Estrenando iPad

Ver más

Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...

Abel Bentin - Candivore @ Lucía de la Puente // Lima, Perú

Ver más

Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.

Cine en la Casa de Francia // Cartelera

Ver más

Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.

Fiesta Brava @ Canibal Royal

Ver más

La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.

James Ensor y su Arte vs. Arte el en el Museo Dolores Olmedo

Ver más

Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!

Cartel Oficial del Vive Latino 2010

Ver más

Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?

Mostrando las entradas con la etiqueta Desarrollo Sustentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Desarrollo Sustentable. Mostrar todas las entradas

Urban SOS // Cuando los estudiantes rescatan ciudades

Publicadas por Sergio Su On jueves, abril 22, 2010 0 comentarios
Por Sergio Su
Urban SOS // Cuando los estudiantes rescatan ciudades


La gente de todas partes del mundo está experimentando oportunidades y retos que vienen con el desarrollo urbano y evolución de las ciudades. Éstas incluyen muchas oportunidades económicas, sociales y culturales. Sin embargo, mucha gente en áreas urbanas enfrentan retos que afectan su calidad de vida, limita sus oportunidades y equidad.

Problemas que incluyen:

- Contaminación Ambiental
- Desintegración Social
- Colapsos Económicos
- Calentamiento Global
- Impacto de Desastres Naturales
- Degradación Ecológica
- Iconformidad civil

A través de las ciudades es posible cambiar el mundo, y son los estudiantes, los que según pueden lograrlo. Los que participan deben identificar inovación e intervenciones ejemplares, que se involucren de manera positiva con procesos informales, la estabilización de comunidades y lograr mejoras que perduren en la vida de las personas.

Urban SOS busca soluciones creativas y propuestas de mejoramiento urbano en diferentes disciplinas de cualquier lugar del mundo, disciplinas que puedan resolver los temas anteriormente nombrados. El premio es de 20,000 dólares y los 4 primeros lugares serán invitados al World Architecture Festival 2009 (WAF) en Barcelona.
!Participen!

Para más información: http://www.edaw.com/urbanSOS/

GENERA: Tecnología para la ciudad - Pase Usted

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, marzo 15, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
GENERA: Tecnología para la ciudad - Pase Usted



Pase Usted Genera: Tecnología para la ciudad

Proyectos que mejoran nuestra calidad de vida

Gracias la gran participación de la gente en los foros de Pase Usted, se ha impulsado el dialogo sobre el rumbo de México. Hoy queremos que esas ideas se vuelvan realidad.

Porque sabemos que buscas el desarrollo para nuestro país te invitamos a participar en Genera.

¿Tienes una idea con base tecnológica para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad?

Genera apoya tu proyecto para que se logre implementar, visita www.genera.mx y llena el formulario.

Además sube un video como anexo al formulario de máximo 2 minutos, donde expliques tu proyecto.

Fecha limite: 4 de abril del 2010

En caso de ser seleccionado para la etapa final, Genera proporcionará:

Apoyo económico:
10 becas de hasta $100,000 m.n
*para el desarrollo del proyecto
*el jurado evaluará cada proyecto para asignar los recursos que necesita para su desarrollo

Tutores:
Asesores y personajes con experiencia específica que aporten al desarrollo de cada proyecto.

Sesiones de trabajo semanal:
Cada equipo tendrá un tutor asignado el cual participará en sesiones de trabajo para mejorar su proyecto.

Cenas y Talleres:
Cada semana del 24 de mayo al 6 de agosto, se invitará a un experto de algún ámbito tecnológico, a asistir a una cena y una jornada de trabajo.

Sede:
Genera ofrecerá una sede de trabajo equipada con banda ancha durante las 10 semanas.

Conoce las bases aquí.

Para más información escríbenos a: genera@paseusted.org
Síguenos en Twitter: @genera_mx


Asesores Genera:

José Akle
José Akle
Desarrollo software
Barbara Anderson
Barbara Anderson
Expansion/ CNN Expansion
Eduardo Arcos
Eduardo Arcos

Hipertextual

Mariate ArnalMariate Arnal
Clarus Digital
Gustavo BarciaGustavo Barcia
HSM México
Andrés Biancciotto
Andrés Biancciotto
Desarrollador Software
Ricardo Blanco
Ricardo BlancoYouTube Communications and Public Affairs
Oscar Howell
Oscar HowellCIO Estafeta
Enrique Marquéz
Enrique MarquézCoordinador General de las festividades del Bicentenario Local
Juan Saldivar
Juan SaldivarTelevisa Interactive Media
León Felipe Sanchéz
León Felipe Sanchéz Fulton & Fulton S.C. (CC)
Andres Vazquez del Mercado
Andrés Vazquez del MercadoPlaneación Estratégica TELMEX
Larissa Welti
Larissa WeltiProcter & Gamble
Ricardo Zamora
Ricardo ZamoraIbero 909 /DOMMO
New Ventures
New VenturesMéxico

Ecobici es una realidad // Mapa de estaciones de prestamo de bicicletas

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, febrero 19, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Ecobici es una realidad // Mapa de estaciones de prestamo de bicicletas

Es muy grato encontrarnos por las calles de algunas colonias de la delegación Cuauhtemoc (Condesa, Roma, Juarez y San Rafael), los largos estacionamientos - estaciones de bicicletas que conforman el programa Ecobici.

Este nuevo sistema contará con 85 cicloestaciones en las cuales podrás rentar alguna de las mil 114 bicicletas disponibles para el servicio.

Para poder disponer de las biclas, tienes que darte de alta en el programa vía el sitio web o directo en la oficina que se encuentra en la calle de Rosas Moreno, esquina con Sullivan, en la San Rafael. Es necesario que tengas tarjeta ya sea de crédito o débito para poder ingresar al sistema. La membresía es anual y cuesta 300 pesos.

Ya que estés inscrito en Ecobici/Smartbike, te darán una tarjeta Magnética, con la cual podrás hacer uso de las bicis. Usarla es realmente fácil ya que sólo pasas la tarjeta por el lector de la estación y en la pantalla te muestra que bici puedes usar.

Es importante saber que el uso de las bicis es gratuito durante los primeros 29 minutos. Después, del minuto 29 al 59 se hace un cargo de 10 pesos a tu tarjeta, y si la bicicleta es devuelta después del minuto 60, por cada hora se cobrarán 35 pesos.

El objetivo es que puedas trasladarte desde que te bajas del Metrobus, Metro, RTP, y hagas menos tiempo camino a tu destino. Así haces ejercicio, llegas más rápido y ayudamos al medio ambiente.

Da click en el mapa para accesar al sitio oficial de Ecobici y ver la versión completa.



Programa "Bici Pública" en las colonias Juárez, Roma y Condesa

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, diciembre 11, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Programa "Bici Pública" en las colonias Juárez, Roma y Condesa

El programa del Gobierno del Distrito Federal, Bici Pública, comenzará a funcionar en febrero de 2010, informó la secretaria de Medio Ambiente local, Martha Delgado.

Se desarrollará en su primera etapa alrededor de la colonia Juárez, Cuauhtémoc y parte de la colonia Roma y Condesa. Para este proyecto se cuentan con mil 114 bicicletas y se acondicionaron 84 cicloestacionamientos a lo largo de la vía, lo que permitirá tomar el vehículo en una estación y dejarlo en otra.

La forma de operar del programa será por medio de una tarjeta que tendrá un costo anual de 300 pesos y la atención será automática, es decir deslizando la tarjeta se liberará la bicicleta.

La primera hora de uso será gratuita, pues se busca reducir o cambiar el último viaje que se hace en vehículos o en microbuses por un viaje en bicicleta. La segunda media hora tendrá un costo de 10 pesos y la tercera media hora se cobrará 35 pesos con cargo automático a una tarjeta de crédito.

Para el trámite de la tarjeta se requerirá de una referencia domiciliaria y bancaria de los socios, esto para “evitar el vandalismo”.

De acuerdo con Bernardo Baranda, director general del Instituto para el Transporte y el Desarrollo de Políticas, se están realizando adecuaciones en intersecciones peligrosas.

Dijo que la empresa encargada del desarrollo del programa Clear Channel, brindará una póliza de seguro a cada uno de los socios del club.

Se estima que este programa tenga una buena aceptación y en su primera etapa cuente con 24 mil afiliados y se realicen nueve mil viajes una vez puesto en funcionamiento.

Delgado Peralta explicó que el GDF pretende desarrollar al menos un proyecto de ciclovía con la multa impuesta por las medidas de mitigación por la construcción de la Línea 3 del Metrobús.

“Si nos dan el dinero se licita públicamente, si la empresa quiere hacer la ciclovía tendrá que desarrollarla conforme la tenemos planeada nosotros”.

Cabe resaltar que la gente de Bicitekas, metió una iniciativa al GDF en la que proponía una ciclovía a lo largo del Eje Central, y no fue tomada en cuenta.

Es muy común ver ciclistas kamikaze esquivando a los trolebuses en el carril por el cual transita.
Por Angélica Arras
MAESTROS REPROBADOS Y CON MÉRITOS.
La SEP, ochenta y ocho años de mentiras - 90.42 por ciento eficaz.
¿No que los Dinosaurios se habían extinguido?


Entre el sueño y la vigilia se encuentra un estado de percepción confuso entre la realidad y el subconsciente. Bien, pues ahí me encontraba cuando me sobresalté al escuchar el tema de discusión del programa televisivo Primer Plano del Canal Once, “Maestros Reprobados”.

Se planteó en la mesa la discusión sobre el tema, anteponiendo la oferta que Felipe Calderón promulgó recientemente de otorgar laptops a profesores del país sin el requerimiento de una previa evaluación a los mismos que justifique su mérito a tan afable obsequio.

Al concluir el primer bloque del programa me di a la tarea de investigar en el ciberespacio información sobre el tema y me encontré con una que otra sorpresa.

Resulta que éste año La Secretaría de Educación Pública evaluó a 422 mil 860 profesores de preescolar, primaria y secundaria que se inscribieron en la Carrera Magisterial. De los cuales el 90.42 por ciento ni cerca quedaron de alcanzar el porcentaje requerido para ser promovidos y obtener ingresos adicionales a su salario.

“El documento de la dependencia sobre “Calidad Educativa” da a conocer que profesores que obtuvieron el promedio mínimo nacional de 1.79 puntos por la forma en que planean e imparten su clase fueron promovidos e incorporados al programa Carrera Magisterial, a pesar de la baja calificación. La Secretaría no dio a conocer el número de docentes que sacaron esa calificación.
La situación se repitió con aquellos que obtuvieron la calificación mínima de tres puntos (de 20 posibles) por el resultado de los exámenes de aprendizaje de sus estudiantes.
Sólo 9.58 por ciento de los maestros pudo incorporarse o ascender en el programa que este año contó con más de 650 millones de pesos.
Los recursos aprobados benefician con estímulos salariales de entre 20 por ciento y 150 por ciento de su sueldo incluso a los maestros que no lograron el ascenso, tras el acuerdo entre la SEP y el sindicato magisterial, que preside Elba Esther Gordillo.”

Es sabido y comentado por muchos el tema con respecto a la enorme deuda vital que tiene el Poder Ejecutivo Mexicano con ciertos funcionarios y empresarios que lograron la consolidación presidencial actual en las elecciones del 2006, situación que también fue cuestionada en el programa que inspiró a la creación de este artículo al destacar la fragilidad con la que se muestra Felipe Calderón ante el mandato de la “Primera Maestra de la Nación”, Elba Esther Gordillo.

No hace más de tres meses que Calderón anunció la desaparición de las Secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública, así como la liquidación de Luz y Fuerza del Centro como parte de su plan de austeridad para el 2010. Horas más tarde se une a la hazaña el Secretario de Hacienda presentado el próximo paquete económico que incluye un nuevo impuesto, irónicamente, para combatir la pobreza; el cual sería aplicado a "toda la cadena productiva", sin descartar medicinas y alimentos.

Si bien, las recientes decisiones gubernamentales fueron expuestas bajo la justificación de erradicar lo que evidentemente le es innecesario, perjudicial y arcaico a la Nación, ¿será que ante “destacada” representación educativa nuestro glamuroso Presidente tenga un arma más bajo el brazo?


Lección de hoy:
“No siempre es tan nefasto encender el televisor cuando es lo último que espero
hacer en el día. He aquí el resultado.”


Fuentes y Sugerencias:

Primer Plano. Once TV
http://oncetv-ipn.net/primerplano/
(Programa del día Lunes 7 de Diciembre del 2009 )
La Nota!

Blog de Francisco Alanis "Sopitas"
http://www.sopitas.com/site/?p=21887
Una estrella más… (La generosidad de Gordillo)


Notimex
http://www.notimex.com.mx/admon/desc_nota1.php
Lo único que encontré en el sitio fue esta cordial invitación:


NTX
2009-12-07,19:28
INVITACION DE PRENSA

COMUNICACION SOCIAL

07 DE DICIEMBRE DE 2009

ATENCION JEFE DE INFORMACION Y/O REPORTERO DE LA FUENTE
EDUCATIVA

La Secretaría de Educación Pública le invita mañana martes 8 de
Diciembre, a la Entrega de reportes y materiales para mejorar la
calidad educativa, Resultados de ENLACE 2009.

El evento se llevará a cabo a las 09:00 horas en La Escuela
Primaria Lic. Manuel Vidal Gual, ubicada en Presa Sta. Rosa y Don
Martín S/N, Col. Irrigación, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11500,
México, D. F. (se anexa croquis)

Agradeceremos la asistencia de un reportero, fotógrafo y/o
camarógrafo de su medio de comunicación.

SEP

Latas de refrescos sin pintar

Publicadas por editorial Revista Apolorama On jueves, diciembre 03, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama




Después de todo el dinero que invierten las marcas en crear su imagen estoy seguro de que las posibilidades de que alguna vaya a utilizar jamás latas sin pintar para sus refrescos en los que el diseño es sustituido por una imagen en relieve es aún menor que la de que el Gran Colisionador de Hadrones acabe con el universo, pero...

Según cálculos hechos en Gizmodo con cifras de ventas de Coca Cola en 2007, esta empresa vende por si sola 75.380.201.500 latas al año, que aunque por supuesto no se reciclen todas podrían suponer un enorme ahorro en cuanto a pintura y disolventes de pintura.

Temas relacionados: Botellas de papel reciclables.

Más que un club // La historia detrás del triple campeón de Europa

Publicadas por Andrés Achury Gutiérrez On martes, noviembre 24, 2009 0 comentarios
Por Andrés Achury Gutiérrez
Más que un club

Miles de personas elogiaron hasta el cansancio la actitud en el campo de juego del equipo que acaparó los galardones del fútbol internacional en el 2009. El espíritu de este grupo de jugadores, enfundados en la casaca azulgrana, y su joven técnico no es más que la consecuencia de una filosofía emprendedora que convirtió al FC Barcelona en “Más que un club”.

Para 2003, Barcelona vivía sumergido en una crisis institucional. El club había dejado de ganar títulos, y necesitaba de una reestructuración para volver a ser el contendiente natural del Real Madrid, que seguía cosechando estrellas del fútbol mundial y títulos de Liga.

Fue Joan Laporta quien propuso un cambio de 360 grados en la filosofía del equipo culé: una nueva forma de administración que no sólo buscara una evolución en materia futbolística, sino la creación de un proyecto que involucrara a todas las facciones de la sociedad catalana para el desarrollo de sus jóvenes alrededor del deporte. Laporta ganó las elecciones, y rodeado de su equipo de jóvenes colaboradores comenzó a elaborar la fisonomía del campeón.

La revitalización del proyecto “Més que un club” (Más que un club) llevó de nuevo al conjunto catalán a la vanguardia en el fútbol de España. La nueva directiva no sólo se preocupó por la generación de un fútbol vistoso y ganador, a través de la contratación de figuras como Ronaldinho; sino que se involucró de lleno con la creación de una imagen ejemplar, reconocida a nivel internacional como la ejemplificación de una institución comprometida con el desarrollo social, defensora de los derechos y las libertades democráticas.

Laporta y compañía lo tenían bien pensado, queriendo proyectar una idea a futuro: el fútbol, espectáculo de masas, adquirió durante la última década una naturaleza cada vez más global que involucra los esfuerzos de gran parte de los sectores de la sociedad, a través de los cuales una organización puede lograr un nivel de reconocimiento superior. La directiva reorientó la acción de la Fundación Barcelona, y gracias a su alianza con Unicef-Comité de Catalunya en 2004, el club catalán se puso en boca de todos: era la primera vez que Unicef realizaba una alianza de gran magnitud con una entidad deportiva, y la primera en la que un club de fútbol se envolvía directamente en la financiación de un proyecto de cooperación.

De la mano de la iniciativa social y la imagen consolidada de un club construido por su gente, llegó el éxito deportivo del equipo profesional, que conquistó dos títulos de Liga española consecutivos (2004-2005/2005-2006) y levantó la segunda Copa de Europa en la historia culé en la dramática final de París que se selló con un gol de Belleti en la agonía del juego definitivo frente al Arsenal en la temporada 2005-2006. Los aficionados volvieron a colmar el Camp Nou partido tras partido y la comunidad azulgrana se extendió a lo largo del planeta gracias al compromiso de un club ganador con la sociedad. El Barça era grande tanto dentro del campo, como fuera de él.

El impacto social del club catalán consolidó la alianza con Unicef en noviembre de 2006. El acuerdo inicial de 2004 se convirtió en una iniciativa de carácter global con validez de cinco años que exhortaba al Barcelona a entregar a Unicef la cantidad de 1,5 millones de euros al año, o el equivalente al 0.7% de su presupuesto, para la financiación de proyectos de lucha contra el VIH-SIDA.

Desde 2006, el logo de Unicef aparece en la camiseta del equipo profesional de fútbol del FC Barcelona, un espacio que se calcula tiene un valor de 20 millones de euros para cualquier auspiciante. La iniciativa, que hace parte de la campaña global “Unidos por la infancia, unidos contra el sida”; fue el hecho más significativo de una serie de acciones filantrópicas que adoptó el club español para luchar contra la pobreza y comprometerse en la tarea de proteger a cientos de niños y jóvenes alrededor del planeta.

LA ACTUALIDAD CULÉ

Poco más de seis años han bastado para que el objetivo de la directiva de Laporta se cumpla a cabalidad, deportiva y socialmente. El equipo azulgrana ha doblado su vitrina de trofeos internacionales en Europa con la obtención de la Champions 2009, volvió a acariciar la Liga después de más de un lustro de sequía y se ha posicionado como uno de los equipos más importantes de España al ser el único en la historia que ha logrado la triple corona (Champions League, Liga y Copa del Rey) en el 2009. El Barcelona ha consolidado su proyecto Más que un club, concentrando su participación directa deasistencia social en tres flancos coordinados por su Fundación. El primero de ellos, con Unicef, se encamina a la prevención del contagio del VIH-SIDA en África subsahariana: de madre a hijo, en niños a tráves de tratamientos pediátricos y en jóvenes por medio de la asistencia informativa sobre enfermedades de transmisión sexual.

El segundo flanco de acción proviene de la alianza entre el FC Barcelona y la UNESCO en la lucha contra el racismo y la sensibilización contra el dopaje en las actividades deportivas. En este mismo sentido, el esfuerzo mancomunado se canaliza hacia la promoción de la educación y la alfabetización de los jóvenes. A través del programa de debate La voz de los jóvenes contra el racismo, adolescentes europeos han presentado ante el Parlamento una iniciativa de diez medidas para luchar contra la violencia y la discriminación.

El tercer y último eje de acción nace de la unión de esfuerzos del club con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR-ACNUR) en la implementación y desarrollo de programas educativos y deportivos para los refugiados y desplazados. Estos programas de ayuda se han implementado en tres países: Ecuador, Nepal y Ruanda.

De igual forma. como parte de la alianza, la Fundación Barcelona ha desarrollado desde enero de 2008 la campaña MÉS, en la cual ha trabajado junto con la compañía Nike. Este nuevo “proyecto solidario”, denominación con la que le ha bautizado el club, centra sus esfuerzos en el financiamiento de la educación por medio de la comercialización de una colección exclusiva de ropa y productos de la marca MÉS, auspiciada por Nike. Los beneficios de la venta son destinados exclusivamente para financiar los proyectos de cooperación destinados a niños que viven en extrema pobreza.

INICIATIVA INTERNACIONAL

Pero el trabajo responsable del Fútbol Club Barcelona no se detiene. Cada uno de los ejes de acción citados anteriormente se coordinan en la Red de Centros Solidarios (XICS) que la Fundación ha creado a lo largo del planeta, con un total de 10,000 beneficiarios en proyectos de valores, acceso a los derechos fundamentales y asistencia psicosocial.

Como parte de esta iniciativa de solidaridad y cooperación, que incluye asistencia sanitaria; 12 países han acogido la implementación de estos lugares de ayuda directa. Así mismo, han sido testigos de varias Jornadas de Deporte Solidario (JES) para la capacitación de formadores que utilicen al deporte como una herramienta educativa.

Los programas de asistencia y cooperación de la Fundación Barcelona se ubican en localidades estratégicas de Catalunya, Senegal, Mali, Burkina Faso, Marruecos, Ecuador, Brasil, India, México, Malawi y Honduras.

Mientras el fútbol desarrolla una naturaleza cada vez más global y el Barcelona se prepara para revalidar su condición como el mejor equipo del mundo en la Copa Mundial de Clubes de Abu Dhabi, el gran proyecto de asistencia social inaugurado por el equipo Laporta seguirá en pie. Mientras los clubes del fútbol mundial gastan cantidades exorbitantes en prestigiosos jugadores, la organización catalana seguirá en pie de lucha contra la pobreza en África y por la educación en el mundo entero. Esta es la dinámica de nuestros tiempos: esta es la dinámica de un campéon.


Andrés Achury Gutiérrez es estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México. Es creador y editor de DeCamerino.com, portal electrónico donde ha condensado gran parte de su producción editorial en materia deportiva. Actualmente, es locutor de deportes en la estación de radio universitaria Frecuencia CEM y colaborador en medios interactivos de su institución.

¿Por qué aumentar el uso de bicicletas en la ciudad?

Publicadas por Sergio Su On miércoles, octubre 21, 2009 0 comentarios
Por Sergio Su
¿Por qué aumentar el uso de
bicicletas en la ciudad?

Vivir en la Ciudad de México es una aventura de la cual, pocos salen sanos y salvos física y mentalmente. Las aglomeraciones de vehículos y gente dentro del primer cuadro de la Ciudad se vuelven fuente de estrés, mal humor y hasta en algunos casos, violencia. Generan contaminación visual, sonora y ambiental.
Andar en bicicleta representa una gama completa de beneficios para la ciudad y para sus habitantes.

Las grandes ciudades del mundo empezaron hace ya tiempo un proceso de bicicletación, creando cultura cívica, reglamentos y políticas públicas para que la bicicleta se convirtiera en una solución a muchos problemas de transporte urbano. Ejemplo de ellas: Bogotá, Washington D.C., Amsterdam, etc.

Actualmente en colonias como Roma, Centro, Condesa, Polanco y Juarez, que cubren el corazón de la ciudad, se ha popularizado el uso de las bicicletas y su funcionalidad en lo cotidiano de sus habitantes. (Hasta Marcelo Ebrard de vez en cuando se va en bici a su oficina)

La bicicleta no produce contaminación atmosférica ni acústica, no genera residuos como aceites y ácidos corrosivos.

El consumo de energía que requiere la utilización de la bicicleta es 50 veces menor que el que requiere un auto. La energía empleada en la fase de fabricación de un automóvil permitiría la fabricación de entre 70 y 100 bicicletas.

El costo de adquisición y mantenimiento de la bicicleta son de 30-40 veces inferiores a los del automóvil. Si se analizan los gastos colectivos de construcción y conservación de la infraestructura vial y la regulación de tránsito para la misma capacidad de transporte, la bicicleta requiere entre una inversión 10 y 20 veces menor que el tráfico motorizado.

Cuando las distancias resultan demasiado largas para ser realizadas a pie, la bicicleta constituye una forma independiente de movilidad. Es fácil de manejar a casi todas las edades y casi en cualquier forma física, además de ser barata y accesible.

Para distancias de hasta 5 kilómetros la bicicleta se muestra como el medio de transporte más rápido en los desplazamientos urbanos. Por lo que ahora ya no se nos hace raro ver a una persona trajeada camino a su trabajo, montado en su bicicleta.
Una disminución en el número de automóviles que circulan en la ciudad y un aumento del uso de la bici, mejoraría, sin duda, la fluidez del tráfico y se facilitarían soluciones de muchos problemas de atascamientos viales.

Tanto en circulación como estacionando, el espacio ocupado por las bicicletas es obviamente muy inferior al requerido por los automóviles. En el espacio para estacionamiento de un automóvil cabrían hasta 20 bicicletas.

Mejora general de la calidad de vida urbana (contaminación del aire, ruido, lugares públicos, seguridad infantil); mayor atractivo de la vivienda.

El ciclismo no deportivo, es una actividad que se puede practicar a todas las edades y no exige nunca un esfuerzo excesivo para el corazón. Frente a las costumbres sedentarias actuales, los estudios clínicos y epidemiológicos, señalan que este ejercicio es claramente beneficioso y proporciona una gran protección, tanto ante enfermedades cardiovasculares como enfermedades del aparato respiratorio y otras asociadas a la obesidad. El ejercicio moderado genera también muchos beneficios físicos y mentales:

  • Mejora la regulación del azúcar en la sangre, y previene altas presiones sanguíneas
  • Compensa la absorción del colesterol perjudicial
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Fortalece el corazón, los músculos, los huesos y los tendones
  • Reduce el riesgo de padecer diabetes, fragilidad ósea, enfermedades cardiovasculares y cáncer
  • Reduce el estrés, las tensiones, la ansiedad y las formas benignas de depresión.
  • Además de poder quemar cerca de 400 calorías en tan sólo 30 minutos al día.
Cabe señalar que aunque hay muchos beneficios, también hay que tener mucha precaución cuando se transita en bicicleta ya que uno no puede controlar el salvajismo con el que manejan muchas personas y no respetan al ciclista, por lo que altamente se recomienda usar casco y equipo de protección en caso de caídas o colisiones.

Si no tienes bicicleta, no es pretexto. El gobierno del Distrito Federal te renta bicicletas gratuitamente en puntos estratégicos de la ciudad.
Como tip, si necesitas moverte por una cierta zona para llegar a varios puntos en un periodo de tiempo, renta una! Ahorrarás dinero de pasajes, disfrutarás el entorno, harás un poco de ejercicio, no contaminas y ahorrarás mucho tiempo! Aparte de lidiar con taxistas, cafres ni microbuseros locos.

Para más información de cómo poder empezar una vida ciclista, te comparto estos links:

Programa "Muevete en Bici" del GDF
Observatorio de la Bicicleta de San Sebastian (España)
Bicetekas - Agrupación de Ciclismo Urbano
contacto@bicitekas.org

Saludos!

Convocatoria Concurso "MMMobiliario 3M"‏

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, agosto 14, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Convocatoria Concurso "MMMobiliario 3M"‏

3M México S.A. de C.V. con el apoyo de MUMEDI, el Museo Mexicano del Diseño, representado por la Fundación MUMEDI A.C., convocan a diseñadores industriales, interioristas, arquitectos, docentes, profesionales e interesados en el tema, a participar en el concurso de mobiliario y accesorios hechos de cualquier material, pero usando como único medio de adhesión o forma de unir las diferentes partes, alguna variedad de cinta VHB ® y recubriendo en como mínimo el 60% de la superficie con material de revestimiento Di-Noc ®.

Descripción General

"MMMobiliario 3M" es un concurso, que se presenta como un ejercicio de la imaginación,
destinado a estimular la creatividad, que nos permita apreciar las bondades, propiedades y aplicaciones de las cintas VHB® y revestimiento Di-Noc®, dándole un toque personal por parte de cada participante.

PARTICIPAN: Diseñadores Industriales, Interioristas, arquitectos, estudiantes, docentes,
profesionales e interesados en el tema, mayores de 18 años con residencia en México.
La participación podrá ser en forma individual o colectiva con un máximo de 3 personas
por equipo, en cuyo caso se deberá nombrar a un representante.

TEMA: Mobiliario y accesorios funcionales. Pueden ser sillas, mesas, lámparas, buros,
percheros, etc...

PUNTOS A RESALTAR EN LAS OBRAS: Resaltar una o varias de las bondades de la cinta
VHB® como son: Increíble adherencia y firmeza y al igual que el revestimiento Di-Noc®
con su adherencia y termoformabilidad.

a) CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS PARTICIPANTES:

TÉCNICA Y MATERIALES: La técnica a utilizarse es libre, pero las obras deben estar unidas
exclusivamente con cinta VHB®, y como mínimo el 60% de la superficie de la obra tendrá
que estar recubierta de Di-Noc®.
Es requisito indispensable de participación, que las obras sean creadas utilizando sólo
cintas VHB® marca de 3M; por lo que no se aceptarán obras que contengan cintas de otras
marcas, quedando inmediatamente descalificadas.

DIMENSIONES REALES: Todas las obras, deberán tener medidas naturales a escala
humana.
DIMENSIONES MÍNIMAS: Volumen 25 cms x 40 cms x 25 cms.
DIMENSIONES MÁXIMAS: Volumen 150 cms x 150 cms x 220cms.

Las obras, NO TIENEN que ser entregadas, a menos que éstas sean seleccionadas como finalistas y MUMEDI contacte a los participantes para solicitarla, las obras finalistas; se exhibirán en MUMEDI, por lo que recomendamos conservarlas en buen estado hasta que se definan las obras que llegarán a la final del concurso, siendo ésta responsabilidad del propio autor.

b) CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS:
Las obras participantes, deben ser fotografiadas y enviadas en un CD a MUMEDI para
participar en la preselección.

NÚMERO DE IMÁGENES POR PROPUESTA: Enviar hasta 4 fotografías para cubrir varios
ángulos de la obra.

DIMENSIONES: Mínimo tamaño carta.

FORMATO: Formato digital .JPG a mínimo 200 dpi's y en colores RGB.

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE LAS IMAGENES: Lunes 14 de Septiembre del 2009.

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE LAS PIEZAS SELECCIONADAS Y DOCUMENTACIÓN:
Martes 22 de Septiembre del 2009.

Se recibirán propuestas físicamente con fecha de envío por mensajería hasta el día 22 de Septiembre del 2009, pero que lleguen antes del 24 de Septiembre del 2009.

Los requerimientos establecidos podrán ser enviados por mensajería o entregados personalmente a MUMEDI, en sus instalaciones ubicadas en:

MUMEDI
Museo Mexicano del Diseño
Av. Francisco I. Madero No. 74
Colonia Centro Histórico
México D.F. 06000
MÉXICO
Tel: +52 55 5510 8609

En los siguientes horarios: lunes de 11:30 am a 8:30 pm y de martes a domingo de 8:30
am a 9:00 pm.

Baja la convocatoria completa aquí

Testimonio de un ciclista urbano

Publicadas por Sergio Su On miércoles, agosto 05, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Testimonio de un ciclista urbano

Video extaído del blog Por la ciudad.com y compartido por Elpoderdelconsumidor.org

He aquí un testimonio de que el uso de la bicicleta no tiene que ver con tendencias o moda, debe ser parte de nuestro estilo de vida. Ahí el recomendarlo como el mejor transporte urbano en distancias cortas.

Granjas Verticales // Edificios Cultivables

Publicadas por editorial Revista Apolorama On domingo, julio 19, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Granjas Verticales // Edificios Cultivables


En el 2050 habrán tres mil millones más de habitantes en el planeta (es decir, tres mil millones de bocas que alimentar) cuando actualmente el 80% de los terrenos cultivables ya está siendo utilizado. Necesitaríamos un nuevo pedazo de tierra del tamaño de Brasil para poder satisfacer toda la demanda de alimentos que habrá en 40 años más. Complicada situación, pero que ya vislumbra una solución: las granjas verticales.





Hace más de 6 años el profesor Dickson Despommier de la Universidad de Columbia trabaja con sus alumnos desarrollando este proyecto ambiental que consiste en la creación de enormes edificios vidriados con paneles solares en su cubierta, donde cada nivel se transformaría en un gran invernadero lleno de vegetales, para ser construidos dentro áreas urbanas consolidadas. ¿Utopía?, ¿de Futurama? Si la creación de las ciudades se produjo a partir del desarrollo de la agricultura, este proyecto podría transformar la historia de las futuras urbanizaciones y del uso del suelo planetario.


La idea consiste no sólo en generar un espacio apto y controlado para el cultivo de frutas, verduras, cereales o animales de cría pequeños dentro de la ciudad misma, sino que éste sea sustentable. La energía se recibiría del panel solar, complementado con incineradores que usarían los residuos de la granja como combustible. Asimismo, el sistema de riego permitiría el reciclaje del agua. De esta manera el espacio rural liberado del cultivo de alimentos puede ser reforestado y transformado en pulmones verdes para el planeta.

Para más información: http://www.verticalfarm.com/

Encuentro "Resistencias Colectivas"

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, julio 14, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Extraído del boletín de prensa del Centro Cultural de España en México
Encuentro "Resistencias Colectivas"

Compartimos la introducción del boletín de prensa que hace referencia al encuentro "Resistencias Colectivas", reuniones que abordarán temas acerca del fenómeno cultural de los colectivos/crews en el mundo de habla hispana. Hoy en día vemos que es más común encontrar artistas que buscan independencia en sus actividades, creando a su vez comunidades que buscan beneficios compartidos entre sus integrantes.

El Centro Cultural de España
invita al
ENCUENTRO
“RESISTENCIAS COLECTIVAS”
Del 13 al 20 de septiembre
Sede: FARO de Oriente y Centro Cultural España

Direcciones:
FARO de Oriente: Calzada Ignacio Zaragoza s/n. Fuentes de Zaragoza. Iztapalapa (Metro Acatitla).
Centro Cultural de España: Guatemala 18, detrás de Catedral. Centro Histórico (Metro Zócalo).

Este encuentro busca, a través del diálogo, cuestionamiento e intercambio de experiencias, reflexionar sobre la importancia que tiene para una sociedad la existencia de células artístico-culturales autodenominadas “colectivos”, cada vez más avasalladas por las industrias hegemónicas de la cultura.

Se abordará la problemática con la que se enfrentan estas agrupaciones, nacidas en la autonomía, la autogestión y por propia iniciativa, una vez que se ven conminadas a continuar su trabajo bajo auspicio institucional. Trataremos de reflexionar sobre las aparentes amenazas contra esta autonomía -financiera e ideológica-, así como sobre las posibilidades sinérgicas que pudieran brotar de la colaboración respetuosa entre ambas partes, entendiendo un contexto cultural propicio para que esta relación pueda prosperar.

El trabajo que viene realizando el FARO de Oriente en particular, y la Red de FAROs en general, servirá de marco contextual para echar un ojo al interior de este modelo de gestión. Para ello contaremos con la presencia de algunos de los colectivos que se han desarrollado en su seno, quienes podrán aportar desde una visión propia sus relaciones con la institución pública.
Asimismo, la participación de representantes de otros colectivos –nacionales e internacionales- que desarrollan su trabajo en distintas modalidades de colaboración con las instituciones, darán diferentes enfoques en torno a la situación actual y las distintas posibilidades de supervivencia a las que se enfrentan.

Es así como en voz de los propios colectivos tendremos como resultado una memoria que recogerá las reflexiones que seguramente contribuirán a la maduración de futuros colectivos. En el mismo sentido, está en construcción un blog que contendrá la información completa de los colectivos y sus intervenciones en el Encuentro. (http://ccemx.org/colectivos). Inserto en esta propuesta, contaremos además con la participación especial de Basurama, colectivo madrileño centrado en el estudio de la basura en todas sus formas, el cual expondrá la parada mexicana de su proyecto panamericano "Residuos Urbanos Sólidos", que estudia la relación entre residuos, espacio público y las distintas formas de reutilizar todo tipo de basuras contemporáneas.

En este caso el proyecto consiste en una reflexión en torno a la función que realizan los pepenadores y sus carritos, entendidos como formas de utilizar la ciudad creativa y alternativa, recreados a partir de un taller en el FARO de Oriente, y que complementarán con una marcha reivindicativa.

Calendario de Actividades

Para ver el boletín de prensa y calendario de actividades completo, descarga el PDF desde la siguiente liga:

http://www.ccemx.org/html/noticias/boletines/COLECTIVOS.pdf

Más eventos y exposiciones del Centro Cultural de España en México accesa a:

http://www.ccemx.org/


Guatemala, 18 (detrás de Catedral)
Centro Histórico
06010 México, D.F.
Tel.: 5521-1925
Fax: 5521-1919
info@centrocultesp.org.mx
www.centrocultesp.org.mx

Animal Celebration en Paseo de la Reforma

Publicadas por editorial Revista Apolorama On martes, julio 14, 2009 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Animal Celebration en Paseo de la Reforma

Hace unos días tuvimos una junta con Oscar Coyoli, líder de la banda Cocoon, quien estará formando parte de un evento que tendremos para nuestros lectores como sorpresa dentro de unos días. Dentro de lo que nos mostró en su laptop, vimos una
foto de un tigre de estambre que estaría en la exposición Animal Celebration. Como era natural, me asombré de tal calidad en el trabajo de su co-autoría.

Animal Celebration es un evento de arte público, donde la venta del arte beneficia a organizaciones que protejen a especies en peligro de extinción. Se trabaja con el Gobierno de la Ciudad y la iniciativa privada para colocar replicas de tamaño natural, de animales en pelirgo de extinción en espacios públicos.
Se convocó a artistas profesionales, aficionados, diseñadores, niños y otros creadores a que sometan sus propuestas de diseño para los animales. Quienes representarán en la exhibición, son el jaguar, águila, quetzal, ballena y tortuga, como especies mexicanas y el rinoceronte y oso panda, como especies de otras regiones del mundo.

Al final de la exposición, los animales son reunidos
y subastados; lo recaudado de dicha subasta se dona para fondos de protección de especies en peligro de extinción locales.
Esta exposición andante, estará en el Paseo de la Reforma hasta el 20 de noviembre.















Para más información: http://www.animalcelebration.com.mx/

Azoteas Verdes / Una necesidad en las grandes urbes

Publicadas por Sergio Su On domingo, noviembre 23, 2008 0 comentarios
Por Sergio Su

Las azoteas verdes o naturadas son una alternativa para afrontar el calentamiento global y mejorar la calidad del aire y de los espacios urbanos.
Esta tecnología también aumenta el nivel de humedad en la atmósfera, produce aislamiento acústico, además de ahorrar energía y reducir el costo de mantenimiento de las azoteas.

El espacio es recubierto con un impermeabilizante plástico que evita el paso de las raíces y del agua, en seguida se coloca el dren o material granular, tipo tezontle, para conducir los excedentes de agua hacia los desagües. La tierra es sustituida por una mezcla de materiales ligeros y porosos como la piedra pómez, tezontle y materiales orgánicos que retienen la humedad. Por último se colocan las plantas.


Prácticamente todos los techos son candidatos a ser naturados, hasta los que tienen un 40 por ciento de inclinación y una antigüedad de vida de 20 o 30 años.

Existen principalmente tres sistemas de naturación los cuales se distinguen por el tipo de vegetación, uso del espacio y nivel de mantenimiento que se requiere. En el sistema de naturación extensiva se utilizan especies de plantas de la región; no necesita mucho mantenimiento ya que se considera autosostenible; para la implementación de este sistema el techo debe soportar 100 o 110 kilos por metro cuadrado, y tiene un costo aproximado de 1,200 pesos por metro cuadrado.

El sistema semiextensivo, permite combinar plantas nativas con plantas de ornato y una carga que va desde los 110 hasta los 400 kilos por metro. Su costo varía según la vegetación.

Por último, en el sistema intensivo se utilizan plantas de ornato. Requiere de un mantenimiento que incluye riego, fertilización y poda de plantas. El techo debe soportar de 500 kilos en adelante por metro y constituye un espacio recreativo. Su costo es variable.

A su vez, los techos pueden convertirse en áreas de autoconsumo, ya que en estos sistemas también es posible sembrar diversas hortalizas y verduras como rábanos, lechugas, hierbas de olor, zanahorias y jitomates, entre otras especies, señaló Müller.

De esta manera, el aprovechamiento sustentable de los espacios olvidados representa una alternativa de ecología urbana que la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal promueve.

Sumado a ello, esta dependencia está elaborando lineamientos técnicos que garanticen el adecuado funcionamiento de los sistemas. Actualmente la ciudad de México cuenta con más de siete mil metros cuadrados de techos naturados. Por conducto de la Dirección General de la Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental, el gobierno capitalino ofrece apoyo técnico para las personas interesadas que lo requieran.

Entre los servicios ambientales ofrecidos por las azoteas verdes está la retención de contaminantes que son absorbidos por la planta o el sustrato, lo que permite la depuración y limpieza del aire, además del aprovechamiento del agua de lluvia.

A su vez, aumenta la termicidad de la vivienda al evitar impactos de temperaturas extremas, ya que proporciona calor interno durante los periodos fríos y absorción de radiaciones solares en épocas de calor, lo cuál ayuda a contrarrestar los impactos del fenómeno isla calor y disminuir el uso de energía consumida por aparatos de calefacción o de aire acondicionado.

De esta manera, tanto la sociedad civil como la iniciativa privada pueden hacer de la arquitectura una alternativa sustentable que vista de verde a la gris metrópoli.
Creative Commons License
Revista Apolorama by Editorial y Agencia Creativa Apolorama is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.apolorama.com.
blogarama - the blog directory
Buzzear (PE)

.