Festival Filares 2010
Fecha: Junio 22, 2010
Lugar: José Cuervo Salón
Dirección: Lago Andromaco 17 esquina con Moliere, Col. Ampliación Granada
Boletos a la venta en Ticketmaster.
Precio: $375 – $500
Más información en: www.yonkerentertainment.com
Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...
Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.
Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.
La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.
Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!
Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?
Cierre de la Convocatoria: mayo 31 de 2010 |
entijuanarte 2010: del 1 al 3 de octubre en la explanada del Centro Cultural Tijuana. Itinerario programa de actividades académicas del 27 al 30 de septiembre en diversas universidades como antesala del evento. |
DISCIPLINAS: Pintura, escultura, fotografía, instalación, etc., así como muestras escénicas de danza contemporánea, teatro y perforemance. |
52 56 3167 - 52 07 5152 | |
52 07 5152 | |
Cinefotografía: Técnicas de exposición
Horario: 4-8
15 de febrero
Foro de Cine UIA
Mario Luna
Dirección de arte
Horario: 4-8
17 de febrero
Foro de Cine UIA
Martha Papadimitriou
Taller: Producción
Horario: 4-7
18 de febrero
Foro de Cine UIA
Tita Lombardo
Taller: Periodismo y cine
Horario: 4-7
19 de febrero
Foro de Cine UIA
Mario Pacheco Székely
AMBULANTE Gira de Documentales es un festival itinerante de cine documental realizado por la asociación civil no lucrativa Documental Ambulante A.C., en colaboración con Canana, Cinépolis, el Festival Internacional de Cine de Morelia y el CONACULTA. La asociación fue fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, con la intención de promover la exhibición, difusión y producción del cine documental en México a través de distintos medios. Durante la gira se proyectan documentales mexicanos y extranjeros en más de 100 sedes en 12 ciudades de la República Mexicana.
La quinta edición de la Gira tendrá lugar del 12 de febrero al 6 de mayo 2010, presentándose en la ciudad de México, Metepec, Cuernavaca, León, Puebla, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Monterrey, Tijuana, Xalapa y Guadalajara. El programa estará formado por seis secciones:
• Sección Oficial: Con una selección de documentales destacados mundialmente por su creatividad e innovación y que sean de reciente producción. En esta sección se incluirá el documental ganador del Séptimo Festival Internacional de Cine de Morelia.
• Dictator´s Cut: Formado por documentales que tratan el tema de la censura o la libertad de expresión.
• Injerto: Con el apoyo de la Fundación-Colección Jumex se presentará este programa de documentales experimentales realizados por artistas y cineastas que exploran la construcción de la realidad a través de la imagen en movimiento, que manipulan estructuras narrativas y visuales y recurren a técnicas poco convencionales de narración. En esta ocasión el tema central de Injerto será “habitar”.
• Sonidero: Con documentales que abordan la vida de distintas figuras de la música nacional e internacional, así como documentales cuyo método narrativo esté estructurado por medio de la música.
• Enfoque: Bi100: Con el apoyo de la Comisión para las Celebraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución en la Ciudad de México se presentará una selección de documentales contemporáneos que provoquen una reflexión sobre el concepto de revolución desde distintas perspectivas (formal, histórica, estética, conceptual, etc.). El objetivo de este programa será fomentar el análisis crítico, el cuestionamiento, el diálogo y el rescate de los principios de la Independencia y de la Revolución como se viven hacia el 2010, arrojando una nueva luz sobre la evolución de nuestro entendimiento de nación a lo largo de la historia.
• Tributo a Gustav Deutsch: Una muestra de la obra del realizador austriaco, a presentarse en la Cineteca Nacional con el apoyo de la Embajada de Austria en México.
Así mismo se presentará Cine en Cambio, un programa de debates, mesas redondas y funciones especiales que tendrán como eje uno o varios de los documentales programados que toquen temas relacionados con medio ambiente, justicia social, pobreza y migración.
Entre los eventos que se llevarán a cabo durante la Gira habrá proyecciones en cines y al aire libre, funciones especiales en escuelas y centros culturales, conferencias, mesas redondas y clases magistrales.
Las funciones con costo serán aquellas en Cinépolis donde se presentarán las secciones Oficial y Sonidero, así como en la Cineteca Nacional, donde se presentará el Homenaje a Gustav Deutsch. Las secciones Dictator´s Cut, Injerto y Enfoque:Bi100 se presentarán en sedes alternas de manera gratuita.
Algunos de los títulos mexicanos programados son:
El General, directora: Natalia Almada
Pasado y presente se encuentran cuando la cineasta Natalia Almada recupera unas grabaciones sobre su bisabuelo Plutarco Elías Calles, general revolucionario que llegó a la presidencia de México en 1924. El General gira entre los recuerdos de una hija que lidia con el retrato histórico de su padre y el peso de su legado sobre el México de hoy. El tiempo se borra en este fascinante y complejo retrato de una familia y un país que viven bajo la sombra del pasado.
Tijuaneados Anónimos, directores: Ana Paola Rodríguez y José Luis Figueroa
La ciudad fronteriza de Tijuana, México atraviesa por una crisis de violencia e ingobernabilidad sin precedentes, esta situación afecta la vida cotidiana de sus habitantes. Semana a semana un grupo de personas se reúne en Tijuaneados Anónimos para compartir experiencias y juntos detener el fenómeno social que los aqueja: lo Tijuaneado. Entre historias dolorosas, divertidas, absurdas tragedias humanas y heroícas hazañas, los personajes de este documental reflexionan sobre la ciudad e imaginan cómo quieren que sea Tijuana y cómo quieren ser ellos como individuos.
La cuerda floja, directora: Nuria Ibánez
Marce, Adriana, Mario, Jaqueline y Carmelo son los únicos miembros de un circo que deambula por los pueblos de Texcoco, al norte de la Ciudad de México. Esta familia persiste en sacar adelante su viejo y anticuado circo porque está convencida de la trascendencia de su arte.
Algunos títulos internacionales son:
Videocracia, director Erik Gandini (Suecia)
Erik Gandini retrata las consecuencias de un experimento televisivo llevado a cabo por los italianos durante treinta años. Obtiene acceso a las más poderosas esferas, llegando incluso a la villa veraniega del presidente en Cerdeña.
Vivimos en público, directora Ondi Timoner (E.U.A)
En el aniversario número 40 de la internet, "Vivimos en público" retrata el efecto que está teniendo en nuestra sociedad desde el punto de vista del "más grande pionero de la internet de todos los tiempos", el visionario Josh Harris. Ondi Timoner documenta su tumultuosa vida durante más de una década, en una historia sobre lo que debemos esperar a medida que el mundo virtual toma el control de nuestras vidas.
The White Stripes: Bajo las luces boreales, director Emmett Malloy (E.U.A) El director Emmett Malloy documenta la relación entre Jack y Meg White. Jack habla y Meg casi nunca lo hace. La naturaleza de su relación se ha convertido en una broma continua. Alguna vez estuvieron casados, pero durante años han asegurado en entrevistas que son hermano y hermana.
Para consultar programación e información de las sedes: www.ambulante.com.mx
Blog: |
Apolorama Netzine |
Topics: |
Cultura, Arte, Opinión |