Ensayo sobre la bobera Vol. I
Ensayo sobre la bobera Vol. I
Dedicado para mi escritora apócrifa favorita Sara Mago
Y para la señora Sari Bermúdez…
Una de las preguntas que más me perturban cuando una persona, se acerca a cuestionarme sobre algún texto de mi autoría, que cayó por infortunio en sus manos es: ¡De dónde sacas tanta bobera, cómo se te ocurren esas cosas!” La respuesta es tan simple que muchos se sorprenden, pero en esta ocasión será punta del iceberg para el tema de este texto para mi amada Revista Apolorama.
“La bobera brota de mi poros” y así como si una persona común y silvestre corriera medio maratón y emanara de sus poros liquido corporal, para mí la bobera es el sudor diario con el que mantengo lubricado mi sistema. No solo mi organismo se beneficia de esta acción (que para muchos no es más que mi falta de autoestima), para la vida cotidiana de algunos personajes de este país, la bobera pública engalana periódicos, noticiarios, comentarios de radio e inclusive es motivo de investigaciones profundas.
Para muchos la bobera consiste en hacer actos bobos (elemental si se observa de un punto de vista simple) tal hecho hace referencia a las acciones que son bobas (más simple ni la tabla del uno). Tomando mi persona como ejemplo seguido de otros “ejemplos de bobos” más conocidos tenemos:
- Nadar borracho en el rio Titicaca es bobo, pero nadar borracho (en hora pico) en Rio Mixcoac no tiene comparación
Una de las principales fuentes de bobera la encontramos dentro de la clase política mexicana, y no es que nuestros mandatarios sean bobos, sino que su bobera es algo digamos natural, no como la que brota por accionar algo en el organismo, (y que ya mencionamos) esta aparece sin que ellos se den cuenta. Le sucede a los políticos y le suceda a mi persona, tenemos que:
- Es bobo decir influencia en lugar de influenza, pero crear un una cepa maligna llamada HLNL de la boca de una lideresa sindical no es bobo, es aterrador.
El mundo de la farándula mexicana ha acumulado boberas que son ahora clásicos del imaginario “tarugo” de la población mexicana. Comencemos con la rama de la conducción de programas de TV y de uno de los pilares de esto (me refiero a la bobera no la conducción televisiva). Raúl Velazco (que en pus descanse) titular del bobo y familiar programa dominical transmitidos hace unos años: Siempre en Domingo, así que:
- Es bobo decir apodos cursis como “El cuarteto de Liverpool”, “Los 4 magníficos” o “los Escarabajos plateados” pero decir que el grupo coreógrafo vocal Menudo es más popular que los Beatles, es una noche de una domingo muy difícil (y bobo)
Yo soy bobo y así como me siento orgulloso de serlo, debemos hacer un replanteamiento de lo que es serlo en nuestro país, ya que dados los ejemplos en este ensayo (muy bobo por cierto) la bobera nos demuestra una parte oculta del humor involuntario, del cual debemos aprender. Por eso si todos los bobos del país levantáramos las manos y aceptáramos esta condición, daríamos un gran paso en sonrisas y felicidad que por muy boba que para algunos sea la acción, la batalla de reírnos de nosotros sería ganada.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
hola buen post solo una pregunta sobre el código del menu que sale al principio con las imagenes en movimiento que codigo es?
gracias