Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Por Editorial Revista Apolorama
Todos quienes ingresaron a Google entre los días 21 y 22 de mayo se encontraron con la grata sorpresa de contar con una mini edición de uno de los videojuegos más famosos de la historia, el Pac-Man. ¿Lo mejor? Ingresar una ficha era tan simple como hacer click y ponerse a jugar.
La iniciativa, diseñada para conmemorar el aniversario número 30 del juego, gustó a la mayoría de los usuarios, lo que se vio reflejado con un incremento en las visitas al buscador durante esas 48 horas.
Sin embargo, quienes no estuvieron nada de contentos con la idea fueron los dueños de empresas online, las que resultaron bastante perjudicadas por este "doodle" o personalización del logotipo de Google para conmemorar ciertas efemérides.
Según los cálculos de la agencia RescueTime, el "Google Pac-Man" consumió cuatro millones 819 mil 352 horas de tiempo de trabajo, lo que en términos monetarios significó a las empresas una pérdida de 120 mil millones de dólares.
Uno de los principales elementos utilizados para explicar dichas mermas monetarias tuvo relación con la cantidad de segundos que el usuario dedicaba a jugar en la nostálgica plataforma.
Las personas utilizaron entre 11 a 48 segundos promedio, dejando de lado sus búsquedas en la red y optando por prolongar la vida de aquel puntito amarillo que escapa de cuatro fantasmas.
La investigación también se sostuvo a partir de otros parámetros como, por ejemplo, el número de visitas contabilizadas por el gigante de Internet durante esos días, en total, 503 millones 703 mil.
La cifra anterior toma aún más fuerza si consideramos que cada hora de búsqueda en Google supone 25 dólares para las empresas, pero cero dólares si la persona no realiza ninguna acción.
Para quienes hacen caso omiso de las estadísticas o no pudieron disfrutar del juego durante su aniversario, Google aún lo tiene disponible a través de esta liga. ¡Juega con moderación!
Por Editorial Revista Apolorama
Aplicando un poco de cinta adhesiva por detrás a modo de bisagra consigues un iPad capaz de ejecutar dos aplicaciones a la vez. Y con el doble de pantalla, al más puro estilo Courier de Microsoft.
Cuantos más iPad se añadan más aplicaciones se puede abrir al mismo tiempo. Así que, ¿quién dijo que el iPad no era multitarea?
Por Editorial Revista Apolorama
Diario estamos conectados por lo menos un rato a Facebook, con lo que seguro hemos tenido que sufrir algunas de las cosas que se mencionan en este vídeo de Cenicero Total:
En especial la número 1, el hecho de que otros usuarios envíen peticiones de amistad sin siquiera incluir un pequeño mensaje diciendo quienes son y de dónde te conocen… Especialmente cuando su foto de perfil es la de un florero, la rueda de un coche, o una mancha abstracta de colores.
Por Sergio Su
El 60% del software en México es piratería
La Business Software Alliance (BSA) ha revelado en su séptimo estudio mundial de piratería que el 60% del software que se usa en México es de procedencia ilegal. Siendo objetivos y realistas, muy probablemente sea mucho más que ese porcentaje. Según los datos arrojados, por cada 100 dólares de software legal vendido en el país, otros 75 fueron de software pirata.
El director general de la BSA, Kiyoshi Tsuru (no modelo de la Nissan), explicó que "la sociedad mexicana es altamente vulnerable al consumo de productos de piratería en general". Tsuru da como responsable a la masificación del acceso al consumo de bienes tecnológicos, o sea, que los mexicanos han empezado a consumir mucho más hardware y gadgets y al verse limitados en la compra de sus complementos o software, prefieren aminorar costos comprando piratería.
La BSA busca que la tendencia se revierta, trabajando en programas conjuntos con universidades públicas y la Procuraduría del Consumidor (Profeco), pretendiendo lograr que el consumidor mexicano entienda las consecuencias del uso de software pirata.
Siendo realistas, ésto no va a cambiar a menos que las políticas y estrategias para posicionar los productos originales se oriente a la segmentación de su mercado meta y el uso final. Por ejemplo, Adobe vende licencias especiales para estudiantes a precios mucho más económicos que a los desarrolladores profesionales y despachos de diseño. Algo a tomar en cuenta es que cada día vemos más tangible el fenómeno del uso de software original "en la nube". Sitios dedicados al trabajo colaborativo como Box.net o Google docs, permiten crear, editar y almacenar documentos de Office literalmente en linea. Microsoft también ve esto a futuro y se propone vender licencias exclusivas para el uso de su software en linea.
El problema medular no es solamente el alto precio de la paquetería en México, también el arraigo en la personalidad del mexicano de la costumbre de :"Por qué pagar algo que puedo conseguir más barato aunque sea ilegal". Además del poco conocimiento colectivo de alternativas de software libre.
¿Tú que opinas?
Por Anthony Groussard
Touscoprod.com (todos coproductores) es una contribución a la producción de filmes de distintos productores y distribuidores. Es un buen ejemplo de éxito de apoyo al cine por parte de internautas cinefilos, es un tipo de "producción 2.0", el internauta elige un proyecto que desea apoyar en el sitio web, puede invertir a partir de 10 euros, y si hay ganancias recuperará más dinero también. Estos tipos de apoyos se han desarrollado desde años, la contribución de la población en proyectos que valgan la pena, como el micro crédito en Brasil, o las cuentas de ahorro solidario para financiar proyectos sustentables, o sociales...
En este nuevo modelo, si el 100% del presupuesto deseado por la producción del filme es alcanzado antes de la fecha límite, entonces se producirá el filme con el apoyo de la comunidad de coproductores, en cambio se retirará el filme de la página y se reembolsará todo a la comunidad. A los coproductores, se los otorgan varios servicios como aparecer en los créditos, asistir un día al rodaje, ser figura, y hasta tomar decisiones artísticas (reparto, escenas, cartel, fotos...). Después de reembolsar todos los gastos de producción del filme, se reparte las ganancias, a lo largo de los 3 primeros años de exhibición en salas la cuota es de 80% para la comunidad de coproductores y el 20% para Touscoprod.com.
En Touscoprod.com se puede discutir sobre los proyectos registrados en el catálogo e intercambiar con los productores y el equipo del filme. Ya se contabilizan más de 3900 miembros, y han invertido más de 149 000 euros, mediante esta acción cuatro filmes han salido en salas y mucho más proyectos están en espera.
Una iniciativa que cabe mencionar en Apolorama, esperando que esto dará inspiración, y alas a varias personas para fomentar propuestas, y alternativas, involucrando más al público. Podría ayudar a desarrollar más el cine independiente mexicano, que padece de financiación, sobre todo hablando del cortometraje, y no solamente en estos tiempos muy dificiles de coyuntura económica.
Visita Touscoprod.com en inglés
En este nuevo modelo, si el 100% del presupuesto deseado por la producción del filme es alcanzado antes de la fecha límite, entonces se producirá el filme con el apoyo de la comunidad de coproductores, en cambio se retirará el filme de la página y se reembolsará todo a la comunidad. A los coproductores, se los otorgan varios servicios como aparecer en los créditos, asistir un día al rodaje, ser figura, y hasta tomar decisiones artísticas (reparto, escenas, cartel, fotos...). Después de reembolsar todos los gastos de producción del filme, se reparte las ganancias, a lo largo de los 3 primeros años de exhibición en salas la cuota es de 80% para la comunidad de coproductores y el 20% para Touscoprod.com.
En Touscoprod.com se puede discutir sobre los proyectos registrados en el catálogo e intercambiar con los productores y el equipo del filme. Ya se contabilizan más de 3900 miembros, y han invertido más de 149 000 euros, mediante esta acción cuatro filmes han salido en salas y mucho más proyectos están en espera.
Una iniciativa que cabe mencionar en Apolorama, esperando que esto dará inspiración, y alas a varias personas para fomentar propuestas, y alternativas, involucrando más al público. Podría ayudar a desarrollar más el cine independiente mexicano, que padece de financiación, sobre todo hablando del cortometraje, y no solamente en estos tiempos muy dificiles de coyuntura económica.
Visita Touscoprod.com en inglés
Por Revista Apolorama

Vistas satelitales de pasajes bíblicos
Un grupo de artistas australianos llamado The Glue Society, han mostrado recientemente avances de un proyecto que seguramente levantará controversia. "God's Eye View"consiste en una serie de imágenes digitales que tratan de representar episodios bíblicos como si fueran vistas desde alguna plataforma satelital o Google Earth. TGS expuso esta muestra en The Miami Art Fair.

El arca de Noe en el diluvio universal
Moises y el pueblo hebreo cruzando el Mar Rojo
Por Anthony Groussard




Free documentaries.org: una ventana abierta sobre el documental
Para Apolorama, es primordial compartir con sus lectores los nuevos y buenos planes que se encuentran en la web. Para este fin de semana, se comparte una página web de documentales comprometidos, socialmente y politicamente, unos están disponibles en inglés, francés o en español.
La página permite difundir documentales que, a veces, no llegan a distribuirse en las salas de cine o que tienen una gran dificultad para lograrlo, pero también documentales de los cuales se han escuchado pero que todavía ustedes, lectores, no han visto aquí en México.
La página permite difundir documentales que, a veces, no llegan a distribuirse en las salas de cine o que tienen una gran dificultad para lograrlo, pero también documentales de los cuales se han escuchado pero que todavía ustedes, lectores, no han visto aquí en México.
Por Editorial Revista Apolorama
París en 26 Gigapixeles

París en 26 Gigapixeles

Este proyecto fue creado por Martin Loyer, Arnaud Frich y Kolor. Para hacerlo realidad, usaron 2 cámaras Canon 5D Mark II para lograr tan increíble resultado.
Una de las ciudades preferidas de todo el mundo es París. Es difícil describir como realmente es la ciudad porque aunque existen mil clichés sobre ella, al final siempre es mucho más que eso. La verdadera París es mucho más que lo que las postales de siempre muestran, es una ciudad vibrante llena de sitios escondidos que son tan o más majestuosos que lo más conocidos y visitados. Es una verdadera delicia conocer está ciudad.
Gracias a las nuevas tecnologías fotográficas, puedes descubrir que no es para nada como caminar por sus calles pero en definitiva es un acercamiento alucinante a una de las ciudades más hermosas de la Tierra.
Por Editorial Revista Apolorama
El iPad como accesorio para ciclistas
El iPad como accesorio para ciclistas
Tras su proyecto para convertir un iPhone en una hebilla de cinturón, MAYA Design propone convertir el iPad en un accesorio para la bicicleta.
Instalado en una funda especialmente diseñada para colocar en la espalda del ciclista el iPad sirve para hacer señales e indicaciones a otros vehículos. Los sensores del iPad detectan deceleraciones, la elevación y giros a derecha e izquierda, mostrando la correspondiente señal de aviso.
La pantalla también puede mostrar mensajes del tipo "mantén la distancia" o el saludo oficial entre conductores. Todo ello a través de la aplicación MAYA Sprocket.
Pero además si eres una de las tres personas que en todo el mundo utiliza un tándem, el iPad se convierte en un excelente centro de entretenimiento. Para el que va detrás, claro.
Anatomía de un Tweet // Las entrañas de Twitter

Para lo poco que se puede escribir en un tweet, 140 caracteres, es sorprendente la cantidad de información «oculta» que viaja con cada uno de ellos, como se puede ver en la ilustración Map of a Twitter status object de Raffi Krikorian, en la que el texto en sí va dentro del bloque asalmonado del principio.
Vía Gizmodo
¿Conectado a la Matrix? Aún estas a tiempo de desconectarte (Aunque sea por una semana) // Digital Detox Week
Por Sergio Su
¿Conectado a la Matrix? Aún estas a tiempo de desconectarte (Aunque sea por una semana) // Digital Detox Week 2010
Revisando con @horaciolm el sitio de Adbusters, nos encontramos un iniciativa para que sus lectores procuren desconectarse de lo digital en la medida de lo posible.
Nosotros simplemente le dimos click a un link pero eso es exactamente lo que hace tan adictiva nuestra experiencia en la red, dar clicks. Tenemos que admitir que estamos enganchados al mundo digital. Ya sea enviando mensajes, jugando, bajando cosas, mandando correos, revisando las redes sociales, gastamos mucho de nuestro tiempo real en el mundo virtual.
Afortunadamente el botón de apagar es fácil de encontrar. Tómate una semana para cortar, en lo posible, los estímulos digitales. La meta no es que te deshagas de todos tus gadgets, ni cuentas. La meta es retomar tu vida real.
3 Maneras de empezar tu desconexión.
Regálate un momento para meditar
Se estricto contigo mismo y apaga tu computadora. Por 60 segundos reflexiona en lo que pasa en ti, apaga la luz, pon tu mente en blanco. Medita en tu relación con esta otra caja idiota. ¿De qué se trata?
Detente un poco
Comparte esta animación de 60 segundos con tus amigos. Luego platica con ellos acerca de sus vidas digitales y como poder cambiar de forma más provechosa.
Retoma tu vida real
Convoca a tus amigos para salir a andar en bicicleta, caminar, jugar una cascarita, etc. Durante tu semana de desconexión.
Aunque suene raro, Apolorama siendo un medio digital, esta comprometido a compartir ideas y puntos de vista a favor de una vida optima y de calidad. No enajenada en un mundo virtual.
Para más info: http://www.adbusters.org
Take a Zen Moment
Por Editorial Revista Apolorama
Pensar antes de Hablar 2.0

Pensar antes de Hablar 2.0

" Googlear antes de tuitear
es el nuevo pensar antes de hablar. "
Un cartel con aire retro elaborado por I Love Typography que resume cómo la tecnología ha cambiado nuestra manera de actuar. (vía Design is Mine)
Por Anthony Groussard
El sitio web Xtranormal es una nueva herramienta para hacer cortos en 3D, mediante una tecnología llamada text-to-movie. Se puede elegir entre diferentes personajes y escenas, y se escribe los diálogos en una interfaz dedicada a eso, un "guión" muy corto de 20 000 letras máximo, todo en inglés por el momento. Se puede añadir expresiones de las caras, movimientos del cuerpo, y gestionar los ángulos y movimientos de cámara, poner decorados, voces y efectos sonoros, etc. Para crear una animación, dar el clic en la parte "hacer un filme", hay que desplazar los botones de: animación, cámara, expresiones de caras, movimientos, sonidos, directamente hacia la ventana de dialogo de cada personaje. Los cambios que se han hecho al guión serán tomado en cuenta si se da el clic en el botón ACTION ! y luego también se puede visualizar como se desarrolla la escena recien creada.
Con esa herramienta, se puede utilizar personajes históricos, como inventores, o presidentes, Bill Clinton, George W. Bush, y así crear situaciones muy divertidas. Pero además de ser divertida, también puede servir en la iniciación de redacción de diálogos, o de un guión de corto, claro no es una herramienta para aprender totalmente como hacer una animación de verdad pero sin embargo sensibiliza a la gente a la animación sobre la parte conceptual, sobre la construcción de las relaciones entre personajes, sobre los diálogos, a veces en la animación, se siente demasiado lo estético y mas que la construcción de un lenguaje cinematográfico complejo como en el cine de ficción por ejemplo. Otro plus de Xtranormal, también es posible compartir su trabajo y exportar su propia obra hacia redes sociales, sitio web, o blog. Ya 6,624,830 proyectos se han creado en este sitio web, un buen éxito.
Por ahora, buena iniciación a tod@s! Por l@s que lo prueben sus comentarios serán bienvenidos.
Xtranormal.com una nueva forma de iniciarse a la animación en 3D


Por ahora, buena iniciación a tod@s! Por l@s que lo prueben sus comentarios serán bienvenidos.

Por Editorial Revista Apolorama
Adobe lanza su CS5 (Creative Suite 5) en México y el Mundo

Adobe lanza su CS5 (Creative Suite 5) en México y el Mundo

Hoy sale a la venta en todo el mundo Creative Suite 5 de Adobe, aproximadamente año y medio después de la versión anterior, puesta a la venta en octubre de 2008.
Esta nueva versión, según la edición que se compre de las cinco disponibles, incluye hasta 15 productos distintos, el acceso a varios servicios en línea, y la integración con Omniture, que es un servicio de análisis que recoge datos de cómo se usan los contenidos creados y puestos en línea y que permite a las empresas ajustar y medir el impacto de lo que hacen.
En la presentación que hicieron en París hace unos meses Adobe hizo un énfasis bastante fuerte en lo que es la integración de los distintos paquetes y en lo sencillo que resulta utilizar los mismos contenidos en distintas plataformas
En ese sentido la decisión de Apple de prohibir contenidos generados con Flash para iPhone OS 4 es una estupidez, por ejemplo.
Personalmente, como usuario de Photoshop desde la versión 1.0.2 o así, los cambios que más me han llamado la atención, al menos en la beta que he estado usando, son los que incorpora Adobe Photoshop CS5, de los que me quedaría con
Las mejoras de Adobe Camera Raw en cuanto al tratamiento de ruido, especialmente notables con los RAW de mi Canon EOS 7D.
La herramienta de corrección de distorsión de objetivos, que incluye un montón de ellos definidos de serie, así como una herramienta gratuita para la creación de nuevos ajustes que luego se pueden compartir con otros usuarios.
La nueva herramienta de borrado, conocida oficialmente como «relleno según el contenido», impresionante:
Aunque por supuesto no son los únicos cambios incorporados en la nueva versión de Photoshop.
Y sospechamos que los que se dediquen a la edición de vídeo apreciarán muy mucho las bondades del nuevo motor de renderizado de CS5, llamado Mercury, que al menos en la demostración iba como un tiro, aunque por supuesto una cosa es una demo y otra su uso en el mundo real.
Todos estos cambios llevan al paquete de Adobe más allá de lo que es la creación y ensamblado de contenidos pura y dura, aunque los precios reflejan también estos cambios.
Estos van desde los 1.699 euros de la edición Design Standard, que es la más básica, hasta los 3.099 de la edición Master Collection, que es la más completa, aunque existen descuentos y precios de actualización según las licencias que ya se tengan, con lo que cada uno tendrá que valorar si la compatibilidad con entornos de 64 bits y el resto de las mejoras le merecen la pena y decidir si y cuando actualizarse.
Por Editorial Revista Apolorama
5 Videos animados con tipografía
5 Videos animados con tipografía
La tipografía en el diseño es un elemento que se utiliza para comunicar las ideas de manera escrita. Sin embargo, los medio audiovisuales le han dado por medio de la animación otras alternativas además de solo comunicar ideas, a veces protagonista de este tipo de animaciones, a veces dandole caracterizaciones como si fueran actores de una cortometraje y otra veces un juego de camaras y metamorfosis que con musicalización nos dan la idea de una espacie de video clip. Como sea, la tipografía recibe frescas alternativas para seguir comunicando ideas, para ser leída y muchas veces ser parte activa del discurso que se decide comunicar. He aquí una muestra de 5 viceoclips donde la animación hace de las suyas, junto con software y stop motion. Disfrútenlas y dejen sus comentarios, pueden sugerir videos que también les parezcan interesantes.

Estreno del Ipad en escenario por Nortec ™ Bostich+Fussible
Después de jugar un poco con su iPad, Pepe Mogt nos confirma que el estreno será este próximo Miércoles 14 de Abril en la presentación que darán en Colombia.
Todo un placer es presenciar el talento que continuamente el grupo norteño nos ofrece en cada presentación, un orgullo el que el ingenio aplicado a la vanguardia de la tecnología se muestre en escena por nuestros compatriotas.
Por Editorial Revista Apolorama
Yuri's Night 2010 // 39 años del primer hombre en el espacio
La lista completa de celebraciones en todo el mundo está en Party List
Yuri's Night 2010 // 39 años del primer hombre en el espacio
El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin se convertía en el primer ser humano en salir al espacio a bordo de la Vostok 1.
El 12 de abril de 1981, en el vigésimo aniversario de la histórica misión de Gagarin, John W. Young y Robert L. Crippen inauguraban la época de los transbordadores espaciales a bordo del Columbia en la misión STS-1.
A diferencia de Gagarin, que sólo dio una vuelta a la Tierra y aterrizó en paracaídas tras saltar de su cápsula, Young y Crippen realizaron 36 órbitas y aterrizaron con el Columbia como si de un avión se tratara.
Desde 2001 se celebra con distintas actividades educativas y fiestas repartidas por todo el mundo entre el 4 y el 12 de abril la Noche de Yuri, con el doble objetivo de conmemorar estas dos misiones y aumentar el interés público en la exploración espacial.
En México este año habrá una fiesta en el Museo del Laberinto en San Luis Potosí, el 29 de Abril a las 7pm. Si deseas más información, entra al sitio del museo: http://museolaberinto.com
La lista completa de celebraciones en todo el mundo está en Party List
Por Editorial Revista Apolorama
¡El iPad en acción! // Reseña del iPad
Ya se dijo en su momento que el iPad no es lo que importa del iPad, y Gustavo de España lo dice de nuevo al principio del video: «Las aplicaciones son el verdadero tesoro escondido que tiene el iPad».
Definitivamente, cada vez se vuelve más atractivo para el mercado geek.
Le mandamos un saludo a Pepe Mogt de Nortec, quien probablemente debe de estar instalandole muchas aplicaciones para tocar en vivo con él.
¡El iPad en acción! // Reseña del iPad
Ya se dijo en su momento que el iPad no es lo que importa del iPad, y Gustavo de España lo dice de nuevo al principio del video: «Las aplicaciones son el verdadero tesoro escondido que tiene el iPad».
Definitivamente, cada vez se vuelve más atractivo para el mercado geek.
Le mandamos un saludo a Pepe Mogt de Nortec, quien probablemente debe de estar instalandole muchas aplicaciones para tocar en vivo con él.
Por Editorial Revista Apolorama
Internet NO será otra televisión

Internet NO será otra televisión

Haz click para abrir el tamaño completo
Con el objetivo de abrir las mentes de los ministros de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Unión Europea, que se reunen en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea del 18 al 20 de abril, se ha relanzado la campaña Internet NO será otra televisión con este genial póster de Miguel Brieva, artista español, muy al estilo underground de Robert Crumb.
A difundirlo y compartirlo, esperemos que en nuestra región tampoco el Internet NO sea otra televisión.