Estrenando iPad

Ver más

Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...

Abel Bentin - Candivore @ Lucía de la Puente // Lima, Perú

Ver más

Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.

Cine en la Casa de Francia // Cartelera

Ver más

Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.

Fiesta Brava @ Canibal Royal

Ver más

La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.

James Ensor y su Arte vs. Arte el en el Museo Dolores Olmedo

Ver más

Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!

Cartel Oficial del Vive Latino 2010

Ver más

Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?

Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

Asteroide B612 // Museo de Arte Moderno

Publicadas por Jennifer On martes, junio 08, 2010 0 comentarios
Por Jennifer Baker


A partir del 28 de Mayo, el Museo de Arte Moderno presenta Asteroide B612. Diseño regenerativo y balances ambientales. Muestra que reúne distintos proyectos y propuestas acerca de la problemática que se presenta hoy en día no solo en nuestra ciudad, sino en el mundo actual: La ecología.
Siendo un tema de gran interés en estos tiempos, se busca dar un contexto diferente, una perspectiva mas sensible hacia la naturaleza, fomentar un cambio e infundir en la conciencia ciudadana un mayor interés y participación, de una forma culta y sensible.
Discurso cultural que encaminado hacia la sustentabilidad ecológica se ve reflejado en el arte. De esta manera la exposición Asteroide B612 se vuelve una critica hacia el impacto que tiene el ser humano sobre su medio ambiente, pero también una alternativa de cambio, creando proyectos con solvencia, apoyando a la ecología y compromiso con la naturaleza, ya que parte misma de los proyectos al final de la muestra serán reutilizados como materia prima para que la muestra no quede únicamente como una propuesta, sino que la idea misma cobre vida aprovechándose para crear por ejemplo; un invernadero.


Ciertamente una recomendación para quienes buscan un sentido mas espiritual y expresivo a la conservación del medio ambiente, así como para cualquiera que busca su integración a la responsabilidad individual sin excluir su pertenencia a un fin de beneficio común, que es la conservación del Medio Ambiente.

Home /// Una película para mostrar la Tierra - Documental

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, marzo 22, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Home /// Una película para mostrar la Tierra - Documental


El fotógrafo, Yann Arthus Bertrand, que se ha especializado en mostrar la Tierra desde el cielo, realizó un documental destinado a alertar a la opinión pública sobre las catástrofes ecológicas que se ciernen sobre nosotros. Home es una película para todo el mundo, hecho con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre el estado del planeta y hacer que sus habitantes cambien su modo de vida adoptando un comportamiento más respetuoso del medio ambiente.

Este largometraje, un gigantesco proyecto que llevó casi dos años de rodaje en más de 54 países, ha sido financiado por el grupo Printemps-Pinault-Redoute y costó unos 10 millones de euros. Se trata de un presupuesto significativo y sin precedentes para un documental en el cual, además, muchas personas trabajaron en forma honoraria. Home fue filmada a bordo de un helicóptero mediante una cámara de alta definición llamada “Cineflex”, lo que da a las imágenes una gran estabilidad y fluidez. Las emisiones de CO2 provenientes del consumo de carburante de los aviones, helicópteros y automóviles utilizados en la producción de la película fueron compensadas en su totalidad mediante el apoyo a proyectos de desarrollo sostenible, principalmente en la India.

Yann Arthus-Bertrand busca sacudir la conciencia de todos y poner fin a la inacción y los discursos vacíos: “Es demasiado tarde para ser pesimistas. Todos debemos actuar”, declaró en un mensaje que ha sido traducido a 23 idiomas hasta el momento. Glenn Close en la versión inglesa, Salma Hayek en la versión en castellano, y Jacques Gamblin en la versión francesa, describen otros datos alarmantes sobre el estado de los recursos del planeta. Para tener aún más credibilidad estos comentarios fueron previamente leídos por Al Gore, Nobel de la Paz en 2007, y por Lester Brown, célebre defensor de la ecología estadounidense.

Estos especialistas aportaron además algunas precisiones en cifras. “Lo que importa no es el 50% de bosques y selvas que hemos perdido, sino el 50% que queda. Lo que importa es que hoy en día somos seis mil millones de mentes pensantes con posibilidad de actuar. Esta película debe hacernos comprender que todos tenemos responsabilidad y que todos podemos hacer algo, cada uno en la medida de sus posibilidades”, recalca Yann Arthus-Bertrand.

Mas allá de sus argumentos militantes, la película constituye una obra cinematográfica por derecho propio. Y aunque la velocidad de ciertas redes de Internet no alcance o se quede corta para la difusión de Home, la película es tan hermosa, que incluso verla cuadro por cuadro será un verdadero placer.

Ver la película no tiene costo alguno. Puedes verla este link.




Ecobici es una realidad // Mapa de estaciones de prestamo de bicicletas

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, febrero 19, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Ecobici es una realidad // Mapa de estaciones de prestamo de bicicletas

Es muy grato encontrarnos por las calles de algunas colonias de la delegación Cuauhtemoc (Condesa, Roma, Juarez y San Rafael), los largos estacionamientos - estaciones de bicicletas que conforman el programa Ecobici.

Este nuevo sistema contará con 85 cicloestaciones en las cuales podrás rentar alguna de las mil 114 bicicletas disponibles para el servicio.

Para poder disponer de las biclas, tienes que darte de alta en el programa vía el sitio web o directo en la oficina que se encuentra en la calle de Rosas Moreno, esquina con Sullivan, en la San Rafael. Es necesario que tengas tarjeta ya sea de crédito o débito para poder ingresar al sistema. La membresía es anual y cuesta 300 pesos.

Ya que estés inscrito en Ecobici/Smartbike, te darán una tarjeta Magnética, con la cual podrás hacer uso de las bicis. Usarla es realmente fácil ya que sólo pasas la tarjeta por el lector de la estación y en la pantalla te muestra que bici puedes usar.

Es importante saber que el uso de las bicis es gratuito durante los primeros 29 minutos. Después, del minuto 29 al 59 se hace un cargo de 10 pesos a tu tarjeta, y si la bicicleta es devuelta después del minuto 60, por cada hora se cobrarán 35 pesos.

El objetivo es que puedas trasladarte desde que te bajas del Metrobus, Metro, RTP, y hagas menos tiempo camino a tu destino. Así haces ejercicio, llegas más rápido y ayudamos al medio ambiente.

Da click en el mapa para accesar al sitio oficial de Ecobici y ver la versión completa.



Copenhagen 2010 // Encarando un fracaso anunciado

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, enero 12, 2010 1 comentarios
Por Patricio Mendivil
Copenhagen 2010 // Encarando un fracaso anunciado


Imagen por: David Sánchez
Universidad Central
de Bogotá para Adaspirant.com

Todas las esperanzas de científicos, organizaciones sociales, y políticos estaban puestas en el interminable final de la XV Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-15). Pero el acuerdo de Copenhague, tal y como se esperaba, no ha sido posible. A pesar de ser un progreso por la casi unánime aceptación del acuerdo entre países, el documento no satisface ni a la Unión Europea, más ambiciosa con sus objetivos globales de reducción de emisiones de CO2. Los científicos deberán ser más firmes en expresar que el cambio climático es, sin duda, una realidad.

Las cosas no sólo van mal sino que irán a peor. Porque si lo que se pretende es que sobreviva esta civilización que conocemos, los políticos de la globalidad son unos indecentes. Indecente es Obama porque no ha logrado un acuerdo operativo, indecente son los gobernantes de China, España y por supuesto México. Las emisiones que generan el calentamiento global seguirán incrementándose, las lluvias se desplazan hacia el norte y la falta de agua amenaza. Entretanto ¿qué perspectiva nos aguarda?

Decía Churchill en los instantes previos a la II Guerra Mundial aquella frase lapidaria de que había que prepararse con sudor y lágrimas. El problema es que, cumbre tras cumbre, siempre se vuelve a comenzar desde cero. El mensaje de Copenhague no es otro que el mensaje del fracaso. Pues en realidad lo que se aprobó en la capital danesa es que cada cual siga haciendo lo que le viene en gana. No hay protocolo, no existe un compromiso, no hay acuerdo vinculante de las naciones, la ONU no pinta nada, y ni siquiera existen unas cifras a las que habría que referir las emisiones que cada cual puede lanzar a la atmósfera.

Que cada cual haga lo que le venga en gana, que la cosa no va con nadie en particular. Venezuela, Cuba y otros cuantos, se opusieron frontalmente. Claro que si el negocio de Venezuela es vender petróleo, no le interesa demasiado que el petróleo sea sustituido por energías limpias y mucho menos le interesa que se hagan coches eléctricos, coches impulsados por hidrógeno, coches impulsados por electricidad. Coches que no dependan de su abundante y sagrado petróleo, con el que Chávez no ha sido capaz de reconstruir las clases medias de su país. Este enésimo fracaso de las reuniones internacionales sobre los desastres que se avecinan con el cambio climático en realidad nos confirma lo que ya sabíamos: que sólo interesa el lucro inmediato, aquello de recoger pan hoy aunque siembres hambre para el mañana. Y estas emisiones siguen subiendo año tras año, con gran alegría e irresponsabilidad. Así que el 2010 habrá que empezar otra vez a discutir cosas tan básicas y elementales como si el cambio climático existe o es un invento de Al Gore y unos cuantos más. No hace tanto tiempo que el señor Bush y el señor Aznar, e incluso el señor Fox, ponían en duda la propia existencia del cambio climático, de la misma forma que la industria tabaquera norteamericana negó mucho tiempo que el tabaco fuera nefasto para el organismo. De este modo, tras el fracaso de Copenhague vemos que la cuestión sigue siendo la misma, sólo que el tiempo apremia y, como no se toman medidas, las consecuencias van a ser peores de las que contemplábamos. Qué mundo vamos a dejar a nuestros descendientes. En definitiva, se confirma lo que ya sabíamos: que estamos en manos del Pentágono en cuanto a las guerras y estamos en manos de las grandes compañías petrolíferas en cuanto al clima. A nadie le interesa soltar la teta de la que viene mamando desde tiempos inmemoriables.

Por cierto: entre las 10 empresas globales con mayores ingresos en 2008 figuran nada menos que siete petroleras: Royal Dutch Shell (anglo-holandesa), Exxon Mobil (EEUU), BP (Inglaterra), Chevron (EEUU), Total (Francia), ConocoPhillips (EEUU) y, como señal de por donde van a ir los tiros, aparece por primera vez Sinopec, una petrolera de China. De estas siete petroleras que gobiernan los destinos de la humanidad, cinco son anglosajonas, una francesa y una china, que acaba de irrumpir como un ciclón en el mundo comercial y en el mundo de la bolsa. Ellas son las "siete hermanas" que ahora mismo están arruinando las esperanzas.

¿Y Pemex? Lista para ser vendida al mejor postor.

Programa "Bici Pública" en las colonias Juárez, Roma y Condesa

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, diciembre 11, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Programa "Bici Pública" en las colonias Juárez, Roma y Condesa

El programa del Gobierno del Distrito Federal, Bici Pública, comenzará a funcionar en febrero de 2010, informó la secretaria de Medio Ambiente local, Martha Delgado.

Se desarrollará en su primera etapa alrededor de la colonia Juárez, Cuauhtémoc y parte de la colonia Roma y Condesa. Para este proyecto se cuentan con mil 114 bicicletas y se acondicionaron 84 cicloestacionamientos a lo largo de la vía, lo que permitirá tomar el vehículo en una estación y dejarlo en otra.

La forma de operar del programa será por medio de una tarjeta que tendrá un costo anual de 300 pesos y la atención será automática, es decir deslizando la tarjeta se liberará la bicicleta.

La primera hora de uso será gratuita, pues se busca reducir o cambiar el último viaje que se hace en vehículos o en microbuses por un viaje en bicicleta. La segunda media hora tendrá un costo de 10 pesos y la tercera media hora se cobrará 35 pesos con cargo automático a una tarjeta de crédito.

Para el trámite de la tarjeta se requerirá de una referencia domiciliaria y bancaria de los socios, esto para “evitar el vandalismo”.

De acuerdo con Bernardo Baranda, director general del Instituto para el Transporte y el Desarrollo de Políticas, se están realizando adecuaciones en intersecciones peligrosas.

Dijo que la empresa encargada del desarrollo del programa Clear Channel, brindará una póliza de seguro a cada uno de los socios del club.

Se estima que este programa tenga una buena aceptación y en su primera etapa cuente con 24 mil afiliados y se realicen nueve mil viajes una vez puesto en funcionamiento.

Delgado Peralta explicó que el GDF pretende desarrollar al menos un proyecto de ciclovía con la multa impuesta por las medidas de mitigación por la construcción de la Línea 3 del Metrobús.

“Si nos dan el dinero se licita públicamente, si la empresa quiere hacer la ciclovía tendrá que desarrollarla conforme la tenemos planeada nosotros”.

Cabe resaltar que la gente de Bicitekas, metió una iniciativa al GDF en la que proponía una ciclovía a lo largo del Eje Central, y no fue tomada en cuenta.

Es muy común ver ciclistas kamikaze esquivando a los trolebuses en el carril por el cual transita.
Creative Commons License
Revista Apolorama by Editorial y Agencia Creativa Apolorama is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.apolorama.com.
blogarama - the blog directory
Buzzear (PE)

.