Estrenando iPad

Ver más

Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...

Abel Bentin - Candivore @ Lucía de la Puente // Lima, Perú

Ver más

Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.

Cine en la Casa de Francia // Cartelera

Ver más

Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.

Fiesta Brava @ Canibal Royal

Ver más

La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.

James Ensor y su Arte vs. Arte el en el Museo Dolores Olmedo

Ver más

Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!

Cartel Oficial del Vive Latino 2010

Ver más

Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?

Mostrando las entradas con la etiqueta Negocios y emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Negocios y emprendedores. Mostrar todas las entradas

Puma Phone Idea

Publicadas por Pit! Rocks! On jueves, febrero 18, 2010 0 comentarios

Por Pit! Rocks!
Puma Phone Idea

Hace un par de días me enteré que Puma tiene planeado, o más bien, sacará al mercado en 44 días exactamente su teléfono celular.

La verdad es que no luce tan mal, de hecho - y creo era de esperarse - tiene muy buenas características para todos aquellos que gustan del deporte. Entre lo más destacado está el GPS que se puede activar cuando corremos o andamos en bicicleta, una brújula, acceso a redes sociales, videollamada, y lo mejor es que se carga con energía solar.

Si quieren conocer más acerca del Puma Phone pueden visitar la página oficial en donde encontrarán el video demo.

Saludos!
Pit!

10 maneras para asegurar el fracaso de tu empresa

Publicadas por editorial Revista Apolorama On miércoles, febrero 03, 2010 0 comentarios
Editorial Revista Apolorama
10 maneras para asegurar el fracaso de tu empresa


Encontramos en Bit Rebels un buen artículo con 10 recomendaciones para que cualquier nueva empresa falle. Vale la pena tomar nota, en estos casos no debe aplicar el dicho de que nadie escarmienta en cabeza ajena, es mejor aprender de los errores que otros han cometido y tratar de evitarlos.

1. No te dirijas a un nicho específico.
Esto no es más que una falta de previsión. Ofrecer tus productos y servicios a todo el mundo mundo diluirá tus esfuerzos de marketing.
Debes centrarte en uno o dos segmentos nada más, el que mucho abarca poco aprieta, dicen.

2. No te molestes en crear una ventaja competitiva
El ejemplo más claro de esto es Apple, que creo su ventaja competitiva vendiendo sus computadoras como más sexies, más cool y más rápidas que las PC’s. No nos engañemos, usar Mac hasta ahora es más un signo de distinción, a pesar de que son excelentes equipos.
¿Qué es lo que tu ofreces que te separa/distingue de los demás?

3. No estudies a los competidores que han tenido éxito en tu nicho
La imitación es un atajo hacia el éxito. Copiar a las personas no es un pecado siempre y cuando se haga de forma ética. No se trata de inventar la rueda, pero si eficientar la manera en que nos movemos. La idea es mejorar los éxitos del pasado e impulsar nuevos límites.

4. Hacer todo el negocio acerca de ti y no a la gente que esperas atender
Rara vez las cosas funcionan correctamente la primera vez. Tu empresa y sus componentes necesitaran constantemente ser revisados y mejorados. Modela, renueva permanente y cuidadosamente tus productos y servicios a lo largo del camino.
Lo más arrogante y terco que puedes hacer es creer que todo esta a punto con tu idea original, esto es lo más difícil y puede tener serias repercusiones más adelante. Se humilde, adáptate y trata de mejorar siempre.

5. No te molestes en planificar y realizar una estrategia de marketing
“No planificar es planificar el fracaso” ~ Proverbio
Piensa en tu negocio como un barco que ha emprendido un viaje. Sin un mapa, empresas como la tuya, se perderá y cuando se pierde tu estás en riesgo de morir de hambre, golpearte en las rocas y en toda una serie de otros obstáculos.

6. Se desorganizado con el tiempo por la mala capacidad de gestión
Sin una adecuada administración de los tiempos, estás dejando que tu negocio te maneje, en vez de que sea a la inversa. Esto es impráctico, frustrante y costoso.
Recuerda, el tiempo es dinero.

7. Trata de hacer todo tu mismo, no te molestes en contratar outsourcing
Al propietario promedio de un negocio le toma un tiempo darse cuenta que sus metas pueden alcanzarse más rápido y con menos sangre, sudor y lágrimas, si subcontrata para gran parte de la carga de trabajo.
Es necesario trabajar en el negocio, en lugar de hacerlo en tu negocio. Es decir, trabajar estratégicamente para hacerlo crecer y no tratar de ser hombre orquesta. Uno crea una empresa para hacer algo grande, no para auto-crearse un puesto de trabajo. (Gracias a @andresb por traducir esta idea)

8. Despreocupate por tu marca y el modo en que la gente te percibe
Cada vez que una empresa lanza una campaña de marketing en la televisión, radio, Internet, todo tiene el mismo guión. Es decir, para ser eficaz debe tener una identidad de marca. La coherencia juega un papel importante en las decisiones de los consumidores.
Crea una declaración de misión que incorpore los objetivos de tu marca. Léela todos los días. Hasta que no vivas y respires tu identidad de marca, serás menos efectivo en tus campañas de marketing.

9. Toma todas las críticas como un ataque personal
A todos nos ha pasado. Alguien nos ataca y de inmediato nos ponemos a la defensiva. Con toda honestidad, no importa cómo nos sentimos al respecto. Lo que importa es si la gente encontrará o no valor en lo que tienes que ofrecer.

10. No tomes acción
La parálisis de análisis le pasa hasta al más pintado. Es cuando procrastinamos detrás de la apariencia de la investigación y la planificación. El miedo al fracaso es algo que nos sucede a todos. El asunto es… que a través del fracaso hagamos que al final alcancemos el éxito.
Los resultados de la perseverancia y la determinación superan con creces los temores que tengamos sobre cualquier fallo que inevitablemente tendremos.
Ya lo sabes, si estás por emprender un nuevo negocio y quieres fallar, sigue estas 10 recomendaciones al pie de la letra y en menos de dos meses tu nueva empresa habrá quebrado.

¿Faltó alguna? ¡Compártela con nosotros!

Más que un club // La historia detrás del triple campeón de Europa

Publicadas por Andrés Achury Gutiérrez On martes, noviembre 24, 2009 0 comentarios
Por Andrés Achury Gutiérrez
Más que un club

Miles de personas elogiaron hasta el cansancio la actitud en el campo de juego del equipo que acaparó los galardones del fútbol internacional en el 2009. El espíritu de este grupo de jugadores, enfundados en la casaca azulgrana, y su joven técnico no es más que la consecuencia de una filosofía emprendedora que convirtió al FC Barcelona en “Más que un club”.

Para 2003, Barcelona vivía sumergido en una crisis institucional. El club había dejado de ganar títulos, y necesitaba de una reestructuración para volver a ser el contendiente natural del Real Madrid, que seguía cosechando estrellas del fútbol mundial y títulos de Liga.

Fue Joan Laporta quien propuso un cambio de 360 grados en la filosofía del equipo culé: una nueva forma de administración que no sólo buscara una evolución en materia futbolística, sino la creación de un proyecto que involucrara a todas las facciones de la sociedad catalana para el desarrollo de sus jóvenes alrededor del deporte. Laporta ganó las elecciones, y rodeado de su equipo de jóvenes colaboradores comenzó a elaborar la fisonomía del campeón.

La revitalización del proyecto “Més que un club” (Más que un club) llevó de nuevo al conjunto catalán a la vanguardia en el fútbol de España. La nueva directiva no sólo se preocupó por la generación de un fútbol vistoso y ganador, a través de la contratación de figuras como Ronaldinho; sino que se involucró de lleno con la creación de una imagen ejemplar, reconocida a nivel internacional como la ejemplificación de una institución comprometida con el desarrollo social, defensora de los derechos y las libertades democráticas.

Laporta y compañía lo tenían bien pensado, queriendo proyectar una idea a futuro: el fútbol, espectáculo de masas, adquirió durante la última década una naturaleza cada vez más global que involucra los esfuerzos de gran parte de los sectores de la sociedad, a través de los cuales una organización puede lograr un nivel de reconocimiento superior. La directiva reorientó la acción de la Fundación Barcelona, y gracias a su alianza con Unicef-Comité de Catalunya en 2004, el club catalán se puso en boca de todos: era la primera vez que Unicef realizaba una alianza de gran magnitud con una entidad deportiva, y la primera en la que un club de fútbol se envolvía directamente en la financiación de un proyecto de cooperación.

De la mano de la iniciativa social y la imagen consolidada de un club construido por su gente, llegó el éxito deportivo del equipo profesional, que conquistó dos títulos de Liga española consecutivos (2004-2005/2005-2006) y levantó la segunda Copa de Europa en la historia culé en la dramática final de París que se selló con un gol de Belleti en la agonía del juego definitivo frente al Arsenal en la temporada 2005-2006. Los aficionados volvieron a colmar el Camp Nou partido tras partido y la comunidad azulgrana se extendió a lo largo del planeta gracias al compromiso de un club ganador con la sociedad. El Barça era grande tanto dentro del campo, como fuera de él.

El impacto social del club catalán consolidó la alianza con Unicef en noviembre de 2006. El acuerdo inicial de 2004 se convirtió en una iniciativa de carácter global con validez de cinco años que exhortaba al Barcelona a entregar a Unicef la cantidad de 1,5 millones de euros al año, o el equivalente al 0.7% de su presupuesto, para la financiación de proyectos de lucha contra el VIH-SIDA.

Desde 2006, el logo de Unicef aparece en la camiseta del equipo profesional de fútbol del FC Barcelona, un espacio que se calcula tiene un valor de 20 millones de euros para cualquier auspiciante. La iniciativa, que hace parte de la campaña global “Unidos por la infancia, unidos contra el sida”; fue el hecho más significativo de una serie de acciones filantrópicas que adoptó el club español para luchar contra la pobreza y comprometerse en la tarea de proteger a cientos de niños y jóvenes alrededor del planeta.

LA ACTUALIDAD CULÉ

Poco más de seis años han bastado para que el objetivo de la directiva de Laporta se cumpla a cabalidad, deportiva y socialmente. El equipo azulgrana ha doblado su vitrina de trofeos internacionales en Europa con la obtención de la Champions 2009, volvió a acariciar la Liga después de más de un lustro de sequía y se ha posicionado como uno de los equipos más importantes de España al ser el único en la historia que ha logrado la triple corona (Champions League, Liga y Copa del Rey) en el 2009. El Barcelona ha consolidado su proyecto Más que un club, concentrando su participación directa deasistencia social en tres flancos coordinados por su Fundación. El primero de ellos, con Unicef, se encamina a la prevención del contagio del VIH-SIDA en África subsahariana: de madre a hijo, en niños a tráves de tratamientos pediátricos y en jóvenes por medio de la asistencia informativa sobre enfermedades de transmisión sexual.

El segundo flanco de acción proviene de la alianza entre el FC Barcelona y la UNESCO en la lucha contra el racismo y la sensibilización contra el dopaje en las actividades deportivas. En este mismo sentido, el esfuerzo mancomunado se canaliza hacia la promoción de la educación y la alfabetización de los jóvenes. A través del programa de debate La voz de los jóvenes contra el racismo, adolescentes europeos han presentado ante el Parlamento una iniciativa de diez medidas para luchar contra la violencia y la discriminación.

El tercer y último eje de acción nace de la unión de esfuerzos del club con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR-ACNUR) en la implementación y desarrollo de programas educativos y deportivos para los refugiados y desplazados. Estos programas de ayuda se han implementado en tres países: Ecuador, Nepal y Ruanda.

De igual forma. como parte de la alianza, la Fundación Barcelona ha desarrollado desde enero de 2008 la campaña MÉS, en la cual ha trabajado junto con la compañía Nike. Este nuevo “proyecto solidario”, denominación con la que le ha bautizado el club, centra sus esfuerzos en el financiamiento de la educación por medio de la comercialización de una colección exclusiva de ropa y productos de la marca MÉS, auspiciada por Nike. Los beneficios de la venta son destinados exclusivamente para financiar los proyectos de cooperación destinados a niños que viven en extrema pobreza.

INICIATIVA INTERNACIONAL

Pero el trabajo responsable del Fútbol Club Barcelona no se detiene. Cada uno de los ejes de acción citados anteriormente se coordinan en la Red de Centros Solidarios (XICS) que la Fundación ha creado a lo largo del planeta, con un total de 10,000 beneficiarios en proyectos de valores, acceso a los derechos fundamentales y asistencia psicosocial.

Como parte de esta iniciativa de solidaridad y cooperación, que incluye asistencia sanitaria; 12 países han acogido la implementación de estos lugares de ayuda directa. Así mismo, han sido testigos de varias Jornadas de Deporte Solidario (JES) para la capacitación de formadores que utilicen al deporte como una herramienta educativa.

Los programas de asistencia y cooperación de la Fundación Barcelona se ubican en localidades estratégicas de Catalunya, Senegal, Mali, Burkina Faso, Marruecos, Ecuador, Brasil, India, México, Malawi y Honduras.

Mientras el fútbol desarrolla una naturaleza cada vez más global y el Barcelona se prepara para revalidar su condición como el mejor equipo del mundo en la Copa Mundial de Clubes de Abu Dhabi, el gran proyecto de asistencia social inaugurado por el equipo Laporta seguirá en pie. Mientras los clubes del fútbol mundial gastan cantidades exorbitantes en prestigiosos jugadores, la organización catalana seguirá en pie de lucha contra la pobreza en África y por la educación en el mundo entero. Esta es la dinámica de nuestros tiempos: esta es la dinámica de un campéon.


Andrés Achury Gutiérrez es estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México. Es creador y editor de DeCamerino.com, portal electrónico donde ha condensado gran parte de su producción editorial en materia deportiva. Actualmente, es locutor de deportes en la estación de radio universitaria Frecuencia CEM y colaborador en medios interactivos de su institución.

Entrevista con Discos Konfort - Recomendadísima -

Publicadas por Pit! Rocks! On domingo, noviembre 15, 2009 0 comentarios
Por Pit! Rocks!
Entrevista con Discos Konfort

Hace algunos meses atrás DRXL de Discos Konfort nos contactó para poder reseñar algunos discos y compilaciones que amablemente nos hizo favor de enviar a las oficinas centrales de Apolorama. Posteriormente nos arreglamos para poder tener una entrevista y conocer a mayor profundidad su proyecto que nos pareció increíble……he aquí el resultado de la misma:

Entrevista con Flux y DRXL de Discos Konfort...

Apolorama: ¿Cuándo nace Discos Konfort?

El 21 de Septiembre de 2002, el ex convento de Santa Teresa en el centro histórico de esta ciudad se inundó de música electrónica. En un escenario, los sonidos más ambientales y experimentales escapaban de laptops y sintetizadores. En el otro, la rítmica y el Groove convertían el ex convento en un gigantesco lounge. A la entrada, cada asistente recibía uno de dos discos compilados de música electrónica alternativa mexicana inédita. Los discos se llamaban “Mínimas” y “Máximas Texturas”, y con ellos nacía el colectivo Konfort.

Apolorama: ¿Por qué surge? ¿De dónde sale la idea?:

Nuestro objetivo siempre ha sido generar nuevos espacios de difusión alternativa. En aquella época, no había realmente un movimiento coordinado, incluyente, y con amplia difusión de producción electrónica en México; solamente esfuerzos aislados que seguían moviéndose de una manera muy tribal. Había muy poca comunicación entre los diferentes músicos electrónicos, especialmente si producían diferentes estilos de música electrónica. En ese contexto, Konfort buscaba convertirse en un genuino colectivo musical; es decir, una comunidad de artistas en continuo intercambio de ideas, que se apoyaran de manera mutua en sus grabaciones y presentaciones en vivo, y que impulsará el desarrollo de otros géneros, además de los más ‘mainstream’, pero principalmente un colectivo capaz de generar un nuevo método de difusión para hacer llegar la producción electrónica que se estaba generando en nuestro país al público indicado e interesado en ella. Es cuando Konfort decide crear un tipo de “Concierto Electrónico”, en el cual el público tendría la posibilidad de escuchar y presenciar en vivo a los productores de música electrónica contemporánea por un precio justo y además que con el pago del mismo se incluiría un CD compilatorio. Este método no solo tuvo gran éxito sino se convirtió en un modelo a seguir por otros colectivos, por otro lado estos eventos pasarían a la historia como ser los primeros en los que solo se presentaran actos en vivo y Konfort se convertiría en el primer colectivo conformado exclusivamente por músicos y actos en vivo.

Apolorama: ¿Fue complicado?

Encontrar el talento no fue complicado, pues entonces como ahora, hay mucha gente talentosa en el país. Lo que no había era un colectivo como el que visionábamos, así que tuvimos que inventarlo nosotros mismos, cómo organizarlo, estructurarlo, y ponerlo a trabajar. No había a quien seguir, así que tuvimos que crear nuestro propio camino.

Apolorama: ¿Por qué se metieron en esta onda, qué los hizo llegar a crear Discos Konfort y luchar por sacar adelante el proyecto?

Gélido: Yo me involucre en la producción musical desde muy joven y desde entonces siempre me ha llamado la atención la música electrónica por su capacidad de generar nuevos ritmos y texturas sonoras así como para romper reglas y fusionar géneros de manera innovadora. Cuando empecé a producir música electrónica conocía a muy poca gente que lo estuviera haciendo y los pocos promotores y sellos que existían en aquel entonces eran muy cerrados en cuanto a género e inclusión. Fue por eso que cuando Miguel González me platicó la idea de formar un colectivo y me esbozó lo que ahora es Konfort, para mí fue un inmediato "Quiero ser parte de esto", ya que para mi Konfort representó y representa una ventana, un oasis dentro de la escena electrónica por la manera en que apoya y concibe como debe de funcionar un colectivo de artistas electrónicos, Konfort crea una comunidad en la cual se dan el intercambio de ideas para generar un crecimiento mutuo y siempre busca proteger y hacer que se respeten los derechos de los artistas y compositores que lo conforman; además, Konfort me puso en contacto con muchos músicos con los cuales pude compartir mi música y al mismo tiempo recibir retroalimentación y crítica constructiva que me ha hecho crecer enormemente como compositor y productor musical.

DRXL: Desde los ochenta tuve la suerte de conocer gente que sacaba discos y abría sellos disqueros independientes, muy modestos pero con mucha honestidad, y muy ligados a sus escenas musicales locales. Con pocos recursos, pero con mucha dedicación, lograron apoyar música que luego terminaba significando mucho para mucha gente. Su objetivo no era la fama, ni el dinero, ni el glamour del espectáculo; sino las ganas de aportar a la comunidad que se formaba alrededor de las pequeñas escenas locales a las que pertenecían, no importaba si la música era folklórica, o psicodélica, o electrónica. El trabajo de estos amigos fue lo que me inspiró, pero fueron José (Gélido) y el resto del equipo inicial de Konfort los que me dieron la oportunidad de hacer algo parecido con la música que conocía: la música electrónica "post-disco". Gracias a su invitación he podido, en cierto sentido, regresar a la música por lo menos una pequeña parte de lo mucho que ésta me ha dado. Dicen que somos idealistas, pero creo que vale la pena apostarle al arte, y Konfort es nuestra apuesta. Creemos en la música, creemos en la gente con la que trabajamos y creemos en el público. Afortunadamente, hasta ahora ninguno de ellos no ha decepcionado.

Apolorama: ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción/logro?

Afortunadamente, hay muchos logros de los que nos sentimos orgullosos. Por un lado, es una sensación satisfactoria el oír que mucha gente que está haciendo música electrónica en México ahora ha sido influenciada por nosotros. En parte, lo que queríamos desde el principio era precisamente eso: crear una escena electrónica. Aún creemos que hay mucho por hacer en ese respecto, pero creemos ir avanzando en la dirección correcta. Queremos contribuir a que una persona pueda dedicarse a la música electrónica de avanzada en nuestro país y ver rendir frutos a su trabajo, hasta poder vivir de ello. Por otro lado, han pasado muchas cosas en estos años que nos dicen que vamos por el camino correcto, un ejemplo es haber ganado el premio internacional QWARTZ por mejor compilación electrónica del 2004 en París, Francia. Otro ejemplo es haber editado en nuestro netlabel el EP del artista Incognito Traveller que ha recibido más de 40,000 descargas, también haber recibido excelentes comentarios sobre nuestro acoplado DATA01 en la revista WIRE, tal vez la revista más prestigiosa de música experimental a nivel mundial.

Apolorama: ¿Qué proyectos tienen actualmente?

En orden alfabético: Arkitekto, Cezna, Carlos García, Denizen, drxl, Emmerichk, Gélido, Ghaia, Hermetic Sound, HZ, The Incognito Traveller, Lowrider, MHV, Pesina Siller, Silent Beatz, Rosco, Rubinskee, Sr. Mandril, Wakal y Zofa.

Apolorama: ¿Alguna meta u objetivo a corto/largo plazo?

Actualmente estamos terminando la masterizacion del Volumen 02 del compilado DATA, la versión anterior estuvo dedicada al IDM, en esta ocasión nos adentramos en el mundo del Minimal Techno y va a contar con la participación de nuevos talentos mexicanos como lo son Enrique Góngora y Mecka; así como talentos de Inglaterra, España, etc. Por otro lado el próximo mes saldrán a la venta digital (itunes, emusic, amazon, etc ) un EP de Enrique Góngora y los álbumes de Bluevet y Pesina Siller respectivamente.

Apolorama:¿Qué busca en un artista Discos Konfort?

Konfort a diferencia de otros sellos y “netlabels” independientes del país, no busca una especialización muy estricta, es decir; si, somos un sello especializado en música electrónica sin embargo existen muchos sellos que editan un solo género de electrónica, por ejemplo solo IDM o solo minimal techno, etc. En Konfort creemos y valoramos mucho la diversidad cultural por lo que nosotros lo que buscamos principalmente es calidad de producción y de propuesta, independientemente del género de música electrónica. Nosotros somos más incluyentes en cuanto a géneros se refiere, ya que buscamos abarcar un espectro más amplio que va por un lado desde los down beats electrónicos (Downtempo, Chillout, Abstract HipHop, Trip Hop, Nu Jazz & Acid Jazz, etc.) pasando por las diferentes variantes del house (deep house, funky house, minimal house, dub house , etc.) hasta los electro breaks, break beats y el drum & bass. Y por otro lado los géneros más experimentales de la electrónica. (IDM, ambient, clíck & Cuts, Glitch,de-construcción sonora, electro acústica, etc.

Apolorama: ¿Dónde se les puede encontrar?

La mejor ventana al sello es nuestro sitio web www.discoskonfort.com. Ahí se pueden enterar de los eventos que vienen, escuchar los discos que hemos lanzado, ver fotos y flyers de los eventos en los que hemos participado, encontrar información para enviar sus demos, descargar gratuitamente los lanzamientos de nuestro netlabel, etc. Pero también estamos en otras redes sociales como:
Apolorama: ¿Cómo es el contacto con los artistas ahora?

Cualquier artista, de cualquier parte del mundo, interesado en trabajar con nosotros, puede contactarnos a contacto@discoskonfort.com o enviarnos su demo a la siguiente dirección postal:

DIscos Konfort
Av. SInatel 18
Col Ampl. Sinatel
Mexico DF 09470
MEXICO

"Además en Konfort tenemos la firme convicción de que el objetivo es ser un músico completo, con buena cultura musical y la capacidad de reinventarse; no solo un músico que no pueda ver más allá de los géneros electrónicos o experimentales."

Una excelente propuesta del país, que como nosotros, buscan potencializar el talento que se encuentra a nuestro alrededor...

Saludos!
Pit!

Emprender un negocio facilmente

Publicadas por Carlos Sergio On lunes, noviembre 10, 2008 2 comentarios
Por: Carlos Pérez Sánchez
Mi negocio

Alcanzar una meta, deportiva o de cualquier índole, demanda de un esfuerzo. Como en un juego de video, requiere que empecemos a practicar el juego y encontrar la manera de alcanzar esa meta, ya sea que encontremos una llave, o venciendo a muchos enemigos, o por el medio que sea pero llegar hasta esa meta.

Muchas de las metas que tenemos nos han sido impuestas y luego las aceptamos. Pero hay otras que creamos nosotros mismos. Vamos a la escuela a prepáranos, pero porque nos mandan nuestros padres, porque la sociedad ha impuesto que debe haber una educación básica obligatoria para todos y en la cual participamos, a veces aunque no queramos.

Sin embargo, en ese desarrollo, hay muchos que les gusta estudiar y plantean como meta ser ingenieros. Otros se relacionan y encuentran otras oportunidades, por ejemplo: ser deportistas profesionales. Vemos a estrellas del fútbol como Pelé, Maradona, Hugo Sánchez, Ronaldiño, Cuauhtémoc Blanco, etc., y nos vemos como futbolistas profesionales emulando sus hazañas, y hasta miembros de la selección nacional.

En ocasiones adicionalmente a la educación básica, los padres invierten en la participación en clubes deportivos para el desarrollo físico de los jóvenes, con gastos que van desde uniformes, participación en competencias hasta entrenamientos particulares con entrenadores de alto rendimiento.

En todos estos casos, la probabilidad de alcanzar éxito es baja, ya que la preparación por sí misma no garantiza que se alcanzara el éxito que se desea. Jugar en el nivel profesional es muy difícil ya que participan solo 600 jugadores en la liga, de los cuales muchos son extranjeros y cada año solo hay lugar para 10 o máximo 20 jugadores novatos y para estas plazas participan 20 mil o más candidatos de alto nivel.

Entrar a los negocios es muy similar, entrar al mundo de los negocios es igual, entran muchos a la competencia, pero solo unos cuantos se quedan ahí. La diferencia es que la competencia es más abierta y cualquier persona está en posibilidades de intentarlo.

Hacer un negocio es divertido, un negocio puede ser permanente o por un tiempo limitado. Quien no ha participado en una feria o kermés escolar donde entramos a participar en un negocio y llevamos nuestra participación para obtener recursos para nuestra escuela o para un fin particular. También recordemos las polladas (famosas por el programa de Laura en América) para la obtención de recursos con un objetivo particular.

¿Quién puede hacer negocios? Tenemos el paradigma que solo los adultos pueden hacer negocios. Pero eso es falso totalmente ya que negocios puede hacer cualquier persona. Vemos a jóvenes voceando sus periódicos ese es un negocio individual, personal, de reducida inversión. También jóvenes lavando autos, otro negocio individual, personal, de reducida inversión.

Entonces, ¿por qué limitar a los que pueden hacer negocios? Negocios pueden hacer todos. Cualquier persona, de cualquier edad y circunstancia.

¿Existen negocios de segunda categoría? Claro que no, solo hay una diferencia entre rendimiento e inversión. El rendimiento de los negocios es algo importante, de ello depende la permanencia en el mercado de un determinado producto o servicio. El negocio depende del rendimiento que dé sobre la inversión. Hay negocios que dan mucho rendimiento con poca inversión y otros con mucha inversión y rendimientos limitados.

Es evidente que una persona que tiene mayor educación puede hacer mejores negocios, ya que podrá entrar en campos de negocio que pertenecen a personas con conocimientos especializados. Por consiguiente los negocios con mayor especialización son particularmente con mayor rendimiento.

Un día, en mis clases en la universidad, un alumno me pregunto:

“… yo voy a ser ingeniero, cuando entro a una empresa a trabajar como empleado ¿estoy haciendo negocio? ….”

En realidad sí, porque estoy vendiendo mi fuerza de trabajo especializada para una empresa de servicios especializados, y obtengo un salario (pago por la venta de mi trabajo) competitivo. Sin embargo, quien recibe mejores rendimientos es el dueño o dueños del negocio de servicios especializados, que está contratando al ingeniero.

Es decir, yo tengo mi negocio de venta de mi trabajo y me pagan por eso, entre más especializado sea mejor me pagan, y entre más experiencia obtengo mejores contratos de trabajo puedo obtener y mi negocio mejora. Además es un negocio con poco riesgo financiero ya que puedo estudiar en universidades públicas con un costo muy bajo por la obtención de conocimientos. Obviamente como lo mencionamos antes, la competencia por los puestos de trabajo es muy grande. Además que para ser competitivo hay que estar actualizado en los conocimientos más recientes, porque en la actualidad una carrera universitaria queda obsoleta a los cinco años. Los títulos universitarios deberían tener una leyenda que diga, en forma similar a los alimentos perecederos, caduca en…

Entonces, ¿no debo estudiar?, ¿qué negocio debo hacer?, ¿Cómo enfrento mi futuro?

Estudiar, claro que hay que hacerlo, así tenemos más herramientas para hacer frente a la vida, para lograr mejores resultados en el futuro. Estamos preparados para alcanzar más altos objetivos. Y, por lo tanto, para hacer mejores negocios.

¿Qué negocio?: hay que hacer lo que nos gusta, aquello para lo que somos buenos, lo que nos resulta divertido, aquello que podemos hacer sin estar aburridos, lo que nos da satisfacción realizar.

El futuro lo voy a enfrentar así, como viene, estando preparado para los retos, creando mis propias oportunidades, y por supuesto viendo por alcanzar mi felicidad.

¿Cuál va a ser mi negocio?

Eso lo define cada quien, viendo un poco hacia dentro de sí mismos, viendo cómo es que sentimos alegría y felicidad de estar haciendo algo, ver cuál es el éxito que deseas alcanzar. En pocas palabras, como alcanzar tu éxito personal con tus propios valores. Analizando tus fortalezas y debilidades y haciendo que cada debilidad se convierta en una oportunidad y luego en una fortaleza.




Casi todos hemos visto grandes ideas de negocios que parecen atraer la atención de todos; ideas que hacen que algunos productos y/o servicios se vendan en grandes cantidades, generando a sus creadores enormes ganancias monetarias. Pero, ¿de dónde vienen todas esas ideas “geniales”? la respuesta es que provienen de la capacidad creativa.
Pero, ¿cómo se puede llegar un a ser un emprendedor verdaderamente "creativo"? en realidad ambos conceptos tienen casi el mismo significado, ya que la creatividad suele definirse como hacer las cosas de diferente manera, hacer algo nuevo y encontrar mejores soluciones a problemas cotidianos y una persona emprendedora posee el deseo de "hacer algo nuevo, ¿cómo? iniciando un negocio". Por lo tanto, todo emprendedor es en sí mismo creativo.
Es importante señalar que en el mundo de los negocios, la creatividad es hoy por hoy, una condición que constituye una de las principales ventajas competitivas para las empresas, tanto en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, la excelencia en el servicio al cliente, la toma de decisiones en inversión, los planes de publicidad y en la creación de nuevos productos y/ servicios.
Actualmente existen diversas técnicas y habilidades creativas que le ayudarán a todo emprendedor a generar nuevas ideas creativas, permitiéndoles crear negocios diferentes e innovadores, encontrar soluciones distintas a problemas cotidianos y ofrecer a los clientes nuevos productos y/o servicios de acuerdo a sus necesidades.
Creative Commons License
Revista Apolorama by Editorial y Agencia Creativa Apolorama is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 México License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.apolorama.com.
blogarama - the blog directory
Buzzear (PE)

.