Estrenando iPad

Ver más

Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...

Abel Bentin - Candivore @ Lucía de la Puente // Lima, Perú

Ver más

Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.

Cine en la Casa de Francia // Cartelera

Ver más

Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.

Fiesta Brava @ Canibal Royal

Ver más

La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.

James Ensor y su Arte vs. Arte el en el Museo Dolores Olmedo

Ver más

Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!

Cartel Oficial del Vive Latino 2010

Ver más

Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?

Mostrando las entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

Festival Filares 2010 @ José Cuervo Salón

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, junio 16, 2010 0 comentarios
Por Editorial Apolorama


La unión de la palabra griega philos (amor) con la acción de la filantropía (amor a la humanidad) da como resultado FILARES, el festival de música contemporánea que busca encontrar a las personas que van en búsqueda de unir esfuerzos por un bien común.

Con el objetivo de ayudar a comunidades indígenas y zonas marginadas de México, Natalia Lafourcade, Ely Guerra, Pambo y Thalisz unirán esfuerzos para que el próximo 22 de junio se abarrote el José Cuervo Salón y la ayuda sea mayor, todo lo anterior en el marco del Festival Filares 2010.

En esta primera edición de Filares, el beneficio irá directamente a la Fundación “Justicia y Amor”, dedicada a ser enlace y puente de apoyo en torno a la salud para comunidades indígenas y campesinas.

Como parte del elenco de este festival sumándose a la causa estarán: Natalia Lafourcade, Ely Guerra y Pambo.

Festival Filares 2010
Fecha: Junio 22, 2010
Lugar: José Cuervo Salón
Dirección: Lago Andromaco 17 esquina con Moliere, Col. Ampliación Granada
Boletos a la venta en Ticketmaster.
Precio: $375 – $500

Más información en: www.yonkerentertainment.com

Festival Cultura Alternativa // Eventos

Publicadas por Anthony Groussard On jueves, mayo 27, 2010 1 comentarios
Por Anthony Groussard




FESTIVAL CULTURA ALTERNATIVA II


Apolorama Netzine tiene la vocación a promover ademas de eventos, también artistas, diseñadores, gente de arte, iniciativas y inovaciones en general. Esta semana anunciamos un evento en Guadalajara, el Festival de Cultura Alternativa II y, Rhonda, una artista diseñadora que participará en una pasarela.

El Festival Cultura Alternativa II consiste en la exhibición y la organización de concursos de nuevos talentos, performance, pasarela. El evento contará con música a cargo de DJ's, bandas de rock locales, exhibición de skate/BMX/escalada, pasarela, performance, concursos de vestimenta conceptual y numerosas sorpresas. Se realizará el dia 29 de mayo de 2010, organizado en el Parque Extremo en Guadalajara, Jalisco.

La meta del evento es mostrar un estilo de vida donde se mezcla Cultura, Arte, Deporte, Fiesta, Convivencia y Fomento Ecol
ógico, y recrear espacios efímeros para fomentar de nuevos lazos sociales, encuentro de personas y futuros proyectos.


Programa:

Rock:
Three Mother Funkers (gdl)
Eva Lumbre (gdl)
Los Savants (gdl)
Teletransportador (gdl)
Paseo Plesir (gdl)
Visuales Menigma (ale)

Electro
Alooner (gdl)
L4zet (gdl)
FUN Fernando Dimare (arg)
Chris Lemanz (gdl)
Diguital Trip (gdl/df)
Visuales Macushi (gdl/df)

Ambientación:
Colectivo animal & LieCo.

Exhibición:
Skate
BMX
Escalada
Graffiti

Pasarela:
Rhonda

Intervencion Escénica:
Escento Performance

Concurso de vestimenta conceptual:
Úsese en caso de desastre

Exposición Fotogr
áfica:
Marshall



Fecha:
29 de mayo de 2010
De 12:00 hrs. a 00:30 hrs. del día siguiente

Lugar del evento:
Parque Extremo
Guadalajara, Jalisco
(cerca de Circunvalacion y Normalistas)
ENTRADA LIBRE
Mapa

Contacto:
http://events.myspace.com/Event/4196868/Festival-Cultura-Alternativa-II
arteporlaevolucion@gmail.com


ARTISTA DISEÑADORA

Celina Arredondo Rubio, alias Rhonda, es licenciada en Diseño Industrial y de Productos en la Universidad de Arte Arquitectura y Diseño en la Universidad de Guadalajara (CUAAD). También hizo varios diplomados, de Corte y confección, en Diseño de Moda, en Alta Costura, etc. Desde 2005 hasta ahora, participa a Expos, conferencias y talleres (Minerva Fashion), concursos de modas y muebles (Creare, MUFASA) y pasarelas, como la pasarela RHONDA, en abril 2008, donde expusó sus diseños y fabricaciones para la marca RHONDA, y en proyectos distintos como el Festival Cultura Alternativa II del 29 de mayo donde presentará sus nuevas creaciones en la pasarela de las 8 pm.


Rhonda Fashion Concept:








Video de unas de sus creaciones:




CONTACTO PARA DISEÑO PERSONALIZADO Y PEDIDOS:
rhondita.inc@hotmail.com

Sus creaciones:
http://rhondafashiondsing.crearblog.com/

Entijuanarte 2010

Publicadas por Flaysieroof On lunes, mayo 17, 2010 0 comentarios
Por: (Jesús Zúñiga / Flaysieroof)


Entijuanarte 2010





CONTACTO e INFORMES:
entijuanarte 2010
Calle Guillermo Prieto #3143, Colonia Gabilondo, Tijuana, B.C., C.P. 22420, México
Tel.: +52 (664) 622 9281 / convocatoria@fundacionentijuanarte.org / www.entijuanarte.org

Cierre de la Convocatoria: mayo 31 de 2010

entijuanarte 2010: del 1 al 3 de octubre en la explanada del Centro Cultural Tijuana.
Itinerario programa de actividades académicas del 27 al 30 de septiembre en diversas universidades como antesala del evento.

DISCIPLINAS: Pintura, escultura, fotografía, instalación, etc., así como muestras escénicas de danza contemporánea, teatro y perforemance.


Publicaciones 2010
:
http://entijuanarte.com/2010/frontera2010.php


Fuente: entijuanarte.com


Circo 2.12

Publicadas por Flaysieroof On viernes, mayo 14, 2010 0 comentarios
Por Jesús Zúñiga / Flaysieroof
Circo 2.12

Circo 2.12 es una organización independiente dedicada al desarrollo cultural, la cual tiene espacios alternativos de exhibición, una fuerte producción, difusión, documentación y formación.

Actualmente ha creado
un circuito alternativo de salas y espacios abiertos que funcionan como una verdadera opción para el público cinefilo y en desarrollo.

En estos espacios permanentes de exhibición en Museos y Centros Culturales, asi como en los proyectos temporales ,se define una parte fundamental de la vision y consolidan su firme compromiso con la diversidad cinematografica en esta gran ciudad.

Desde su fundación han participado en la creación multimedia para teatro y espectáculos, en la producción de cine, video, videoinstalación y exposiciones fotográficas, teniendo como punto de partida la constitución de nuevos modelos de producción, que se distinguen por su calidad y contenido, desarrollando, diseñando y realizando eventos, encuentros culturales y festivales de diversos tipos

En cuanto la difusión permanente de esta organización, se define a través de festivales, ciclos, publicaciones, página de internet, redes sociales y exposiciones individuales y colectivas. Circo 2.12 se ha especializado en generar programación de primer nivel que se inserta en eventos culturales que ya existen, como ejemplo el Festival de México en el Centro Histórico.

En verdad es una organización muy interesante, ya que tambien funciona como espacio para la consulta e investigación, cuenta con videoteca y una colección de catalogos de Festivales de Cine, artistas, eventos culturales, exposiciones y una colección en construcción de carteles cinematográficos. Actualmente, se encuentra en desarrollo la consolidación de OCCIDENTE, un archivo fílmico en 16 y 35mm.

Como parte de su formación, esta cuenta con un programa permanente de talleres, conferencias, residencias artísticas, intercambios, mesas redondas y seminarios, dirigidos a todo tipo de público.

Contacto:


52 56 3167 - 52 07 5152

52 07 5152


Fiesta Brava @ Playa del Carmen

Publicadas por Angélica Arras On viernes, abril 23, 2010 0 comentarios
Por Angélica Arras
Fiesta Brava @ Playa del Carmen

Pocas son las ocasiones y las propuestas para escuchar a bandas nacionales dentro del marco de un festival "Playense". Fiesta Brava se manifiesta como un concepto alternativo enfocado a promover turísticamente los recursos y el talento de músicos mexicanos que con su autenticidad y energía hacen vibrar hasta los escenarios más insólitos.

La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe mexicano dentro de las locaciones del extravagante Canibal Royal Beach Club.




Playa del Carmen tiene vida propia, pero necesita cierta transformación para seguir creciendo favorablemente como punto estratégico a nivel turístico. Que mejor lugar podría haber para promover y difundir toda la amplia gama que la cultura mexicana abarca. La música, como clave para este impulso que muchos deseamos apoyar, construir y apreciar constantemente. Lo anterior, aunado a los comentarios de personajes como Camilo Lara, integrante del Instituto Mexicano del Sonido, y los representantes del Hotel Reina Roja.

Seguiremos atentos a la próxima Fiesta Brava que, tal y como lo anunció Fabiola Herrera, productora ejecutiva del festival, se planea llevar a acabo anualmente, presentando distinto contenido en su cartel pero manteniendo el mismo énfasis del buen gusto por la fiesta al puro estilo mexicano.


Alexander Ortega - Cesar Briseño / Fabiola Herrera / Camilo Lara
Hotel Reina Roja Fiesta Brava IMS


Fotos por Mirko Milani






Silverio en Fiesta Brava @ Playa del Carmen

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, abril 23, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Silverio en Fiesta Brava @ Playa del Carmen

Cinema Global - Recomendaciones para la semana

Publicadas por editorial Revista Apolorama On viernes, marzo 19, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Cinema Global - Recomendaciones para la semana



CINEMA GLOBAL es un foro dedicado al cine del mundo, especialmente a aquellas propuestas independientes e innovadoras que difícilmente se pueden ver en las salas comerciales. Cada año, dentro del FMX Festival de México, Cinema Global propone una temática diferente que será el eje de su edición.

Estas son algunas de las películas que tendrán la oportunidad de ver en CG esta semana. Recuerden que son excelentes filmes que no se estrenarán en México y que no pueden perder la oportunidad de ver

Para ver el programa completo:

http://cinemaglobal2010.wordpress.com/

http://circo212.org.mx








26 Festival de México en el Centro Histórico 2010 // FMX

Publicadas por editorial Revista Apolorama On jueves, febrero 11, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
26 Festival de México en el Centro Histórico // FMX



Luego de simplificar su nombre y actualizar su imagen, fmx – Festival de México es de nueva cuenta una de las fiestas culturales de mayor calidad y trascendencia en nuestro país. Del 11 al 28 de marzo, foros, teatros, calles, plazas y espacios estratégicos de la ciudad de México y en particular de su Centro Histórico albergan ópera, música, teatro, danza, animación, cine, artes visuales y gastronomía, entre otras actividades.

Además de sus propuestas de artes escénicas, fmx – Festival de México incluye como cada año espacios continuos de programación, cada uno con perfil propio: Radar, espacio de música contemporánea e investigación sonora; Radical Mestizo, ciclo que promueve la música creada a partir de la fusión de tradiciones con alto contenido étnico multicultural; Animasivo, foro de animación contemporánea; Restauro, proyecto de restauración y conservación del patrimonio material en el Centro Histórico; XCéntrico, espectáculos de calidad en las delegaciones de nuestra ciudad; y Cinema Global, foro dedicado al cine independiente e innovador del mundo. Se incorpora además en esta edición número 26 el concurso Menú del Bicentenario. Historias y Sabores de México, un espacio dedicado a la gastronomía nacional.


Este año, por primera vez y en colaboración con la revista Chilango, se entrega el Premio Chilango – fmx. El propósito del premio es reconocer la trayectoria y capacidad de innovación de un artista sobresaliente en el mundo de la música y las artes escénicas. Para ello se formó un comité de selección y un jurado con representantes del Festival, representantes de Chilango (Editorial Expansión) y especialistas en artes escénicas y música. El premio se otorga el 24 de marzo a una sola persona o grupo por su trayectoria y potencial.

Este año fmx – Festival de México cuenta con el valioso apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, Pepsi, Visita México, Difusión Cultural UNAM, Chilango y Canal 22, entre una extensa lista de instituciones, empresas y medios igualmente importantes.



Para más información: http://festival.org.mx
Para conocer el programa completo: http://festival.org.mx/programa

Festival Kinoki // Universidad Iberoamericana

Publicadas por Anthony Groussard On jueves, febrero 04, 2010 0 comentarios
Por Anthony Groussard

Del 15 al 19 de febrero: el Kinoki festival


Dentro de unos días será la sexta edición del Festival Internacional de Cine Universitario KINOKI, organizado por los estudiantes de comunicación de la Universidad Iberoamericana de México. Del 15 al 19 de febrero, el festival cumplirá con la meta de difundir cortometrajes universitarios del mundo, 38 cortos harán parte de la selección oficial (7 de cine experimental, 6 de animación, 11 de documental, y 14 de ficción). La visión del festival es de permanecer como un espacio de exhibición de cortometrajes del mundo entero (países representados en esa edicción 2010: Alemania, Bélgica, China, EE-UU, España, Israel, Polonia, Eslovenia.) y de varios estados de la República, permitiendo así que "los cineastas jóvenes puedan compartir sus visiones y enriquezcan sus trabajos a través de conocer el de los demás".

El festival constará con un ciclo de máster classes, conferencias protagonizadas por cinco personajes importantes de la industria cinematógrafica de México, directores mexicanos que fueron estudiantes en la Universidad Iberoamericana.

También se impartirán cuatro talleres al público, pero a cupo limitado de 25 personas, así que ya deben inscribirse enviando sus datos a: contacto@festivalkinoki.com


Los cuatro talleres son los siguientes:

Cinefotografía: Técnicas de exposición
Horario: 4-8
15 de febrero
Foro de Cine UIA


Mario Luna

Ganador del Ariel de Plata por el mejor cortometraje en 1977. Profesor de Cinefotografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y fotografía en el Centro Capacitación Cinematográfica. Ha sido cinefotógrafo de diversos documentales para el Instituto Nacional Indigenista y guionista de diversos largometrajes.

Dirección de arte
Horario: 4-8
17 de febrero
Foro de Cine UIA

Martha Papadimitriou

Directora de Arte. Ha promovido por más de veinte años a artistas visuales contemporáneos, dentro y fuera de nuestro país. Además cuenta con una trayectoria de treinta y seis años como actiz. Se establece como Directora de Arte en películas como como Directora de Arte en películas como: La cama y Corazones rotos de Rafael Montero, Daniel y Ana de Michel Franco, Crónicas Chilangas /La terapia de Claudia de Carlos Enderle y Última llamada de Carlos García Agraz.

Taller: Producción
Horario: 4-7
18 de febrero
Foro de Cine UIA

Tita Lombardo

Su carrera cinematográfica comenzó en 1983 y desde entonces ha colaborado con destacados directores de la industria cinematográfica. Actualmente está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Argos Cine, y paralelamente dirige su compañía, KMZ Producciones. Su filmografía más destacada incluye: Amores Perros, Babel, Rudo y Cursi, Paradas Continuas, Un Dulce Olor a Muerte, Once Upon a Time in Mexico, entre otras.

Taller: Periodismo y cine
Horario: 4-7
19 de febrero
Foro de Cine UIA

Mario Pacheco Székely

Colabora como crítico de cine, articulista y entrevistador para los principales diarios y revistas del país. Tiene un programa de radio sobre cine con León Krauze en W RADIO (Hoy x Hoy: Segunda Emisión) y en Estadio W. También es co-guionista de los remakes mexicanos 'Hasta el viento tiene miedo' y 'El libro de piedra'.


Habrán ciclos especiales, "50 años de cortos", una muestra de trabajos que se han hecho en la Universidad Iberoamericana, y "Universitarios mexicanos", una muestra de trabajos escolares del CUEC y del CCC, de aquellos que hoy son cineastas consagrados. También la exposición 24 Cuadros será exhibida del 15 al 19 de febrero como parte del festival, dedicada a las artes pláticas y audiovisuales.

Todas las sesiones serán gratuitas y abiertas al público.



KINOKI Festival Internacional de Cine Universitario
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Edificio I “Departamento de Comunicación”, Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe
México, C.P. 01219, Distrito Federal.

Página web del festival:
http://www.festivalkinoki.com

Blog del festival:
http://festivalkinoki.com/blog/

Contacto:
contacto@festivalkinoki.com

Videos de ediciones precedentes del festival:
http://www.youtube.com/festivalcinekinoki

Gira de Documentales Ambulante 2010 // Ya que no hubo FICCO, apoyemos al Ambulante

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, febrero 03, 2010 0 comentarios
Por Editorial Revista Apolorama
Gira de Documentales Ambulante 2010 // Ya que no hubo FICCO, apoyemos al Ambulante


AMBULANTE Gira de Documentales es un festival itinerante de cine documental realizado por la asociación civil no lucrativa Documental Ambulante A.C., en colaboración con Canana, Cinépolis, el Festival Internacional de Cine de Morelia y el CONACULTA. La asociación fue fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, con la intención de promover la exhibición, difusión y producción del cine documental en México a través de distintos medios. Durante la gira se proyectan documentales mexicanos y extranjeros en más de 100 sedes en 12 ciudades de la República Mexicana.

La quinta edición de la Gira tendrá lugar del 12 de febrero al 6 de mayo 2010, presentándose en la ciudad de México, Metepec, Cuernavaca, León, Puebla, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Monterrey, Tijuana, Xalapa y Guadalajara. El programa estará formado por seis secciones:

Sección Oficial: Con una selección de documentales destacados mundialmente por su creatividad e innovación y que sean de reciente producción. En esta sección se incluirá el documental ganador del Séptimo Festival Internacional de Cine de Morelia.

Clic para agrandarDictator´s Cut: Formado por documentales que tratan el tema de la censura o la libertad de expresión.

Injerto: Con el apoyo de la Fundación-Colección Jumex se presentará este programa de documentales experimentales realizados por artistas y cineastas que exploran la construcción de la realidad a través de la imagen en movimiento, que manipulan estructuras narrativas y visuales y recurren a técnicas poco convencionales de narración. En esta ocasión el tema central de Injerto será “habitar”.

Clic para agrandarSonidero: Con documentales que abordan la vida de distintas figuras de la música nacional e internacional, así como documentales cuyo método narrativo esté estructurado por medio de la música.

Enfoque: Bi100: Con el apoyo de la Comisión para las Celebraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución en la Ciudad de México se presentará una selección de documentales contemporáneos que provoquen una reflexión sobre el concepto de revolución desde distintas perspectivas (formal, histórica, estética, conceptual, etc.). El objetivo de este programa será fomentar el análisis crítico, el cuestionamiento, el diálogo y el rescate de los principios de la Independencia y de la Revolución como se viven hacia el 2010, arrojando una nueva luz sobre la evolución de nuestro entendimiento de nación a lo largo de la historia.

Clic para agrandarTributo a Gustav Deutsch: Una muestra de la obra del realizador austriaco, a presentarse en la Cineteca Nacional con el apoyo de la Embajada de Austria en México.

Así mismo se presentará Cine en Cambio, un programa de debates, mesas redondas y funciones especiales que tendrán como eje uno o varios de los documentales programados que toquen temas relacionados con medio ambiente, justicia social, pobreza y migración.

Entre los eventos que se llevarán a cabo durante la Gira habrá proyecciones en cines y al aire libre, funciones especiales en escuelas y centros culturales, conferencias, mesas redondas y clases magistrales.

Las funciones con costo serán aquellas en Cinépolis donde se presentarán las secciones Oficial y Sonidero, así como en la Cineteca Nacional, donde se presentará el Homenaje a Gustav Deutsch. Las secciones Dictator´s Cut, Injerto y Enfoque:Bi100 se presentarán en sedes alternas de manera gratuita.

Algunos de los títulos mexicanos programados son:

El General, directora: Natalia Almada

Clic para agrandarPasado y presente se encuentran cuando la cineasta Natalia Almada recupera unas grabaciones sobre su bisabuelo Plutarco Elías Calles, general revolucionario que llegó a la presidencia de México en 1924. El General gira entre los recuerdos de una hija que lidia con el retrato histórico de su padre y el peso de su legado sobre el México de hoy. El tiempo se borra en este fascinante y complejo retrato de una familia y un país que viven bajo la sombra del pasado.

Tijuaneados Anónimos, directores: Ana Paola Rodríguez y José Luis Figueroa

La ciudad fronteriza de Tijuana, México atraviesa por una crisis de violencia e ingobernabilidad sin precedentes, esta situación afecta la vida cotidiana de sus habitantes. Semana a semana un grupo de personas se reúne en Tijuaneados Anónimos para compartir experiencias y juntos detener el fenómeno social que los aqueja: lo Tijuaneado. Entre historias dolorosas, divertidas, absurdas tragedias humanas y heroícas hazañas, los personajes de este documental reflexionan sobre la ciudad e imaginan cómo quieren que sea Tijuana y cómo quieren ser ellos como individuos.

Clic para agrandar

La cuerda floja, directora: Nuria Ibánez

Marce, Adriana, Mario, Jaqueline y Carmelo son los únicos miembros de un circo que deambula por los pueblos de Texcoco, al norte de la Ciudad de México. Esta familia persiste en sacar adelante su viejo y anticuado circo porque está convencida de la trascendencia de su arte.

Algunos títulos internacionales son:

Videocracia, director Erik Gandini (Suecia)

Clic para agrandar

Erik Gandini retrata las consecuencias de un experimento televisivo llevado a cabo por los italianos durante treinta años. Obtiene acceso a las más poderosas esferas, llegando incluso a la villa veraniega del presidente en Cerdeña.


Vivimos en público, directora Ondi Timoner (E.U.A)

Clic para agrandarEn el aniversario número 40 de la internet, "Vivimos en público" retrata el efecto que está teniendo en nuestra sociedad desde el punto de vista del "más grande pionero de la internet de todos los tiempos", el visionario Josh Harris. Ondi Timoner documenta su tumultuosa vida durante más de una década, en una historia sobre lo que debemos esperar a medida que el mundo virtual toma el control de nuestras vidas.

The White Stripes: Bajo las luces boreales, director Emmett Malloy (E.U.A) El director Emmett Malloy documenta la relación entre Jack y Meg White. Jack habla y Meg casi nunca lo hace. La naturaleza de su relación se ha convertido en una broma continua. Alguna vez estuvieron casados, pero durante años han asegurado en entrevistas que son hermano y hermana.

Para consultar programación e información de las sedes: www.ambulante.com.mx

Ciclo de cine Les enfants terribles // Fundación - Colección Jumex

Publicadas por Flaysieroof On lunes, febrero 01, 2010 0 comentarios
Por (Jesús Zúñiga / Flaysieroof)
Ciclo de cine Les enfants terribles // Fundación - Colección Jumex & Cineteca Nacional


Fundación/Colección Jumex en colaboración con la Cineteca Nacional proyectan al público 12 cintas internacionales ligadas a la temática de la actual exhibición presentada en la Galería de Fundación/Colección Jumex, que tiene 64 piezas con obra de 32 artistas entre los destacan:

Mathieu Briand, Fernando Carabajal, Francisco Castro Leñero, Martin Creed, Minerva Cuevas, Gino De Dominicis, Sebastian Diaz Morales, Urs Fischer, Tom Friedman, Renato Garza Cervera, Piero Golia, Daniel Guzmán, Mark Handforth, Jeppe Hein, Jonathan Hernández, Luisa Lambri, entre otros.

Les enfants terribles está curada por Michel Blancsubé.

Todas las proyecciones se llevarán a cabo a las 18:30 y 20:30 horas (excepto Lolita: 19:30 horas) en la Cineteca Nacional (Avenida México Coyoacán #389, Col. Xoco, México, D.F.)
Precio por boleto: $40 pesos MN / Cartelera telefónica: 4155 1190 / www.cinetecanacional.net

Martes 2 de febrero
Les enfants terribles (Los niños terribles), 1950 / Director: Jean-Pierre Melville
Considerado un precursor de la Nouvelle Vague, Jean-Pierre Melville co
nstruye, en su segundo largometraje, un retrato fiel de la novela de Cocteau sobre la relación incestuosa entre dos hermanos mellizos -Paul y Elisabeth- que viven aislados del mundo exterior, refugiados en su narcisismo e inmadurez.
-
Miércoles 3 de febrero
Lolita, 1962 / Director: Stanley Kubrick
Tras su auto exilio en Gran Bretaña, Kubrick se liberó del yugo de Hollywood con la finalidad de realizar un cine sin concesiones. Así lo hizo en esta adaptación de la escandalosa novela del ruso Nabokov, donde un maduro profesor europeo de literatura sucumbe ante los encantos de una sensual adolescente.
-
Jueves 4 de febrero
La guerre des boutons (La guerra de los botones), 1962 / Director: Yves Robert
Yves Robert alcanzó el éxito con esta comedia que disecciona el entramado social a partir del microcosmos de un juego de guerra infantil. Mediante el enfrentamiento entre niños de escuelas rivales, el cineasta construye un entrañable retrato de la infancia.
-
Viernes 5 de febrero
L’ enfant sauvage (El niño salvaje), 1970 / Director: François Truffaut
Mediante un estilo documental, Truffaut, quien en el filme da vida a Itard, vuelve a abordar -como lo hiciera en Los 400 golpes- el tema de la infancia, para contrastar la ingenuidad del ser humano en estado natural frente a la corrupción de la civilización.
-
Sábado 6 de febrero
Auch Zwerge haben klein angefangen (También los enanos comenzaron desde pequeños), 1970 / Director: Werner Herzog
Este filme narra con tintes tragicómicos la rebelión de un grupo de enanos contra la autoridad. Herzog se sirve de situaciones hilarantes y a su vez crueles para reflexionar con humor negro acerca de la condición humana.
-
Domingo 7 de febrero
Jeder für sich und Gott gegen alle (El enigma de Kaspar Hauser), 1974 / Director: Werner Herzog
Con claras reminiscencias de El niño salvaje de Truffaut, Herzog, quien también emplea técnicas documentales, obtuvo el Premio Fipresci en Cannes por su agudo análisis acerca de la conducta social.
-
Martes 9 de febrero
Les années lumière (Años luz), 1980 / Director: Alain Tanner
La película sigue la historia de Jonás, un joven cuya relación con el viejo vagabundo Yoshka se convierte en un ritual de iniciación, debiendo Jonás pasar varias pruebas que lo harán merecedor de los secretos de su mentor.
-
Miércoles 10 de febrero
Mitt liv som hund (Mi vida como perro), 1985 / Director: Lasse Hallström
El filme es un homenaje a la infancia, representada aquí por Johansson, un niño que tras la muerte de su madre es puesto bajo la custodia de un tío que vive en una comunidad rural sueca. Con tan solo doce años de edad y rodeado de peculiares personajes, el pequeño tendrá que hacer frente a una nueva vida.
-
Jueves 11 de febrero
La cérémonie (La ceremonia), 1995 / Director: Claude Chabrol
Sin conocer las consecuencias, un matrimonio contrata a Sophie como ama de llaves, una mujer que a primera vista parece inofensiva pero que poco a poco comienza a revelar un extraño carácter. Su única amiga es Jeanne, quien se convierte en cómplice de sus planes.
-
Viernes 12 de febrero
Dogma #1 – Festen (Festen, la celebración), 1998 / Director: Thomas Vinterberg
Realizada bajo el voto de castidad de Dogma 95, Festen, la celebración narra una amarga reunión familiar en la cual el hijo mayor revela oscuros secretos que atañen al patriarca del clan: nada menos que el festejado de la ocasión.
-
Sábado 13 de febrero
Kes, 1970 / Director: Ken Loach
Al terminar la secundaria, Billy tiene sólo dos opciones: inscribirse en una escuela técnica o comenzar a trabajar en las minas; no obstante encuentra la salida a su sofocante existencia en un halcón al que doma y educa. Filme ganador del Globo de Cristal en el Festival de Cine de Karlovy Vary de 1970.
-
Domingo 14 de febrero
Dogma #2 – Idioterne (Los idiotas), 1998 / Director: Lars von Trier
Karen, una reservada y tímida mujer, se va con ellos a una casa de campo donde explorarán los límites de sus anormales conductas.

logotipos


videoartworld/ the_planet_to_please_eyes
Fundación/Colección Jumex en ARTEVEN.COM
Carbon4/ mexico_d.f._piezografia_impresiones_digitales_finas

Aquí se filmó proyectará películas en espacios de la Ciudad de México donde fueron filmadas

Publicadas por editorial Revista Apolorama On lunes, noviembre 09, 2009 1 comentarios
or Editorial Revista Apolorama
Aquí se filmó proyectará películas en espacios de la Ciudad de México donde fueron filmadas
-----------------------------------------------------------------------------------
Extraído del boletín cultural de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal
-----------------------------------------------------------------------------------

Por segunda ocasión, Circo 2.12 A.C., con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, lleva a las calles, parques y plazas de la Ciudad de México (que en algún momento fueron locación para el rodaje de películas) la segunda entrega de Aquí se filmó, festival que regresa al lugar mismo donde se rodaron los filmes, en funciones gratuitas y al aire libre, con la presencia de actores, directores y equipo técnico.

Este medio día Manuel Zepeda, Coordinador del Circuito de Festivales de la Secretaría de Cultura; Paula Astorga, de Circo 2.12.AC; e Inti Muñoz, Director General del Fideicomiso del Centro Histórico, anunciaron la segunda fase de este festival “que recuerda el enorme set cinematográfico que es la Ciudad de México, de la cual se puede apreciar su transformación a través de las películas que forman parte del patrimonio intangible de los capitalinos”.

“Esta propuesta busca el rescate de esta memoria intangible de la Ciudad de México, a través de un circuito fílmico, que además de ser un homenaje al cine nacional, deja —en cada una de las presentaciones— el testimonio de una placa que recuerda el lugar donde se filmó la película”, así lo señaló este medio día la principal impulsora del proyecto, Paula Astorga.

Durante este segundo ciclo de Aquí se Filmó se presenta una selección de 10 películas que regresarán al origen de su filmación, proyectadas en formato de cine en 35mm, con la presencia de actores, directores y parte del equipo técnico, al aire libre y sin costo alguno, del 13 noviembre al 11 diciembre.

Esta propuesta, aseguró Inti Muñoz, cumple con varios principios fundamentales a la vez, pues a través del arte y la cultura se recuperan los espacios públicos y se generan espacios de encuentro en lugares donde normalmente no existen, y “qué mejor manera que a través del cine mexicano”.

En este sentido, nuevamente el Primer Cuadro de la capital del país volverá a ser escenario, ahora para la proyección de Desiertos mares, en la Plaza Tolsá, el 24 de noviembre, y Él, en “El empedradillo”, ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana, el viernes 11 de diciembre.

El Centro Histórico es visitado diariamente por más de dos millones de personas, por lo que es el espacio público más importante del Distrito Federal, y por lo que se espera una gran afluencia durante las proyecciones.

Los organizadores recordaron que el año pasado se celebró con gran aceptación el primer ciclo de Aquí se Filmó, con la selección de once películas que se presentaron en formato de cine con la presencia de actores, directores y equipo de producción, donde más de 50 mil personas pudieron presenciar este espectáculo, cifra que este año se espera superar.

Este 2009, regresarán a las calles dentro películas como: Párpados azules, de Ernesto Contreras; Los Caifanes de Juan Ibáñez; Él, de Luis Buñuel; Lolo, de Francisco Athie; Cilantro y perejil, de Rafael Montero; entre otras. Consultar horarios y cartelera en la página www.cultura.df.gob.mx y en http://aquisefilmo.wordpress.com/
Creative Commons License
Revista Apolorama by Editorial y Agencia Creativa Apolorama is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.apolorama.com.
blogarama - the blog directory
Buzzear (PE)

.