Estrenando iPad

Ver más

Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...

Abel Bentin - Candivore @ Lucía de la Puente // Lima, Perú

Ver más

Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.

Cine en la Casa de Francia // Cartelera

Ver más

Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.

Fiesta Brava @ Canibal Royal

Ver más

La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.

James Ensor y su Arte vs. Arte el en el Museo Dolores Olmedo

Ver más

Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!

Cartel Oficial del Vive Latino 2010

Ver más

Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?

Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

El viaje a Ciudad Juárez del México fallido

Publicadas por Gerardo Sánchez [Gero] On lunes, febrero 08, 2010 0 comentarios
Por Gerardo Sánchez [Gero]
El viaje a Ciudad Juárez del México fallido

Recordaba el día de hoy la gran aventura que representaría realizar un viaje por automóvil a la frontera norte del país. Imaginé el gran paisaje que podría esperarme si realizaba la travesía por tierra siendo acompañado por mi novia y unos amigos. Serían tal vez unas 14 horas de camino por la autopista 57, la cual atraviesa gran parte de la zona norte del país partiendo de la Ciudad de México. Regresa a la realidad Gerardo; la zona norte está sitiada por los tres poderes más violentos, corruptivos y opresivos del país: la delincuencia organizada, la policía y el ejército.

Hoy día pertenecer a una ideología política mexicana es pertenecer a la nada, por tal motivo mis palabras no esconderán o exhibirán algo ya muy trillado como el discurso de izquierda o derecha en los cuales se busca encasillar cualquier escrito que realice una crítica social sobre la situación del país. Pero qué puedes hacer cuando descubres que te encuentras solo con otras decenas de millones de mexicanos los cuales no tenemos la oportunidad o el privilegio de pertenecer a las élites políticas y de “seguridad pública” que dicen velar por nuestro bienestar social. Hoy día ver circular en las avenidas y calles del país vehículos verdes, azules o blancos con elementos de igual color e igual orden, es significado de impunidad. Una palabra que hoy reclaman las familias de las víctimas del juvenicidio cometido hace unos días en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Tal cual mi padre lo dijo, -da tristeza leer las páginas del semanario Proceso- #1736. No sólo Ciudad Juárez tiene olor a sangre, México siempre ha olido a lo mismo desde tiempos prehispánicos, sólo que hoy día ya no se mata por venerar a un dios ligado a la naturaleza o pretender evangelizar a un indígena con la cultura ibérica cristiana, se busca asesinar por ganar cada vez más territorios dónde imponer no sólo la ley del narco, sino también de la política.

No sólo el narco asesina, el gobierno en sus niveles más altos no está exento de ello. Basta recordar el espectáculo mediático que mostraron con el caso Atenco, la matanza de Acteal o la ya muy citada Matanza de 1968 en Tlaltelolco. En muchas ocasiones se nos olvida de dónde también vienen las órdenes de represión hacia la población; basta recordar que la orden de Atenco fue de quien ahora se perfila hacia el 2012 como el virtual presidente del país por parte del partido tricolor, por ahí se hace saber que sus siglas son...

Muchos politólogos, filósofos, catedráticos y demás productores de pensamiento mexicano aún no quieren llegar a la conclusión de que México es un estado fallido, o eso al menos exponen ante los medios, ¿temor alguno?, no sabría al respecto. Un estado que no puede garantizar un adecuado bienestar social a sus habitantes como la educación gratuita de calidad, la inversión de obra pública con materiales dignos, la seguridad pública y la adecuada readaptación de sus reos ante un sistema de justicia ineficiente, simplemente es una nación sin estado: un estado fallido.

En Chihuahua hoy día buscan trasladar los tres poderes a Ciudad Juárez, creo que todo radica en no haber comenzado a tiempo el traslado real y tangible de los tres poderes federales del Distrito Federal hacia todos los estados del país. Hemos vivido en un estado federalista según la Constitución, centralista a la vista de las élites políticas del país. Hemos vivido en un país del espectáculo político ante los medios, un país donde sus habitantes no se preguntan qué realmente es ser mexicano. ¿Los culpables?, préndele al Canal de las Estrellas, mira la novela y espera al noticiario.

Copenhagen 2010 // Encarando un fracaso anunciado

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, enero 12, 2010 1 comentarios
Por Patricio Mendivil
Copenhagen 2010 // Encarando un fracaso anunciado


Imagen por: David Sánchez
Universidad Central
de Bogotá para Adaspirant.com

Todas las esperanzas de científicos, organizaciones sociales, y políticos estaban puestas en el interminable final de la XV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-15). Pero el acuerdo de Copenhague, tal y como se esperaba, no ha sido posible. A pesar de ser un progreso por la casi unánime aceptación del acuerdo entre países, el documento no satisface ni a la Unión Europea, más ambiciosa con sus objetivos globales de reducción de emisiones de CO2. Los científicos deberán ser más firmes en expresar que el cambio climático es, sin duda, una realidad.

Las cosas no sólo van mal sino que irán a peor. Porque si lo que se pretende es que sobreviva esta civilización que conocemos, los políticos de la globalidad son unos indecentes. Indecente es Obama porque no ha logrado un acuerdo operativo, indecente son los gobernantes de China, España y por supuesto México. Las emisiones que generan el calentamiento global seguirán incrementándose, las lluvias se desplazan hacia el norte y la falta de agua amenaza. Entretanto ¿qué perspectiva nos aguarda?

Decía Churchill en los instantes previos a la II Guerra Mundial aquella frase lapidaria de que había que prepararse con sudor y lágrimas. El problema es que, cumbre tras cumbre, siempre se vuelve a comenzar desde cero. El mensaje de Copenhague no es otro que el mensaje del fracaso. Pues en realidad lo que se aprobó en la capital danesa es que cada cual siga haciendo lo que le viene en gana. No hay protocolo, no existe un compromiso, no hay acuerdo vinculante de las naciones, la ONU no pinta nada, y ni siquiera existen unas cifras a las que habría que referir las emisiones que cada cual puede lanzar a la atmósfera.

Que cada cual haga lo que le venga en gana, que la cosa no va con nadie en particular. Venezuela, Cuba y otros cuantos, se opusieron frontalmente. Claro que si el negocio de Venezuela es vender petróleo, no le interesa demasiado que el petróleo sea sustituido por energías limpias y mucho menos le interesa que se hagan coches eléctricos, coches impulsados por hidrógeno, coches impulsados por electricidad. Coches que no dependan de su abundante y sagrado petróleo, con el que Chávez no ha sido capaz de reconstruir las clases medias de su país. Este enésimo fracaso de las reuniones internacionales sobre los desastres que se avecinan con el cambio climático en realidad nos confirma lo que ya sabíamos: que sólo interesa el lucro inmediato, aquello de recoger pan hoy aunque siembres hambre para el mañana. Y estas emisiones siguen subiendo año tras año, con gran alegría e irresponsabilidad. Así que el 2010 habrá que empezar otra vez a discutir cosas tan básicas y elementales como si el cambio climático existe o es un invento de Al Gore y unos cuantos más. No hace tanto tiempo que el señor Bush y el señor Aznar, e incluso el señor Fox, ponían en duda la propia existencia del cambio climático, de la misma forma que la industria tabaquera norteamericana negó mucho tiempo que el tabaco fuera nefasto para el organismo. De este modo, tras el fracaso de Copenhague vemos que la cuestión sigue siendo la misma, sólo que el tiempo apremia y, como no se toman medidas, las consecuencias van a ser peores de las que contemplábamos. Qué mundo vamos a dejar a nuestros descendientes. En definitiva, se confirma lo que ya sabíamos: que estamos en manos del Pentágono en cuanto a las guerras y estamos en manos de las grandes compañías petrolíferas en cuanto al clima. A nadie le interesa soltar la teta de la que viene mamando desde tiempos inmemoriables.

Por cierto: entre las 10 empresas globales con mayores ingresos en 2008 figuran nada menos que siete petroleras: Royal Dutch Shell (anglo-holandesa), Exxon Mobil (EEUU), BP (Inglaterra), Chevron (EEUU), Total (Francia), ConocoPhillips (EEUU) y, como señal de por donde van a ir los tiros, aparece por primera vez Sinopec, una petrolera de China. De estas siete petroleras que gobiernan los destinos de la humanidad, cinco son anglosajonas, una francesa y una china, que acaba de irrumpir como un ciclón en el mundo comercial y en el mundo de la bolsa. Ellas son las "siete hermanas" que ahora mismo están arruinando las esperanzas.

¿Y Pemex? Lista para ser vendida al mejor postor.

Obama recibe Premio Nobel de la Paz y justifica la guerra

Publicadas por editorial Revista Apolorama On jueves, diciembre 10, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Obama recibe Premio Nobel de la Paz y justifica la guerra
---------------------------------------------
Vía Rosario3.com
---------------------------------------------

El presidente de EEUU, Barack Obama, defendió hoy la necesidad de que, en algunas ocasiones, haya que ir a la guerra para poder mantener la paz, en su discurso al aceptar el premio Nobel de la Paz en una ceremonia en el Auditorio Municipal de Oslo.

Obama, que al aceptar la medalla del premio recibió más de un minuto de aplausos, reconoció en su discurso la contradicción que existe en que se le haya concedido el galardón cuando hace apenas diez días ha ordenado una escalada de la guerra en Afganistán, al anunciar el envío de 30.000 soldados más.

El premiado indicó, ante una audiencia de un millar de personas, encabezadas por los reyes Harald y Sonia de Noruega, que la guerra no debe glorificarse y su coste es "elevado", pero "los instrumentos de la guerra tienen un papel que jugar para mantener la paz".

Por mucho que se desee la paz, "la creencia de que es necesaria raramente es suficiente para lograrla", puntualizó Obama.

El presidente estadounidense aludió también desde el principio de su discurso a las críticas que consideran prematuro que se le haya concedido el prestigioso galardón cuando apenas lleva once meses en el cargo.

Así, reconoció que sus "logros son escasos" en comparación con otros galardonados anteriores con el premio Nobel, e indicó que recibía la medalla con "profunda gratitud y una gran humildad".

En su alocución, Obama repasó sus propuestas de política internacional y subrayó que el compromiso de Estados Unodos con la seguridad global no flaqueará jamás pero también matizó que "EE.UU. no puede actuar solo".

Defendió también su política de ofrecer un diálogo a los regímenes hostiles, como ha hecho hacia Birmania, Corea del Norte o Irán.

La promoción de los derechos humanos a veces debe combinarse con una diplomacia paciente, puntualizó.

"Sé que el diálogo con regímenes represivos carece de la pureza satisfactoria de la indignación, pero también sé que las sanciones sin un acercamiento, y la condena sin debate, puede servir para perpetuar un status quo perjudicial", sostuvo, antes de apuntar que "ningún régimen represivo puede emprender un nuevo camino a menos que tenga ante sí una puerta abierta".

Al mismo tiempo, es necesario hacer frente a los países que no acepten las normas internacionales, para los que hay que desarrollar alternativas "lo suficientemente duras como para hacerles cambiar su comportamiento".

"Los regímenes que violen las normas deben rendir cuentas", subrayó.

En este sentido, mencionó en particular a Corea del Norte y a Irán, que "no deben poder hacer caso omiso del sistema internacional" en el desarrollo de sus programas nucleares.

El presidente estadounidense, al que acompañaba su esposa, Michelle Obama, citó también como elemento necesario para una paz justa no sólo los derechos civiles y políticos, sino también la seguridad económica y la oportunidad.
Por Angélica Arras
MAESTROS REPROBADOS Y CON MÉRITOS.
La SEP, ochenta y ocho años de mentiras - 90.42 por ciento eficaz.
¿No que los Dinosaurios se habían extinguido?


Entre el sueño y la vigilia se encuentra un estado de percepción confuso entre la realidad y el subconsciente. Bien, pues ahí me encontraba cuando me sobresalté al escuchar el tema de discusión del programa televisivo Primer Plano del Canal Once, “Maestros Reprobados”.

Se planteó en la mesa la discusión sobre el tema, anteponiendo la oferta que Felipe Calderón promulgó recientemente de otorgar laptops a profesores del país sin el requerimiento de una previa evaluación a los mismos que justifique su mérito a tan afable obsequio.

Al concluir el primer bloque del programa me di a la tarea de investigar en el ciberespacio información sobre el tema y me encontré con una que otra sorpresa.

Resulta que éste año La Secretaría de Educación Pública evaluó a 422 mil 860 profesores de preescolar, primaria y secundaria que se inscribieron en la Carrera Magisterial. De los cuales el 90.42 por ciento ni cerca quedaron de alcanzar el porcentaje requerido para ser promovidos y obtener ingresos adicionales a su salario.

“El documento de la dependencia sobre “Calidad Educativa” da a conocer que profesores que obtuvieron el promedio mínimo nacional de 1.79 puntos por la forma en que planean e imparten su clase fueron promovidos e incorporados al programa Carrera Magisterial, a pesar de la baja calificación. La Secretaría no dio a conocer el número de docentes que sacaron esa calificación.
La situación se repitió con aquellos que obtuvieron la calificación mínima de tres puntos (de 20 posibles) por el resultado de los exámenes de aprendizaje de sus estudiantes.
Sólo 9.58 por ciento de los maestros pudo incorporarse o ascender en el programa que este año contó con más de 650 millones de pesos.
Los recursos aprobados benefician con estímulos salariales de entre 20 por ciento y 150 por ciento de su sueldo incluso a los maestros que no lograron el ascenso, tras el acuerdo entre la SEP y el sindicato magisterial, que preside Elba Esther Gordillo.”

Es sabido y comentado por muchos el tema con respecto a la enorme deuda vital que tiene el Poder Ejecutivo Mexicano con ciertos funcionarios y empresarios que lograron la consolidación presidencial actual en las elecciones del 2006, situación que también fue cuestionada en el programa que inspiró a la creación de este artículo al destacar la fragilidad con la que se muestra Felipe Calderón ante el mandato de la “Primera Maestra de la Nación”, Elba Esther Gordillo.

No hace más de tres meses que Calderón anunció la desaparición de las Secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública, así como la liquidación de Luz y Fuerza del Centro como parte de su plan de austeridad para el 2010. Horas más tarde se une a la hazaña el Secretario de Hacienda presentado el próximo paquete económico que incluye un nuevo impuesto, irónicamente, para combatir la pobreza; el cual sería aplicado a "toda la cadena productiva", sin descartar medicinas y alimentos.

Si bien, las recientes decisiones gubernamentales fueron expuestas bajo la justificación de erradicar lo que evidentemente le es innecesario, perjudicial y arcaico a la Nación, ¿será que ante “destacada” representación educativa nuestro glamuroso Presidente tenga un arma más bajo el brazo?


Lección de hoy:
“No siempre es tan nefasto encender el televisor cuando es lo último que espero
hacer en el día. He aquí el resultado.”


Fuentes y Sugerencias:

Primer Plano. Once TV
http://oncetv-ipn.net/primerplano/
(Programa del día Lunes 7 de Diciembre del 2009 )
La Nota!

Blog de Francisco Alanis "Sopitas"
http://www.sopitas.com/site/?p=21887
Una estrella más… (La generosidad de Gordillo)


Notimex
http://www.notimex.com.mx/admon/desc_nota1.php
Lo único que encontré en el sitio fue esta cordial invitación:


NTX
2009-12-07,19:28
INVITACION DE PRENSA

COMUNICACION SOCIAL

07 DE DICIEMBRE DE 2009

ATENCION JEFE DE INFORMACION Y/O REPORTERO DE LA FUENTE
EDUCATIVA

La Secretaría de Educación Pública le invita mañana martes 8 de
Diciembre, a la Entrega de reportes y materiales para mejorar la
calidad educativa, Resultados de ENLACE 2009.

El evento se llevará a cabo a las 09:00 horas en La Escuela
Primaria Lic. Manuel Vidal Gual, ubicada en Presa Sta. Rosa y Don
Martín S/N, Col. Irrigación, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11500,
México, D. F. (se anexa croquis)

Agradeceremos la asistencia de un reportero, fotógrafo y/o
camarógrafo de su medio de comunicación.

SEP

Más que un club // La historia detrás del triple campeón de Europa

Publicadas por Andrés Achury Gutiérrez On martes, noviembre 24, 2009 0 comentarios
Por Andrés Achury Gutiérrez
Más que un club

Miles de personas elogiaron hasta el cansancio la actitud en el campo de juego del equipo que acaparó los galardones del fútbol internacional en el 2009. El espíritu de este grupo de jugadores, enfundados en la casaca azulgrana, y su joven técnico no es más que la consecuencia de una filosofía emprendedora que convirtió al FC Barcelona en “Más que un club”.

Para 2003, Barcelona vivía sumergido en una crisis institucional. El club había dejado de ganar títulos, y necesitaba de una reestructuración para volver a ser el contendiente natural del Real Madrid, que seguía cosechando estrellas del fútbol mundial y títulos de Liga.

Fue Joan Laporta quien propuso un cambio de 360 grados en la filosofía del equipo culé: una nueva forma de administración que no sólo buscara una evolución en materia futbolística, sino la creación de un proyecto que involucrara a todas las facciones de la sociedad catalana para el desarrollo de sus jóvenes alrededor del deporte. Laporta ganó las elecciones, y rodeado de su equipo de jóvenes colaboradores comenzó a elaborar la fisonomía del campeón.

La revitalización del proyecto “Més que un club” (Más que un club) llevó de nuevo al conjunto catalán a la vanguardia en el fútbol de España. La nueva directiva no sólo se preocupó por la generación de un fútbol vistoso y ganador, a través de la contratación de figuras como Ronaldinho; sino que se involucró de lleno con la creación de una imagen ejemplar, reconocida a nivel internacional como la ejemplificación de una institución comprometida con el desarrollo social, defensora de los derechos y las libertades democráticas.

Laporta y compañía lo tenían bien pensado, queriendo proyectar una idea a futuro: el fútbol, espectáculo de masas, adquirió durante la última década una naturaleza cada vez más global que involucra los esfuerzos de gran parte de los sectores de la sociedad, a través de los cuales una organización puede lograr un nivel de reconocimiento superior. La directiva reorientó la acción de la Fundación Barcelona, y gracias a su alianza con Unicef-Comité de Catalunya en 2004, el club catalán se puso en boca de todos: era la primera vez que Unicef realizaba una alianza de gran magnitud con una entidad deportiva, y la primera en la que un club de fútbol se envolvía directamente en la financiación de un proyecto de cooperación.

De la mano de la iniciativa social y la imagen consolidada de un club construido por su gente, llegó el éxito deportivo del equipo profesional, que conquistó dos títulos de Liga española consecutivos (2004-2005/2005-2006) y levantó la segunda Copa de Europa en la historia culé en la dramática final de París que se selló con un gol de Belleti en la agonía del juego definitivo frente al Arsenal en la temporada 2005-2006. Los aficionados volvieron a colmar el Camp Nou partido tras partido y la comunidad azulgrana se extendió a lo largo del planeta gracias al compromiso de un club ganador con la sociedad. El Barça era grande tanto dentro del campo, como fuera de él.

El impacto social del club catalán consolidó la alianza con Unicef en noviembre de 2006. El acuerdo inicial de 2004 se convirtió en una iniciativa de carácter global con validez de cinco años que exhortaba al Barcelona a entregar a Unicef la cantidad de 1,5 millones de euros al año, o el equivalente al 0.7% de su presupuesto, para la financiación de proyectos de lucha contra el VIH-SIDA.

Desde 2006, el logo de Unicef aparece en la camiseta del equipo profesional de fútbol del FC Barcelona, un espacio que se calcula tiene un valor de 20 millones de euros para cualquier auspiciante. La iniciativa, que hace parte de la campaña global “Unidos por la infancia, unidos contra el sida”; fue el hecho más significativo de una serie de acciones filantrópicas que adoptó el club español para luchar contra la pobreza y comprometerse en la tarea de proteger a cientos de niños y jóvenes alrededor del planeta.

LA ACTUALIDAD CULÉ

Poco más de seis años han bastado para que el objetivo de la directiva de Laporta se cumpla a cabalidad, deportiva y socialmente. El equipo azulgrana ha doblado su vitrina de trofeos internacionales en Europa con la obtención de la Champions 2009, volvió a acariciar la Liga después de más de un lustro de sequía y se ha posicionado como uno de los equipos más importantes de España al ser el único en la historia que ha logrado la triple corona (Champions League, Liga y Copa del Rey) en el 2009. El Barcelona ha consolidado su proyecto Más que un club, concentrando su participación directa deasistencia social en tres flancos coordinados por su Fundación. El primero de ellos, con Unicef, se encamina a la prevención del contagio del VIH-SIDA en África subsahariana: de madre a hijo, en niños a tráves de tratamientos pediátricos y en jóvenes por medio de la asistencia informativa sobre enfermedades de transmisión sexual.

El segundo flanco de acción proviene de la alianza entre el FC Barcelona y la UNESCO en la lucha contra el racismo y la sensibilización contra el dopaje en las actividades deportivas. En este mismo sentido, el esfuerzo mancomunado se canaliza hacia la promoción de la educación y la alfabetización de los jóvenes. A través del programa de debate La voz de los jóvenes contra el racismo, adolescentes europeos han presentado ante el Parlamento una iniciativa de diez medidas para luchar contra la violencia y la discriminación.

El tercer y último eje de acción nace de la unión de esfuerzos del club con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR-ACNUR) en la implementación y desarrollo de programas educativos y deportivos para los refugiados y desplazados. Estos programas de ayuda se han implementado en tres países: Ecuador, Nepal y Ruanda.

De igual forma. como parte de la alianza, la Fundación Barcelona ha desarrollado desde enero de 2008 la campaña MÉS, en la cual ha trabajado junto con la compañía Nike. Este nuevo “proyecto solidario”, denominación con la que le ha bautizado el club, centra sus esfuerzos en el financiamiento de la educación por medio de la comercialización de una colección exclusiva de ropa y productos de la marca MÉS, auspiciada por Nike. Los beneficios de la venta son destinados exclusivamente para financiar los proyectos de cooperación destinados a niños que viven en extrema pobreza.

INICIATIVA INTERNACIONAL

Pero el trabajo responsable del Fútbol Club Barcelona no se detiene. Cada uno de los ejes de acción citados anteriormente se coordinan en la Red de Centros Solidarios (XICS) que la Fundación ha creado a lo largo del planeta, con un total de 10,000 beneficiarios en proyectos de valores, acceso a los derechos fundamentales y asistencia psicosocial.

Como parte de esta iniciativa de solidaridad y cooperación, que incluye asistencia sanitaria; 12 países han acogido la implementación de estos lugares de ayuda directa. Así mismo, han sido testigos de varias Jornadas de Deporte Solidario (JES) para la capacitación de formadores que utilicen al deporte como una herramienta educativa.

Los programas de asistencia y cooperación de la Fundación Barcelona se ubican en localidades estratégicas de Catalunya, Senegal, Mali, Burkina Faso, Marruecos, Ecuador, Brasil, India, México, Malawi y Honduras.

Mientras el fútbol desarrolla una naturaleza cada vez más global y el Barcelona se prepara para revalidar su condición como el mejor equipo del mundo en la Copa Mundial de Clubes de Abu Dhabi, el gran proyecto de asistencia social inaugurado por el equipo Laporta seguirá en pie. Mientras los clubes del fútbol mundial gastan cantidades exorbitantes en prestigiosos jugadores, la organización catalana seguirá en pie de lucha contra la pobreza en África y por la educación en el mundo entero. Esta es la dinámica de nuestros tiempos: esta es la dinámica de un campéon.


Andrés Achury Gutiérrez es estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México. Es creador y editor de DeCamerino.com, portal electrónico donde ha condensado gran parte de su producción editorial en materia deportiva. Actualmente, es locutor de deportes en la estación de radio universitaria Frecuencia CEM y colaborador en medios interactivos de su institución.

Por Fernando Licona
¡Se ve, se siente! // Crónica de la inauguración por parte de Enrique Peña Nieto del primer tramo de la carretera urbana Naucalpan-Ecatepec

¡Se ve, se siente!

21 de octubre del 2009

Cada evento público al cual asiste el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, como parte de sus giras de trabajo, trae consigo un ambiente que vislumbra el músculo que su partido está preparando y el apoyo que se está ensayando para lo que muchos esperan, sea su futura campaña presidencial en el año 2012.

Es así como durante su visita del día de ayer al municipio de Tlalnepantla, en la cual Peña Nieto inauguró el primer tramo de la carretera Naucalpan-Ecatepec, la gente del municipio metropolitano lo recibe, lo saluda y lo ovaciona de manera tal que en el aire se siente ya una muy adelantada y presurosa precampaña presidencial.

………………………………………………….

Los primeros rayos del sol de las 11 de la mañana calentaban a 35 camiones que estaban ya aparcados en un pequeño e improvisado estacionamiento, escondido y lejos del lugar donde se llevaría a cabo el evento, estaban tan juntos que pareciera que se refugiaban para que nadie los viera, o por lo menos, no el gobernador, “No acarreamos, facilitamos el transporte” dice el octavo regidor de Tlalnepantla Cristian Priego al tiempo que reparte entre sus “invitados” los pases que les darían acceso al evento. Los mismos pases que miembros de seguridad parados a un costado de los detectores de metal revisaran para permitir, tras un largo manoseo y una minuciosa revisión de bolsos, su entrada a las sillas que los esperaban debajo de una gran lona y al frente de un escenario que se apoyaba de dos pantallas gigantes a los costados.

Con esta escena transitó la hora siguiente, en la cual, una imitadora de Televisa: Samia, chica de sugerentes curvas, fue el centro de los silbidos y miradas de los hombres que se encontraban en el lugar, al cual por cierto, según cifras del ayuntamiento fueron más de 4500. Fue así que tras una espera de más de 1 hora y media, pues la cita tanto a prensa como a invitados fue a las 11:30, por fin, arribó a bordo de una camioneta Durango del año, seguida de otras tres y elementos de la Agencia Estatal de Seguridad (ASE), el tan ansiado gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

Así, custodiado por una decena de guardaespaldas y flanqueado por secretarios de su gabinete como Gerardo Ruiz Esparza, secretario de comunicaciones y transportes de la entidad, así como por el alcalde anfitrión Arturo Ugalde., Peña Nieto comenzó a saludar de mano a los asistentes del evento quienes desde su arribo ,120 minutos antes aproximadamente, se habían puesto en la larga valla metálica que abría y marcaba el camino que tendría que recorrer el mandatario en su recorrido hacia el estrado. Trayecto que se convertiría en una pasarela de 23 minutos con 28 segundos, pues el gober no dejaba de saludar a todo aquel que le extendiera la mano.
……………………………

Mientras esperaba su turno a ser saludada, una señora de cabello color tinte difuso, regordeta, morena y con cara de enojada, la cual le cambio en cuanto se acerco su gobernador, ondeaba con pasión una playera que tenía en su mano derecha, la cual traía impresa la leyenda: Club de Fans de Enrique Peña, al mismo tiempo de hacer esto, gritaba con un desbocamiento semejante al de una persona que desea perder sus cuerdas vocales frases como ¡Enrique Amigo contigo hasta los Pinos!, ¡Enrique te amo!, ¡Presidente salúdeme!, hasta que luego de 19 minutos de iniciado el recorrido la saludo su ¡guapísimo gobernador!.

De tal manera que cuando llegó o más bien lo dejaron llegar, se sentó al centro del escenario esperando el momento de ser anunciado, ¡Nos honra con su presencia para inaugurar la primer sección de la carretera Naucalpan-Ecatepec, el gobernador del estado de México, Licenciado Enrique Peña Nieto! Fueron las palabras que apenas y pudo concluir el orador, tras ser interrumpido por los gritos sin reservas de las mujeres y uno que otro olvidadizo que gritaban como si se tratase de los segundos en donde los fans están frente a su artista favorito, ante ello el gobernador decidió responder arremangándose la camisa y desplazándose al costado izquierdo del templete, al más puro estilo de Luis Miguel, para agradecer simulando un abrazo, mandando besos y cerrando el ojo izquierdo en forma de guiño coqueto a las personas que no saludó, debido a que ingresó por el centro del lugar.
………………………………………….

Inmediatamente el alcalde de Tlalnepantla Arturo Ugalde tomó la palabra mientras los acompañantes de la mujer antes referida preparaban sus cámaras, cuchicheaban las porras que le gritarían al tiempo que comentaban los atributos físicos que a su parecer tiene el mandatario local, ¿Está re bueno verdad? Le preguntaba la mujer a una reportera gráfica, quien sonriente prefirió ajustar el lente de su cámara y continuar con su trabajo, tomando la foto del edil, quién aprovechó su turno para agradecer “la valiosa intervención” del gobernador en la situación que atravesó hace unas semanas la colonia de Valle Dorado, debido a la inundación que provocó la ruptura del tubo emisor poniente, ante lo dicho por el alcalde se desató la patriótica porra ¡Se ve se siente Enrique está presente!

Palabras más, palabras menos, el gobernador leyó cifras y más cifras de la inversión en infraestructura carretera, para posteriormente develar la placa inaugural de dicha pista, después, la prensa corrió a su improvisado corral para esperar a que el mandatario diera unas palabras, luego de ser saludado por síndicos, regidores, diputados, alcaldes y demás personaje de pantalón largo, que en vez de darle beso o echarle porras, le presumían sus cartas curriculares, como si se tratase de un presidente electo que está en busca de su gabinete.

Entrevista a Peña Nieto, pero que nunca se mostró en medios mexicanos

Publicadas por Gerardo Sánchez [Gero] On miércoles, octubre 28, 2009 0 comentarios
Por Gerardo Sánchez [Gero]
Entrevista a Peña Nieto, pero que nunca se mostró en medios mexicanos

Es interesante ver cómo los medios de comunicación masivos y de mayor impacto en México aún siguen siendo "títeres" de las élites de un país que a pesar de tener políticas absurdas y burócraticas en cuestión de telecomunicaciones, lucha por poseer mayor y mejor acceso a la red mundial de la información: internet. Por los altos costos que tiene el acceso a la red de redes en nuestro país y el pésimo sistema educativo, aún hay millones de mexicanos que nunca en su vida han tenido contancto con dicha tecnología , es por ello que el video que hoy comparto sobre la entrevista realizada por un presentador de Univisón a Enrique Peña Nieto, puede que no tenga el impacto mediático deseado; peor es que en nuestro país nunca se supo de dicha entrevista al gobernador del Estado de México y "futuro" presidente de México.

Es rescatable la gran entrevista que hace el presentador de Univisión. Valor les ha faltado a muchos periodistas y presentadores mexicanos, hablemos de personalidades como Joaquín López Doriga, Carlos Loret de Mola o Adela Micha, personajes que gracias a la frase que hace décadas proclamó el "Trigre Azcarraga" - soy un soldado del gobierno -, poco podrán hacer para mostrar a millones de mexicanos la realidad de nuestro sistema político, el cual poco a poco más se parece a una novela de Televisa de los años 1990´s .

Comparto el video desde un punto de vista objetivo. Cada mexicano deberá sacar sus propias conclusiones. Es triste ver cómo nuestra gente cada día más se deja manipular por las grandes corporaciones de medios, las cuales son muy ricas en capital, pero muy pobres en contenido intelectual. Basta poner el ejemplo de la manera en que el gobierno de Felipe Calderón hace unas semanas tomó las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro mientras se disputaba un importante e interesante juego de la selección mexicana de futbol; días después en la agenda setting de los medios, el alza a los impuestos, el narcotráfico y demás temas del acontecer nacional quedaron en segundo y tercer plano.

Palabras más, palabras menos, he aquí el video:


El que rie al último rie mejor // Felipe Calderon en Suiza

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, octubre 28, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
El que rie al último rie mejor

Revisando el blog de la comunicadora Ana María Salazar, "México Decide", encontramos esta anécdota que queremos compartir con ustedes:

El presidente Felipe Calderón de visita por Suiza, se reúne con el Presidente de ese país.El Presidente de México le presenta sus Secretarios de Educación, de Salud, Desarrollo Social, Economía y así sigue.

Llega el turno del presidente de Suiza que comienza las presentaciones, el Ministro de Economía, el Ministro de Justicia, el Ministro de Marina...

Ahí Felipe Calderón se empieza a reír y dice: Disculpe Presidente pero ¿para qué tienen un Ministro de marina si no tienen mar?

El presidente de Suiza le contestó: Cuando su excelencia me presentó a sus Secretarios de Salud, Educación, Desarrollo Social, Economía, ......yo no me reí!..
Por Andrés Achury Gutiérrez
Olímpicamente Río

Punto de convergencia de largos periplos y mandatarios. Escenario de encuentro de personajes de la más alta trayectoria en el deporte y un comité internacional del olimpismo personificado en la figura de su director, Jacques Rogge. Por unas horas, Copenhague fue la capital de las decisiones y además, la ciudad testigo de un hito en la historia del deporte mundial al otorgar, por primera vez, la llama olímpica a una ciudad de Sudamérica para las justas de 2016. Río de Janeiro encabezó los titulares de los medios y llamó a América Latina a encontrarse una vez más, frente a frente, con el mundo.

Río se convirtió en la primera ciudad sudamericana en organizar unos Juegos Olímpicos. La ciudad del Corcovado hizo realidad el sueño de millones de personas que deseaban dar lugar a la llama olímpica en un continente que ha dado tanto al deporte y que ha recibido tan poco, en gran parte por estar siempre a la sombra de las potencias modernas y su inacabable infraestructura. Buenos Aires lo intentó tres veces (1956, 1968 y 2004), en todas fue relegado y sólo una vez logró ser segundo finalista en contienda (1956).

Aún con la presencia del primer presidente estadounidense en una Asamblea Olímpica, Brasil se llevó los honores en Copenhague y venció en la ronda final de votaciones a Madrid, que perdió por segunda elección consecutiva el derecho a ser sede olímpica. La comitiva española no tuvo más remedio que elogiar el excelso trabajo de Lula, Pelé y compañía. Barack Obama y su esposa debieron abandonar la esperanza cuando Chicago fue eliminado previamente en la elección junto a Tokio.

Hoy, con un proyecto sólido y excelentemente diseñado, América Latina vuelve a ser el centro del olimpismo después de la designación de México en 1968. A su vez, Brasil se consolida como una de las grandes potencias para la segunda década del siglo XXI de la mano de su primer mandatario. Es Luiz Inácio Lula gran actor de este logro: sus lágrimas y la emoción desbordada después de la designación hablan de un gobierno que proyecta la imagen de un país a futuro, que invierte en su deporte y sobre todo, que quiere disminuir las distancias que lo han separado del mundo exclusivo, ese de primer orden.

Brasil ha roto los cánones después de 41 años. Será el centro convergente del deporte en la próxima década con la realización de la Copa Mundial de fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Su larga tradición deportiva ha dado frutos y una ejemplar administración ha bastado para poner a bailar samba al mundo a los pies del Cristo Redentor. Enhorabuena brasileros, disfrutan de un triunfo único en su historia. Nosotros, esperamos por muchos tiempos como éstos para Latinoamérica: ojalá que lo de Río sea un modelo a seguir, de constancia y buena gestión, para todos los que en esta tierra vemos la vida pasar.

Fotos: EFE

Andrés Achury Gutiérrez es estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México. Es creador y editor de DeCamerino.com, portal electrónico donde ha condensado gran parte de su producción editorial en materia deportiva. Actualmente, es locutor de deportes en la estación de radio universitaria Frecuencia CEM y colaborador en medios interactivos de su institución.

Proyecto 21 // Reciclando y creando

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, septiembre 18, 2009 1 comentarios

Por Editorial Revista Apolorama
Proyecto 21 // Reciclando y creando


Es un excelente concepto artístico de corte interdisciplinario que reconoce la necesidad real de promover por medio de la expresión artística la generación de públicos reflexivos y abiertos a la diversidad expresiva, y del mismo modo, promover la cohesión social a través de la información y el fomento de valores cívicos como la tolerancia, la equidad de género, la libertad de expresión, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales, entre muchos otros, de una forma que se active la curiosidad y la reflexión del transeúnte o del automovilista atorado en el tráfico, espectadores efímeros de una propuesta visual que posiblemente les aporte uno de sus limitados encuentros con el arte, la creatividad y la expresión.

Hay diferentes formatos de experimentación escénica y visual que previamente ha ejecutado el colectivo Proyecto 21, para motivar diferentes sectores de la sociedad, en lo colectivo y lo individual, y ofrecer una oportunidad de aplicar ideas creativas y medios alternativos de expresión, o bien, apreciar una pieza de arte escénico o arte conceptual, cuyo contenido permita también ofrecer información o promover la reflexión sobre temas de importancia contemporánea como la protección ambiental, el aprovechamiento de recursos, los derechos humanos, uso de espacios públicos, entre otros:

Ámbito Ambiental.
· Incentivar la aplicación de las 10 medidas contra el calentamiento global promovidas por la ONU.
· Ofrecer información sobre tipos de materiales contaminantes, métodos de reciclaje y almacenamiento, técnicas de aprovechamiento de recursos y ubicación de centros de acopio.

Ámbito Cultural.
· Utilizar los aspectos antropológicos del vestido y algunos rasgos superfluos del mundo de la moda, para activar la curiosidad de transeúntes, automovilistas, pasajeros de transporte urbano, turistas, etc., y de esta manera motivar en ellos una lectura personal tanto de la propuesta visual (la composición de los intérpretes y los diferentes espacios intervenidos) como de diferentes diseños de vestuario elaborado con material reciclable o no textil.

Ámbito Conceptual y Artístico.
· Utilizar el vestido y sus múltiples relaciones con el cuerpo humano como metáforas que puedan conducir a los espectadores efímeros por diversos caminos.
· Registrar y documentar los alcances y la relación entre la presencia imprevista de una imagen que proclama la ficción y el espacio público (calles, esquinas, puentes peatonales, parques, kioscos, centros de reunión urbana, centros de enseñanza, etc.).

Ámbito social.
· Apoyar la difusión de eventos científicos, culturales y artísticos de diferentes zonas de la Ciudad de México.
· Incentivar la cohesión social a través de actividades de alto impacto llevadas a cabo en espacios comunes.
· Generar la organización de grupos de trabajo estudiantil en nivel medio superior, que involucren acciones directas de separación de residuos, y de seguimiento a temas de interés ambiental y social.

Para mayor información de lo que realiza Proyecto 21,
Por Editorial Revista Apolorama
Próximamente reportaje especial sobre inundación en Valle Dorado, Estado de México: "Valle Dorado, el recuento de los daños"

A todos lectores les comunicamos que se encuentra en etapa de postproducción (edición y montaje), el reportaje realizado por Fernando Licona y Gerardo Sánchez [Gero] sobre la catástrofe en donde miles de personas sufrieron una terrible inundación tras colapsar el tubo colector del emisor poniente de aguas negras. Dicho acontecimiento ocurrió la semana pasada en la zona de Valle Dorado, Tlalnepantla, Estado de México.

Estén al pendiente de la difusión del reportaje titulado "Valle Dorado, el recuento de los daños", el cual será difundido por medio de YouTube, Google Video y Revista Apolorama. Se espera que esté listo para el 19 de septiembre del 2009.

Los realizadores agradecen la colaboración y las facilidades otorgadas para la realización del reportaje.
Foto: Gerardo Sánchez
Fernando Licona en el epicentro de la catástrofe. 9/sep/09

Foto Urbenauta 44 // El por qué de la inundación en Valle Dorado, Tlalnepantla

Publicadas por Gerardo Sánchez [Gero] On miércoles, septiembre 09, 2009 0 comentarios
Por Gerardo Sánchez [Gero]
Foto Urbenauta 44 // El por qué de la inundación en Valle Dorado, Tlalnepantla

Título: El por qué de la inundación
Autor: Gerardo Sánchez [Gero]

Lugar: Tlalnepantla de Baz, Estado de México, México
Fecha: 9 de septiembre del 2009
Técnica: Fotografía digital

Una muestra de la negligencia de nuestras autoridades. Si el tubo de desagüe que se muestra en la foto hubiése recibido mantenimiento, tal como los vecinos lo pidieron desde hace años, no se hubiera provocado la fuerte inundación a raíz de fuertes lluvias en Tlalnepantla de Baz, Estado de México el día 7 de septiembre del 2009.



La Ciudad de las Ideas 2009

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, agosto 18, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
La Ciudad de las Ideas 2009

Extraído del sitio: http://www.ciudaddelasideas.com

Poder Cívico A.C. reconoce que nuestro país requiere reinventarse, encontrar otras formas de hacer más con lo mismo para integrarse exitosamente en un mundo globalizado. Pero lo anterior sólo se logra con creatividad.

En este sentido, Poder Cívico se ha dado a la tarea de organizar el primer festival internacional de mentes brillantes en México: La Ciudad de las Ideas, cuyo principal objetivo es fomentar la curiosidad y la creatividad para romper paradigmas y crear nuevas formas de pensamiento.

El año 2009 es un año para celebrar la mente inquisitiva, la ciencia, el saber, el re-conocimiento, en suma, la re-evolución. Por ello, Poder Cívico, a través de La Ciudad de las Ideas, hará un homenaje a dos personajes esenciales de la humanidad. ¡No creas todo lo que piensas! Es momento de celebrar la rebeldía, el análisis crítico, la innovación emprendedora a Darwin y a Galileo, de brindar por la re-evolución del pensamiento.

Darwin y Galileo fueron ejemplo para desenmascarar mitos y confrontar ilusiones, fueron piezas clave para cuestionar cómo funciona el mundo y para dar respuesta a una de nuestras características principales, como seres humanos, cuestionarnos sobre nuestra existencia. De igual manera, fueron científicos decisivos para probar la divulgación del conocimiento científico y difundir una metodología que aporta al conocimiento.

El objetivo principal es fomentar la curiosidad y la creatividad para romper paradigmas y crear nuevas formas de pensamiento.

Destacar la importancia del fomento a la creatividad.

Incentivar a que los participantes de La Ciudad de las Ideas, celebren la curiosidad intelectual y el valor
creativo con el fin de cristalizar ideas de vanguardia.

Comprender de qué manera encaja el trabajo propio, en una red mayor de conocimiento.

Propiciar intercambios de investigaciones y trabajo conjunto entre académicos, científicos y estudiantes de México y el mundo.

Algunas de las mentes brillantes que estarán este año:

Dinesh D'Souza
Cordelia Fine
Catherine Mohr
Sam Harris
Robert Wright
Neville Brody
entre otros...

Fecha: Desde el viernes 6 al domingo 8 de noviembre
Lugar: Complejo Cultural Universitario BUAP, Puebla- México
Más información en: http://www.ciudaddelasideas.com



Por Gerardo Sánchez [Gero]
Toman posesión presidentes municipales en el Estado de México. Los gajes de las elecciones

Hoy 17 de agosto del 2009 y en lo que transcurrirá de la semana, tomaron y tomarán posesión los 125 presidentes muinicpales del Estado de México, a raíz de las votaciones estatales que se llevaron a cabo el pasado 5 de julio.

Ante un clima de crisis económica, incertidumbre financiera, despidos masivos, desempleo, narcotráfico, crisis acuífera en el centro del país, un promedio de 13 asesinatos diarios por la "guerra contra el narco", corrupción y burocracia ineficiente (la última palabra creo no es suficiente), nuestros políticos locales asumirán cargos públicos, a lo cual, los ha llevado hasta ahí la población gracias a su voto -anulado o no, al fin y al cabo un deber ciudadano-.

Entre élites políticas, civiles y empresariales, nuestros políticos declararán o en su caso declararon protesta de servir a su pueblo, un pueblo que está cediendo su confianza a quienes ellos creen les resolverán parte de su problemas, ocasionados por un legado histórico lleno de vicios y malos manejos de parte de nuestros gobernantes de antaño, -nada nuevo hoy en día-. Las nóminas de nuestros mandatarios reflejarán sueldos legales alrededor de los 70mil y 100mil pesos mensuales; debemos tomar en cuenta que éstas cifras se "justifican" con la premisa de que es una gratificación por parte del Estado y no un sueldo que recibirán. Por otro lado, encontramos jóvenes entre los 21 y 25 años que con la misma preparación académica y con un alto grado de responsabilidad y honestidad, -en la mayoría de los casos-, al graduarse de la Universidad, apenas estarán ganando un sueldo entre los 5mil y 20mil pesos; claro está, vendiendo su fuerza de trabajo, en muchos casos a empresas trasnacionales.

Hoy no sólo la población del Estado de México, sino toda la República Mexicana, demandamos a gritos y con un alto grado de hartazgo y desconfianza hacia nuestros gobernantes, que éstos cumplan con sus promesas de campaña; en las pasadas elecciones se puso de "moda" firmar los compromisos ante notario público, siendo que éstos en muchas ocasiones heredan un negocio familiar con nexos de la política del pasado. Bien argumentaba y estudiaba Max Weber la ineficacia de los aparatos burocráticos de principios del Siglo XX, los cuales al parecer, siguen trabajando de la misma manera.

Estoy consciente que es momento de que otro tipo de profesionistas tomen las riendas de México. Una nueva generación que no sólo sean abogados, politólogos, caudillos o generales de la milicia como históricamente ha sucedido en el país, se necesita personas que realmente estén comprometidas con nuestro progreso y bienestar, sin importar su profesión. De cualquier manera, en México las leyes sólo sirven como sugerencia.

No tengo conocimiento de la magnitud que pueda alcanzar este escrito, no sé si alguno de los políticos a los cuales estoy refiriendo lea mis palabras, la internet hoy en día nos brinda muchas posibilidades de lograrlo. Sólo quiero recordarles que existe aún mucha gente considerada por los políticos como "incómoda", que vigila que en México no se engañe y robe más a la población que por sus circunstancias económicas y académicas, sólo pueden acceder a sueldos en el orden de los 50 pesos diarios; les aseguro que muchas de esas personas sólo necesitan un pequeño empujón académico, lo cual en muchas ocasiones a los gobernantes no les conviene, ya que un pueblo sin educación, es un pueblo fácil de manipular. Además, si estas personas fuésen educadas como se debe, no necesitarían sueldos de 1millón de pesos anuales para cambiar las cosas en este país.

Para finalizar, añado algo que mi memoria histórica nunca olvidará. Bien dicen que para hablar de algo, hay que vivirlo y conocerlo; colaboraré como fotógrafo en la campaña electoral de un municipio del estado, partido del cual su principal fuerte era su candidato, ya que anteriormente éste había sido presidente municipal. Recuerdo el momento en que acudí al Comite Directivo Municipal a recibir mi estímulo económico por dicha labor. Despues de una fila casi interminable, lidiar con personas que no creo que tengan idea de qué refiere el Artículo 3ero. de nuestra Constitución, -para el lector de otro país, habla sobre la educación laica y gratuita- y muchas ganas de conocer el aparato burocrático de nuestro país desde sus íntimas raíces, llegué por fin al escritorio donde me entregarían mi "billetiza" y oh sorpresa, no me lo podían entregar ya que con anterioridad perdí mi credencial de elector y sin ella no podía cobrar mi "gratificación" por servir en las elecciones de mi localidad. Alegué con mi superior y logramos llegar con un "Síndico" (un término clásico de la administración pública), que con una voz algo ronca y bastante veterana me dijo: -"Tú no me sirves, no te puedo pagar, no tienes credencial de elector y sin ella no hay voto, ¡nosotros lo que queremos son votos!", y en mi mente dije: "¡Ah cabrón, estos hijos de su ***che madre me quieren comprar mi voto de una manera muy sutil!"...

...Como buen ciudadano que sirve a su país, logré un acuerdo apalabrado con el "Síndico", le mostré mi pasaporte -por cierto que caducó en el 2008, con sus dos respectivas copias -, y le dije unas palabras mágicas: "Si tú me dejas cobrar mi lana, yo te aseguro que jalo a cinco amigos míos a votar por ustedes, de cualquier manera mi mamá colabora con el mismísimo candidato en la casa de campaña (algo así como el centro logístico de todo partido político en tiempos electorales)". Y tal como Moises abrió el mar, el "Síndico" regresó conmigo al escritorio, logrando así que me autorizaran ¡la entrega de mi dinero!; de cualquier manera el gusto me duró poco, mi trabajo de 15 horas semanales me hace ganar una madre, mi proyecto de empresa aún no genera los suficientes ingresos, por lo cual me tendré que conformar con los 6mil o 10mil pesos que ojalá y gane al graduarme y la "beca económica" que recibo de mis señores padres. Palabras más, palabras menos, amo a mi país, aunque éste sea surrealista,como bien dice el periodista español Jon Sistiaga.

Comunicado: No al desalojo de la Central del Pueblo

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, agosto 17, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Comunicado: No al desalojo de la Central del Pueblo

Este texto fue enviado a la redacción de la revista. Creemos necesario difundirlo como apoyo a la causa que se defiende.
----------------------------------------------------------------------------

Apelamos a la inteligencia de la Sociedad

La delegación Cuauhtémoc pretende desalojar a la Central del Pueblo de las instalaciones en las que opera, basándose en argumentos creados para justificar la suspensión de actividades de un proyecto cultural y artístico que está adquiriendo solidez.

La Central del Pueblo es un proyecto independiente que opera en el Teatro del Pueblo en la calle de Venezuela 72 en el Centro Histórico. El proyecto forma parte del Festejo Bicentenario y durante los últimos meses ha venido desarrollando un programa de talleres en los que se integra a 120 becarios para darle flujo a sus capacidades artísticas mediante una formación de arte contemporáneo que durará 5 meses en total.

Entre los talleres se encuentra el de video documental, conformado por 15 integrantes. Con el objetivo de realizar un trabajo individual, el taller ha proveído a los integrantes de la formación necesaria en lenguaje de cine documental. Se convocó a gente profesional para dar clases de análisis de lenguaje documental, guión, fotografía, audio, etcétera y se invitó al taller a las master classes del Festival Internacional Escenarios del Centro de Capacitación Cinematográfica, en el que se expone y se analiza el trabajo documental contemporáneo.

Actualmente, después de las etapas de pre producción y producción, el taller se encuentra en la etapa de post-producción, por lo que la Central del Pueblo en coordinación conjunta con el Centro Cultural España, implementó un curso intensivo para la introducción al programa de edición y postproducción Final Cut. Éste taller estaba planeado, como muchas otras actividades, para darse en el Teatro del Pueblo, pero debido a la situación que aquí se expone, con el fin de continuar con las etapas dispuestas en la calendarización de Central del Pueblo, el curso se dará en otro lugar.

En Respuesta a las intenciones de la Delegación Cuauhtémoc, los integrantes del taller de documental nos oponemos al desalojo por las siguientes razones:

-Los Festejos del Bicentenario son una celebración a las acciones sociales que han luchado por la libertad, la justicia y la transformación de este país. El motivo que nos orilla a reaccionar de esta manera es denunciar el contrasentido en el que operan las instituciones nacionales.
-El arte no es un juego. La visión de todos los que se relacionan con el arte es un hecho vinculado al tiempo presente y no se anula con la imposición y la ignorancia de los que pretenden deslegitimar su trascendencia humana, científica, social y política.
-Los proyectos en los que estamos trabajando tienen un desarrollo QUE REQUIERE DE ESTE ESPACIO para cumplir con la calendarización prevista.
-Estamos en contra de la actitud de los individuos que se alertan por el avance de la sociedad común y que pretenden la utilización del poder por encima de la legalidad.


Apoya esta causa, difundiendo este video.

La contaminación del bicentenario

Publicadas por Carlos Sergio On viernes, agosto 14, 2009 0 comentarios
Por Carlos Sergio
La contaminación del bicentenario

Con motivo de las cercanías de la celebración del bicentenario de la gesta revolucionaria de Independencia y el centenario de la llamada Revolución Mexicana, se han implementado, construido y adaptado toda clase de acciones y obras para dar un realce al evento.

Ahora le tocó al eje central de la ciudad de México convertirlo en el Corredor Cero Emisiones y en esa acción se han puesto a trabajar las autoridades de esta grandiosa Ciudad de la Esperanza. Sin embargo, la acción resulto muy movida y emotiva en su promoción, pero es una más de las improvisaciones que se observan de un gobierno fallido. Así es, para implementar medidas de transporte es necesario realizar una planeación más detallada que promover el uso de un modo de transporte diferente como es el trolebús. En ese plan es necesario revisar los orígenes y destinos de los viajes de los usuarios del trasporte, pero además de debe medir el aforo de vehículos que circulan por esa avenida tan importante y por último la composición de la estructura de transporte sobre esa vía.

El trabajo de instalación de un carril exclusivo para el trolebús fue realizado con celeridad para cumplir con el objetivo de inaugurar el corredor cero emisiones, no debemos dejar de lado la adecuación de los trolebuses para cumplir con ese propósito, están pintados y renovados, o sea, bonitos. Cumplieron en construir un carril para el trolebús confinado, al grado de poner conos donde no debían de ir, como en el tramo que está en insurgentes y cien metros, el flujo del trolebús pasa por otra parte y los conos de adorno.

Y ahora a funcionar, fuera de esta vía quedaron todos los microbuses que circulaban en ella, los autobuses de rutas lejanas a zonas del norte del DF. ¿Dónde se fueron? Del eje central al eje 1 poniente. Se reactivo el contra flujo en esa avenida y se complicó el transito, una arteria de por si transitada se pone imposible con ese tránsito adicional.

Mentira no quedaron fuera todas las rutas de autobuses, siguen transitando por el eje central a partir del tramo que tiene el nombre de avenida de los 100 metros, pero como coexisten con los trolebuses no les permiten circular por el carril confinado y se complica porque deben hacer paradas y obviamente tienen que detenerse a la derecha con el conflicto de interés que esto genera.

El eje central es por si una avenida altamente transitada, ya tenía el carril de contra flujo en la parte centro, pero ahora con el nuevo carril confinado se reduce un carril a la circulación y por lo tanto el flujo se hace lento y el tiempo de traslado se incrementa. Si consideramos que los traslados se demoran 10 minutos extra por cada vehículo, el proyecto de cero emisiones de ha convertido en una fuente de emisiones adicionales que se puede calcular como 10 minutos más de emisiones multiplicado por miles de vehículos que circula por ahí. No está en mi capacidad momentánea calcular el volumen de gases y partículas emitidos por los vehículos en ese tiempo, pero en la cantidad que sea multiplicada por los miles de autos que ahí circulan, debe ser una gran cantidad de contaminación adicional para esta insalubre ciudad. Adicionalmente, la pérdida de horas hombre derivado de esta medida resulta verdaderamente costoso para el país.

Estimado señor Jefe de Gobierno, debo manifestarle que su proyecto es de muy buenas intensiones pero lamentablemente su órgano de planeación falló y está resultando más caro el caldo que las albóndigas.

¿Libertad quién le teme? // Documental dirigido por Gerardo Sánchez

Publicadas por Gerardo Sánchez [Gero] On jueves, agosto 06, 2009 0 comentarios
Por Gerardo Sánchez [Gero]
¿Libertad quién le teme? // Documental dirigido por Gerardo Sánchez

A finales del 2008, producto de un proyecto final de la materia de Comunicación, Ideología y Poder de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, decidí realizar un documental con base en las ideas del libro "Miedo a la libertad" del filósofo y sociólogo alemán Erich Fromm.

En aquel entonces no contaba con conocimientos que me permitiesen lograr una producción audiovisual bien estructurada. Sólo tenía los conocimientos adquiridos sobre Sociología, Arte y Cultura, Introducción a la Ciencia Política, fundamentos de psicología y otros estudios propios del tronco común del plan de estudios de una carrera como Ciencias de la Comunicación. Con el apoyo de Brenda Galaz, actualmente Psicóloga graduada de la Universidad Iberoamericana, decidimos rescatar las ideas de Fromm, partiendo de las ideas de éste autor y teorías freudianas.

El boceto inicial consistía en realizar una serie de entrevistas a alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Iberoamericana (UIA) y el Tecnológico de Monterrey (ITESM). Por cuestiones de tiempo y logística, sólo fue posible realizar dichas entrevistas en las últimas dos universidades mencionadas. La pregunta inicial realizada a cada alumno de diferentes carreras fue: ¿cuál es tu percepción de libertad? Siendo ésta pregunta contestada de acuerdo a la visión y campo profesional de cada estudiante.

En el libro "Miedo a la Libertad", Erich Fromm analiza la sociedad del Siglo XX, a través de la creación y el seguimiento de líderes. Argumenta que los seres humanos somos animales capaces de tomar decisiones que afecten nuestro medio, lo que se traduce a que estamos mal condicionados biológicamente para realizar acciones por instinto o herencia. Por ello en muchas ocasiones no sabemos cómo modificar nuestros medios de supervivencia, haciendo un mal uso de ellos y provocando acciones negativas como guerras o pactos aprendidos a través de la experiencia y no por instinto. Tomando ese punto de partida, Fromm toma a la soledad como ese estadío en el cual el ser humano, a raíz de su falta de instinto, tiene la necesidad de un lider que lo dirija. Por consiguiente todas sus necesidades y acciones dejan de ser mecánicas, convirtiéndose en acciones guiadas por las circunstancias en las que vive; es decir, comienza a ser manipulado, creando diversas culturas regionales y formas de libertad.

En el documental se buscó comprobar la visión de libertad instaurada en la cultura mexicana, la cual depende en gran medida de la información mediatica a la cual estamos expuestos día a día. Sin contar con una estructura narrativa, dejamos que los alumnos armaran una visión global de lo que para ellos representa libertad; tomando en cuenta su grado y área de estudios.

La respuesta fue clara, todavía tenemos una concepción de libertad basada en los valores que se nos inculcan y no en nuestras propias convicciones. Creando una sociedad mexicana dependiente y primitiva, lo cual se ve reflejado en la calidad de políticos y medios de comunicación masivos que rigen el día a día de la vida de millones de mexicanos.

Comparto el documental, el cual se encuentra dividido en tres partes en el servidor de YouTube. Si cuentas con poco tiempo, recomiendo ver directamente la Parte 2 y de ser posible complementarla con la Parte 3. La Parte 1 sólo es la introducción al término y visión global de libertad.

Video / Vínculos
¿Libertad quién le teme? (Parte1)

http://www.youtube.com/watch?v=8czp9atVNLM

¿Libertad quién le teme? (Parte2)

http://www.youtube.com/watch?v=0qXHiL6qfnw

¿Libertad quién le teme? (Parte3)

http://www.youtube.com/watch?v=gmzIsxqjMas

Ficha Técnica

Sinópsis: Documental acerca de la visión de libertad de alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Basado en las ideas del libro "El Miedo a la Libertad" del filósofo alemán Erich Fromm.

Duración: 25 minutos
Producción, dirección, edición y fotografía: Gerardo Sánchez [Gero]
Montaje y revisión: Brenda Galaz
Música: Thievery Corporation, Daft Punk, Enigma, Dj Disse, Moby, Röyksopp, Instituto Mexicano del Sonido, Ziggy Marley & Erika Badu, Martyn.
Postproducción: Apolorama Labs
México, Noviembre del 2008
Por Diego Flores
La difícil tarea de hacer periodismo: All the President's Men// Sinopsis de la película

Primera entrega


El periodismo es una profesión tan antigua como las palabras, y es que a través de ella se dan a conocer acontecimientos que repercuten a cada una de las personas de este mundo; es un trabajo que implica múltiples actividades y destrezas, tanto que incluso se puede llegar al punto de arriesgar la misma vida en ejercicio de dicha labor. Es un arma de dos filos: aquel bisturí revelador que disecciona tal cual el hecho y lo transmite, o la navaja que puede marcar peligro de quien la usa.


Esta entrega se divide en 2 sinopsis de diferentes filmes que se encargan de explorar la manera de realizar este arduo y a veces riesgoso trabajo. La primera parte es dedicada a una película estrenada en 1976 (que no por eso hay que dejarla de ver, pues existe la televisión y rentas) ALL THE PRESIDENT’S MEN es una historia basada en un hecho real que aconteció en los Estados Unidos durante las campañas electorales del ’72, mismas que otorgaron el triunfo a Richard Nixon.


Robert Redford y Dustin Hoffman estelarizan esta producción que revela la suciedad oculta en el escándalo mediático del Watergate. Son dos jóvenes reporteros del Washington Post que poseen la cobertura de un arresto de 5 hombres por transgresiones en la sede del Comité Democrático Nacional con oficinas en Watergate. La tarea es dura y difícil de descifrar; un rompecabezas que incluye a cientos de personas y testigos que se rehúsan a hablar. Varias preguntas surgen con este crimen: ¿Quién está detrás de todo esto?, ¿Qué finalidad tiene dicha actividad? ¿Por qué el hermetismo de los implicados?


Algo que parece un asalto cualquiera, deriva en encubrimientos, amenazas, mentiras, espionaje, fraudes y caminos que poco a poco toman dirección hacia un único punto: la Casa Blanca. Bob Woodward (Redford) y Carl Bernstein (Hoffman) inician con entrevistas y llamadas telefónicas, la bibliotecaria que primeramente asegura haber conocido a un implicado, niega lo que había dicho segundos después…. 500 puertas que se cierran negando el acceso a la información y una anónima “garganta profunda” que otorga datos relevantes. La credibilidad de los periodistas está puesta en duda, pues las fuentes confirmadoras no quieren ser citadas, temor a las represalias; por otro lado, el público lector se encuentra desinteresado ante un aparente crimen sin más relevancia alguna, y los mismos jefes de edición pierden esperanzas en el proyecto.


Se trata de perseguir la nota, de indagar y rascar donde se pueda, convencer a los demás y suplicar por que las férreas bocas de los testigos se abran, a lo largo del filme vemos literalmente cómo algunas puertas se abren y otras se cierran; correr y esperar, localizar a los involucrados donde quiera que sea. Bernstein lleva más de cuatro horas esperando a un importante testigo, su secretaria niega su disponibilidad, pero deja pasar a otros visitantes…¿porqué nadie quiere hablar? ¿A quién tratan de encubrir? All the President’s men nos ofrece una historia llena de suspenso y cabos sueltos, es un filme para reflexionar y armar. Debemos tener la convicción de usar el pensamiento crítico para esta producción.


Ávidos de información, Bernstein y Woodward van desenvolviendo una maraña de mentiras y contradicciones, donde poco a poco personajes políticos se van desenmascarando, y mientras más van descubriendo, más en peligro ponen sus vidas. El agotamiento físico se hace presente, comida rápida, hogar abandonado y dos hombres desaliñados. La titánica tarea parece no tener fin, nombres y nombres, preguntas y más preguntas. El suceso de Watergate es quizás el Escándalo mediático más importante del mundo, pues es gracias a la fuerza de los medios de comunicación, que el hombre más poderoso del mundo llega a dimitir de su cargo, siendo así, un suceso que marcó la historia contemporánea de la Unión Americana. La máquina de escribir no deja de teclear datos y hechos; los mismos reporteros desconocen hasta dónde es capaz de llegar todo esto…

Título original: All the President’s men
País: Estados Unidos
Director: Alan J. Pakula
Elenco: Dustin Hoffman, Robert Redford, Jack Warden y Jason Robards.
Año: 1976
Duración: 138 minutos.

Fuente de información:
All the President’s men (Película) Dir. Alan J. Pakula, 1976,
138 min. Color.

INTERNET MOVIE DATABASE. (s/f). All the President’s men. Recuperado el 30 de julio del 2009 de: http://www.imdb.com/title/tt0074119/
Creative Commons License
Revista Apolorama by Editorial y Agencia Creativa Apolorama is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.apolorama.com.
blogarama - the blog directory
Buzzear (PE)

.