendrá la misión de destruirlo… Todo está filmado con el estilo particular del director de documental ficticio.
- Alive in Joburg (2005) Es un cortometraje de ciencia ficción de aprox. 6 minutos filmado en Johannesburgo. Encima de la ciudad se encuentran las naves espaciales de los extraterrestres que llegan a la tierra a convivir con los humanos, pero después comienzan a mostrarse hostiles, por lo mismo los humanos los capturan y los hacen esclavos. Está filmado a manera de documental, con testimonios e imágenes de la situación.
Gendarmería Don Quintín: Masaryk 407 Plaza Zentro int.local 9 Entre La Fontaine y Calderón de la Barca. Col. Polanco Chapultepec. La entrada a las proyecciones es gratuita y a partir de las 22:00hrs hay un cover de $100.
Las bandas que se presentarán esta fecha son Sour Soul y Space Fungui.
Aquí les dejamos sus myspace para que oigan su música.
Noticia de úlitmo momento: El consumo que tengan de 6 a 10 de la noche tendrá un 50% de descuento. Así que lleguen temprano y disfruten de buena música y algo rico de tomar en lo que inician los cortos.
Publicadas por
Anthony Groussard
On
domingo, mayo 16, 2010
0
comentarios
Por Anthony Groussard
Una historia verdadera
Filme: Hambre (Hunger) Director: Steve Mc Queen Reparto: Michael Fassbender, Stuart Graham, Helene Bereen, Liam Cunningham País: Irlanda, Gran Bretaña Año: 2008 Duración: 96 min En salas de la Cineteca Nacional y en Area metropolitana: 16- 21, 23- 29 de mayo (México D. F.)
El filme Hambre, aplaudido por la crítica y galardonado por más de una veintena de premios en festivales internacionales, entre ellos, en 2008, el prestigioso premio "Camara de Oro" del Festival de Cannes, y otros premios en el festival de Toronto y de Venecia, marca el comienzo de Steve Mc Queen, como director y guionista, mejor conocido por su trabajo como artista visual(1).
En 1981, Davey Gillen y Gerry Campbell, miembros del IRA, comparten la misma celda en la prisión de Maze, Campbell ayuda a Davey a descubrir los trucos de la vida cotidiana de la cárcel y como comunicarse con el mundo exterior. Se encuentran en el Bloque H, donde también se ubican todos los presos republicanos. Se inicia una serie de protestas, la "Protesta de la manta", cuando los presos republicanos se niegan en vestirse de uniformes de presidiarios y se cubren con mantas, después se arranca la "Protesta Sucia" cuando los presos se niegan en bañarse y saquean sus celdas, pero la lucha se termina con una fuerte represión. Bobby Sands, líder del infame Bloque H, decide hacer una huelga de hambre para protestar contra el gobierno de Gran Bretaña que no reconoce la calidad de presos políticos a ningún republicano del IRA, y le considera como cualquier ordinario criminal(2).
Hambre(3), filme histórico, cuenta la lucha de Bobby Sand para el establecimiento de un estatus como presos políticos(4) para los miembros del IRA, encarcelados en los sombríos cuarteles de Irlanda del Norte en los anos 80. El trabajo de plástico del director nutre cada plan, encuadra sobre las paredes y los cuerpos lastimados, creando un silencio irritante para el espectador. La excelente fotografía del filme refleja perfectamente el horror de las condiciones de los presos, pero también emociona por la belleza de las imágenes, la perfección de los planes como al mismo tiempo crea repudio, hacia la represión de los guardias y la "violencia" que se aplican los presos a sus propios cuerpos. El director logra borrar rasgos de ficción, lo que atrapa al espectador en un solo lugar, la cárcel, y en este proceso de agonía, cuando se ha quitado todo resto de libertad y el cuerpo es el último recurso que queda como forma de rebelión.
Steve Mc Queen nos libra una obra maestra, una historia de lucha por la dignidad, la libertad de un pueblo, a través de las últimas semanas del camino personal y heróico de Bobby Sand. Uno de los mejores filmes del año 2008.
Trailer del filme:
Proyecciones de HAMBRE en el 30º Foro Internacional de la Cineteca Nacional:
Funciones en la Cineteca Nacional: domingo 16 de mayo: 11:00, 17:45 hrs lunes 17 de mayo: 15:30, 20:00 hrs martes 18 de mayo: 12:00, 18:15 hrs miércoles 19 de mayo: 16:00, 20:30 hrs jueves 20 de mayo: 13:00, 18:45 hrs viernes 21 de mayo: 16:30, 21:00 hrs
Funciones en la área metropolitana: domingo 23 de mayo (Cinemex- Casa del arte) lunes 24 de mayo (Cinemex Insurgentes) martes 25 de mayo (Cinemex Altavista) miércoles 26 de mayo (CCU/ Sala Julio Bracho) jueves 27 de mayo (Cinemanía) sábado 29 de mayo (Cinematógrafo del Chopo) domingo 30 y lunes 31 de mayo (Cine Morelos)
(4) Los republicanos del IRA habían logrado entrar en el Parlamento Británico el 9 de abril de 1981, con un escaño de diputado, en nombre de Bobby Sands pero trás esa victoria, mediante un acta, el gobierno británico prohíbe ser electos diputados a los presos cumpliendo una condena de más de un año. Oficialmente, Bobby Sands fue diputado solamente cinco días, y eso como preso al mismo tiempo en la cárcel de Maze.
Publicadas por
Flaysieroof
On
viernes, mayo 14, 2010
0
comentarios
Por Jesús Zúñiga / Flaysieroof
Circo 2.12
Circo 2.12 es una organización independiente dedicada al desarrollo cultural, la cual tiene espacios alternativos de exhibición, una fuerte producción, difusión, documentación y formación. Actualmente ha creado un circuito alternativo de salas y espacios abiertos que funcionan como una verdadera opción para el público cinefilo y en desarrollo.
En estos espacios permanentes de exhibición en Museos y Centros Culturales, asi como en los proyectos temporales ,se define una parte fundamental de la vision y consolidan su firme compromiso con la diversidad cinematografica en esta gran ciudad.
Desde su fundación han participado en la creación multimedia para teatro y espectáculos, en la producción de cine, video, videoinstalación y exposiciones fotográficas, teniendo como punto de partida la constitución de nuevos modelos de producción, que se distinguen por su calidad y contenido, desarrollando, diseñando y realizando eventos, encuentros culturales y festivales de diversos tipos
En cuanto la difusión permanente de esta organización, se define a través de festivales, ciclos, publicaciones, página de internet, redes sociales y exposiciones individuales y colectivas. Circo 2.12 se ha especializado en generar programación de primer nivel que se inserta en eventos culturales que ya existen, como ejemplo el Festival de México en el Centro Histórico.
En verdad es una organización muy interesante, ya que tambien funciona como espacio para la consulta e investigación, cuenta con videoteca y una colección de catalogos de Festivales de Cine, artistas, eventos culturales, exposiciones y una colección en construcción de carteles cinematográficos. Actualmente, se encuentra en desarrollo la consolidación de OCCIDENTE, un archivo fílmico en 16 y 35mm. Como parte de su formación, esta cuenta con un programa permanente de talleres, conferencias, residencias artísticas, intercambios, mesas redondas y seminarios, dirigidos a todo tipo de público.
Publicadas por
editorial Revista Apolorama
On
sábado, mayo 08, 2010
0
comentarios
Por Juan Francisco Casero
The Road – El Último Camino (2009)
Director: John Hillcoat
Actores: Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Robert Duvall, Guy Pearce
Duración: 111 min.
Fecha de estreno: 30/04/10
Basada en la novela homónima, merecedora del Pulitzer de ficción, de Cormac McCarthy, autor de, entre otras, No Country For Old Men (convertida en excelente película por cortesía de los hermanos Coen en 2007, ganando además los Oscars principales de dicho año), y All The Pretty Horses (llevada al cine, eso sí, con menos fortuna que los hermanos judíos, por Billy Bob Thornton en 2000), The Road (titulada en México El Último Camino) es una película que nos cuenta la odisea de un padre y un hijo por alcanzar la costa en un futuro apocalíptico, y está dirigida por John Hillcoat, director australiano cuyo anterior trabajo fue el western The Proposition (2005), con Guy Pearce (que aquí aparece en un pequeño papel).
Sin muchas explicaciones acerca de la causa del holocausto que ha llevado al mundo a tal situación (el trailer promocional muestra una serie de imágenes con tsunamis y terremotos, asociados a lo que parece el cambio climático, que finalmente no aparecen en la cinta, situando la acción dentro de 10 años), la película nos sitúa en un mundo devastado y cubierto por cenizas, escasamente poblado y donde la lucha por la supervivencia ha llevado a muchos de los habitantes a la práctica del canibalismo. Así pues, la contextualización del film no deja de ser un tanto leve, si bien esto permite focalizar todo la atención en el destino de los personajes, sin importar tanto el porqué se ha llegado a tal situación.
Abandonado por su esposa (personaje interpretado por Charlize Theron que sucumbe a la desesperación y toma el camino más corto para acabar con el sufrimiento), el protagonista, cuyo nombre no conocemos, e interpretado por un excelente y escuálido Viggo Mortensen, decide salir de su casa-refugio junto a su hijo. El objetivo que persiguen es llegar al mar, donde esperan encontrar algún resto de civilización y seguridad. Compendio de muchas de las miserias que el ser humano es capaz de mostrar en situaciones tan extremas, The Road, presentada en el último Festival de Cine de Venecia, es un viaje de dos únicos personajes (principalmente), acompañados por el miedo, el dolor, y la incertidumbre. Y también es un ejemplo de amor y sacrificio paterno-filial en una situación límite.
Película lenta, dura, y por momentos angustiosa, está rodada de manera muy sobria por Hillcoat, que se apoya sobre todo en la estupenda fotografía del español Javier Aguirresarobe (Los Otros, Hable con ella), que dota al film de un aspecto gris, apagado, y casi monocromático. No obstante, si algo cabe reprocharle al film es que, pese a resultar sombrío y poco esperanzador en su desarrollo, resultando en una experiencia muy poco complaciente con el espectador, acabe con un final un tanto dulcificado que no termina de encajar del todo bien con el tono general del relato.
Publicadas por
editorial Revista Apolorama
On
miércoles, mayo 05, 2010
0
comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
30 º Foro Internacional de la Cineteca Nacional
Si te frustra ir al cine y encontrar puras cintas como Plan B y El día del Apocalipsis, no dejes de darte una vuelta por la Cineteca Nacional desde este jueves cuando estrene su Foro Internacional en su versión número 30.
Como es constumbre, podremos ver en su programación cintas que será muy difícil que las programen comercialmente, como lo son: "Luna 1095" de Duncan Jones, Hunger de Steve Mc Queen o la película chilena "La Nana".
jueves 6 de mayo 11:00, 17:45 hrs. viernes 7 de mayo 15:30, 20:00 hrs. sábado 8 de mayo 12:00, 18:15 hrs. domingo 9 de mayo 16:00, 20:30 hrs. lunes 10 de mayo 13:00, 18:45 hrs. martes 11 de mayo 16:30, 21:00 hrs.
jueves 6 de mayo 15:30, 20:00 hrs. viernes 7 de mayo 11:00, 17:45 hrs. sábado 8 de mayo 16:00, 20:30 hrs. domingo 9 de mayo 12:00, 18:15 hrs. lunes 10 de mayo 16:30, 21:00 hrs. martes 11 de mayo 13:00, 18:45 hrs.
sábado 8 de mayo 11:00, 17:45 hrs. domingo 9 de mayo 15:30, 20:00 hrs. lunes 10 de mayo 12:00, 18:15 hrs. martes 11 de mayo 16:00, 20:30 hrs. miércoles 12 de mayo 13:00, 18:45 hrs. jueves 13 de mayo 16:30, 21:00 hrs.
sábado 8 de mayo 15:30, 20:00 hrs. domingo 9 de mayo 11:00, 17:45 hrs. lunes 10 de mayo 16:00, 20:30 hrs. martes 11 de mayo 12:00, 18:15 hrs. miércoles 12 de mayo 16:30, 21:00 hrs. jueves 13 de mayo 13:00, 18:45 hrs.
lunes 10 de mayo 11:00, 17:45 hrs. martes 11 de mayo 15:30, 20:00 hrs. miércoles 12 de mayo 12:00, 18:15 hrs. jueves 13 de mayo 16:00, 20:30 hrs. viernes 14 de mayo 13:00, 18:45 hrs. sábado 15 de mayo 16:30, 21:00 hrs.
lunes 10 de mayo 15:30, 20:00 hrs. martes 11 de mayo 11:00, 17:45 hrs. miércoles 12 de mayo 16:00, 20:30 hrs. jueves 13 de mayo 12:00, 18:15 hrs. viernes 14 de mayo 16:30, 21:00 hrs. sábado 15 de mayo 13:00, 18:45 hrs.
miércoles 12 de mayo 11:00, 17:45 hrs. jueves 13 de mayo 15:30, 20:00 hrs. viernes 14 de mayo 12:00, 18:15 hrs. sábado 15 de mayo 16:00, 20:30 hrs. domingo 16 de mayo 13:00, 18:45 hrs. lunes 17 de mayo 16:30, 21:00 hrs.
miércoles 12 de mayo 15:30, 20:00 hrs. jueves 13 de mayo 11:00, 17:45 hrs. viernes 14 de mayo 16:00, 20:30 hrs. sábado 15 de mayo 12:00, 18:15 hrs. domingo 16 de mayo 16:30, 21:00 hrs. lunes 17 de mayo 13:00, 18:45 hrs.
viernes 14 de mayo 11:00, 17:45 hrs. sábado 15 de mayo 15:30, 20:15 hrs. domingo 16 de mayo 12:00, 18:15 hrs. lunes 17 de mayo 16:00, 20:45 hrs. martes 18 de mayo 13:00, 18:30 hrs. miércoles 19 de mayo 16:00, 20:45 hrs.
viernes 14 de mayo 15:30, 20:15 hrs. sábado 15 de mayo 11:00, 18:00 hrs. domingo 16 de mayo 16:00, 20:45 hrs. lunes 17 de mayo 12:00, 18:30 hrs. martes 18 de mayo 16:15, 21:00 hrs. miércoles 19 de mayo 13:00, 18:30 hrs.
domingo 16 de mayo 11:00, 17:45 hrs. lunes 17 de mayo 15:30, 20:00 hrs. martes 18 de mayo 12:00, 18:15 hrs. miércoles 19 de mayo 16:00, 20:30 hrs. jueves 20 de mayo 13:00, 18:45 hrs. viernes 21 de mayo 16:30, 21:00 hrs.
domingo 16 de mayo 15:30, 20:00 hrs. lunes 17 de mayo 11:00, 17:45 hrs. martes 18 de mayo 16:00, 20:30 hrs. miércoles 19 de mayo 12:00, 18:15 hrs. jueves 20 de mayo 16:30, 21:00 hrs. viernes 21 de mayo 13:00, 18:45 hrs.
martes 18 de mayo 15:30, 20:00 hrs. miércoles 19 de mayo 11:00, 17:45 hrs. jueves 20 de mayo 16:00, 20:30 hrs. viernes 21 de mayo 12:00, 18:15 hrs. sábado 22 de mayo 16:30, 21:00 hrs. domingo 23 de mayo 13:00, 18:45 hrs.
martes 18 de mayo 11:00, 17:45 hrs. miércoles 19 de mayo 15:30, 20:00 hrs. jueves 20 de mayo 12:00, 18:15 hrs. viernes 21 de mayo 16:00, 20:30 hrs. sábado 22 de mayo 13:00, 18:45 hrs. domingo 23 de mayo 16:30, 21:00 hrs.
jueves 20 de mayo 15:30, 20:00 hrs. viernes 21 de mayo 11:00, 17:45 hrs. sábado 22 de mayo 16:00, 20:30 hrs. domingo 23 de mayo 12:00, 18:15 hrs. lunes 24 de mayo 16:30, 21:00 hrs. martes 25 de mayo 13:00, 18:45 hrs.
jueves 20 de mayo 11:00, 17:45 hrs. viernes 21 de mayo 15:30, 20:00 hrs. sábado 22 de mayo 12:00, 18:15 hrs. domingo 23 de mayo 16:00, 20:30 hrs. lunes 24 de mayo 13:00, 18:45 hrs. martes 25 de mayo 16:30, 21:00 hrs.
Precios:
Boleto general: $40.00 Abono 10x8: Diez peliculas al precio de 8, para cualquier función y horario: $320.00 público en general y precio especial estudiante $200.00. De venta en taquillas. Nota: El pase anual no es válido durante el Foro Internacional de la Cineteca. Estacionamiento: Antes de las 15:30 hrs., $12.00 la hora. A partir de las 15:30 hrs. $25.00 cuota fija.
Colaboradores: Andrés Achury, Camilo Pérez Aguad, Denix de la P, Fernando, Jesús Zuñiga [Funkymoks], Jonas Fierro, Mariela Cordero, Noé Ortiz [Pit Rocks!], Serch Camacho, The Art of Mucho, Lalo Hernández, Julio Cesar Rodríguez .