"Transferencia".

Hasta los chavos de Nortec Collective ya se pusieron a instalarle aplicaciones para tocar en vivo. El gadget de Apple llegó para quedarse. En Apolorama, tenemos opiniones al respecto...
Por MUCHO Bentin quizá no lleve un sello de Cultura Chicha limeña, como está de moda. Tratar de buscar para después poder encontrar imaginariamente cuáles son sus referentes, señor Bentin, suena interesante cuando casi todo el mundo hace algo que ya hemos visto o que a veces no sorprende.
Cada viernes a las 20:00, la Casa de Francia abre su jardín al público para ofrecerle un ciclo de películas de grandes directores de Europa y de Asia, organizado por la Embajada de Francia en la colaboración con la Fundación/ Colección Jumex, y el Circo 2.12 AC.
La primera edición "Bravense" cumplió en mayor parte con las expectativas que generó. Algunas dificultades impuestas por el estado, falto de juicio y tan acostumbrado a las mismas propuestas, no fueron impedimento para que toda la magia del electro-rock mexicano estallara con toda su potencia en plena costa del caribe.
Esta exhibición se presenta gracias a los intercambios culturales que el Museo Dolores Olmedo ha celebrado con el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica para obtener en préstamo 23 óleos de la colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes y con el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, del que se presentan 37 grabados. ¡No se la pueden perder!
Considerado como el principal festival de Rock de México, este año tendrá lugar los próximos 23, 24 y 25 de abril. Por primera vez, su duración será de tres días en lugar de dos. ¿Ya saben quién va a tocar?
Pase a Caparrós:
Advertirás que, sin florituras, comienzo mis jugadas con un pase sencillo. Eso revela de dónde vengo: los pases laterales tienen denominación de origen; se inventaron en Comala, la región de Juan Rulfo, donde la historia se reitera sin producir sucesos. Luego se repartieron en las demás canchas mexicanas.
Me sorprende el Mundial de desplazamientos que juegas mientras los dioses patean en Sudáfrica. “Viajar, perder países”, escribió Pessoa. He perdido la cuenta de los sitios donde has estado, entre otras cosas porque nunca los retuve. Para mí, has saltado del Grupo C al B y luego a octavos de final. No tengo otra cartografía que las canchas. Me estoy volviendo hikikomori, como se llama en Japón a los adolescentes que no se despegan de la pantalla. El Mundial es una estupenda oportunidad de ser un autista digital. Mientras tú viajas para ordeñar leche de camella en una frontera donde sólo cruza el viento, yo estoy en ningún lugar, confundo realidades y me pongo el impermeable cuando llueve en un partido.
La computadora me ha permitido discutir con hikikomoris del Río de la Plata. He descubierto que son más supersticiosos que nosotros. Tenemos poca fe en el resultado de mañana. Ganarle a Argentina sería un milagro digno de la edificación de una nueva basílica de Guadalupe. No tenemos el brío que Chile mostró ante España para hacerle cosquillas al favorito. Además, nuestro entrenador ha entrado en una espiral de psicología fantástica. Confunde la terquedad con la coherencia y el desorden con la versatilidad. Es el único técnico que no tiene equipo básico. ¡No sabemos quiénes son los titulares! Cualquiera puede aparecer de golpe. El único inmodificable parece el Guille Franco, que sería notable si se suprimiera la molestia de jugar con balón. Este esforzado corredor de fondo es una herencia del mariscal La Volpe. Hace años, cuando Menotti llegó a entrenar a la selección, pidió que alguien que le explicara la mentalidad del mexicano. Como Octavio Paz estaba muy ocupado, se contentó con Javier Aguirre, que tenía 33 años y empezaba a perder fuerzas para patear contrarios. El Vasco siempre ha sido el más inteligente del grupo, el que entiende las debilidades psicológicas del vestidor. Fue el intérprete cultural del Flaco hasta que se pelearon. La Volpe no buscó intérpretes: buscó argentinos, y propuso la nacionalización exprés del Guille. Antes de que pudiera pronunciar Mictlantecuhtli, ya chutaba con pasaporte mexicano. La afición nunca lo vio como alguien suyo. Además se fue a jugar a España. Curiosamente, Aguirre, antropólogo de la identidad en tiempos de Menotti, ahora insiste en contar con un mexicano de duty-free. Forma parte de la tragedia del jugador de importación que la gente sólo se identifique con él a partir de los resultados. El juicio del sentimiento es implacable: preferimos perder con el Chicharito en el ataque.
Paso a la reacción de mis amigos argentinos, tú incluido: creen que nuestra actitud es una patraña para ganar, sospechan de una resignación tan consumada, temen que estemos fingiendo. ¿Es nuestro autoescarnio una estrategia? ¿Simulamos debilidad para sacar fuerzas de la noche? ¿Nuestra aquiescencia es el Caballo de Troya del que saldrán las lanzas de la superación personal? Los hikikomoris argentinos creen que así es. Miran la pantalla, perplejos ante los mexicanos que se rascan la coronilla y anticipan la derrota: “Tanta humildad tiene que ser brujería”.
Estamos tan seguros de nuestro sacrificio que hemos puesto nervioso al verdugo.
Al perder ante Uruguay, decidimos la forma de morir, lo cual se ajusta a la tradición: en el país de Rulfo los muertos juegan mejor.
Argentina buscará la realidad acrecentada de la leyenda. México mostrará cómo se lucha en el más allá.
- Juan Villoro
Vía Letras Libres
Por Natalie Lázaro
Gracias a la gran iniciativa y trabajo conjunto de Fundación Telefónica, el MALI (Museo de Arte de Lima) y ATA (Alta Tecnología Andina), el jueves 3 de junio del presente año se realizo el lanzamiento oficial de la convocatoria “Centro Abierto 2010".
Intervenciones de sitio específico en el Centro histórico de Lima”, dirigida a artistas residentes en Perú o el resto de Latinoamérica.
En el año 2009 se realizo este primer proyecto cultural en Lima, que tiene como objetivo, promover la recuperación del Centro Histórico a través de las intervenciones de un grupo seleccionado de artistas, en esta ocasión serán cinco las obras seleccionadas, se decidió incrementar el número dada la gran acogida de la primera convocatoria, en que se presentaron mas de 170 propuestas.
La idea de este proyecto es generar un análisis, debate y reflexión a partir del arte público, es decir, de la visión y concepción de cada artista reflejada en su propuesta.
Las intervenciones se podrán realizar en diferentes locaciones de la Plaza San Martín y alrededores: Plaza San Martín, Parque de la Democracia, Pasaje Encarnación y fachadas del Teatro Colón o de los edificios Encarnación, Fénix, Sudamericana y Compañía Peruana de Teléfonos (CPT).
El año pasado fueron cuatro las obras seleccionadas, “Orden Público”, por James Bonachea quien intervino el Parque de la Democracia; La intervención en el Teatro Colon, “La foto Salió movida” por Sandra Nakamura; “Identidad” por Fabián Nonino en el Edificio de la Compañía Peruana de Teléfonos, y la intervención de Francisca Sánchez, en la Plaza San Martín, “Yo y San Martin”; Cada una de ellas con un contenido reflexivo y contemporáneo aprovechando a su vez la fuente histórica.
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 6 de agosto de 2010.
Las cinco obras seleccionadas se presentarán del 22 de octubre al 1 de noviembre en el marco de La Gran Semana de Lima.
Las bases, detalle de locaciones e inscripciones se encuentran en www.centroabierto.org.
Es lo que dice el poster de la película " The Social Network" que está anunciada para Octubre.
Facebook en tan solo seis años se ha constituído como la plataforma social más popular en Internet. Esta popularidad se refleja en los más de 380 millones de miembros que forman parte de ella alrededor del mundo según los últimos datos suministrados el pasado Enero de 2010. Hoy en día, Facebook no solo sirve como medio para enterarse que están haciendo los familiares y amigos o compartir fotos, sino que ha pasado a ser una plataforma de negocios.
“The Accidental Billionaires: The Founding of Facebook, A Tale of Sex, money, genius and betrayal” (Billonarios por Accidente: La Fundación de Facebook una historia de sexo, dinero, genios y traición) escrito por el estadounidense Ben Mezrich y publicado el año pasado, es el libro en el que se basa el guión de la película.
La adaptación del libro fue realizada por Aaron Sorkin cuyo último trabajo para cine fue en la también adaptación del guión de “La Guerra de Charlie Wilson” del año 2007, mientras que el director es David Fincher el ganador a mejor director en el 2008 por el film “El Curioso Caso de Benjamin Button”.
Este estreno que será distribuído por Columbia Pictures tuvo un presupuesto de 47 millones de dólares y llegará a cartelera a partir del 15 de Octubre de 2010. Su productor es el actor, director y guionista Kevin Spacey.
Ficha Técnica
Director: David Fincher
Guión: Aaron Sorkin
Género: Comedia, Drama
Reparto: Jesse Eisenberg, Justin Timberlake, Andrew Garfield, Joe Mazzello, Rashida Jones
País: Estados Unidos
Año: 2010
Sitio Oficial: http://www.thesocialnetwork-movie.com/
Todos los conciertos tendran como recinto el:
"Lo malo de los productos biodegradables es que si se te pierden un par de años no los encontrás más."
Ya sé, ahora pienso, quiero sentirme orgullosa de mí misma aunque sea por un instantito y sentirme chingona, que he creado algo importante en el mundo, aunque nadie nunca lo sepa, quiero que sea algo Chingooon en toda la extensióooooon de la palabra... Debo confesar que hasta tengo ganas de lloorar un poco.Entonces, para bien o para mal, me vienen cosas a la cabeza; unas cartas por ahí, hablando de los años de la secun, de mi secun, esos pinches años que fueron como mentada de madre para mí, los recuerdo porque me acechan en los molletes con queso, en las papas sabritas, chicharrones y en muchas porquerías dulzonas que veo a diario.Que decir, en el momento eran muy populares y ahora son cosas que sólo evito aunque a veces los vestigios de vergüenza y pudor quieren confundir la ética de mi bolsillo.Me acuerdo de las niñas binitas y populares, a ellas les gusta recordar mucho esos años, supongo. Ahora no conozco a ninguna de esas o, por lo menos, ninguna conserva esa creencia de sí mismas, salen en la tele, si ahí es donde existen.Están los otros, los que solamente prefieren no recordar, los que así se alivian, supongo, como purga, prefieren la demencia senil.Yo también la prefiero a veces.Estuve en una escuela bastante jodida, aunque nadie lo vea así. Era una escuela fresa donde mandaban a los niños con problemas de educación, de autoridad y esas cosas. Mis amigos eran los típicos cabrones con papás divorciados, los míos estaban casados ante la sociedad pero ante sus ojos y los míos estaban más divorciados que Liz Taylor y Richard Burton, ya se imaginarán el escándalo. Yo siempre soñé que se hiciera realidad en un documento. Por cierto, siguen así, hasta el día de hoy.Con respecto a los amores, ni se diga, siempre me fue mal. Había los chicos que me tiraban la onda y sólo uno me dio una cartita que tiré a la basura, me daba pánico; otros me decían fea y otros me decían que estaba demasiado alta. La verdad, siempre me dio igual, nada de romantiqueces, me parecían estúpidas o que no eran para mí. Un día en la regadera le pedí al Dios de la Tolerancia que me dejaran en paz, pinches escuincles intrusivos.Mi padrino tiene la culpa de que fuera a esa escuela, digo, quise a mis amigos y espero conservarlos en el futuro, a algunos, a otros preferiría olvidarlos.Bueno, pues ya me dio hueva, tengo 18 ya me siento ruca, mejor ustedes escriban de sus años de la secun, pero recuerden que para bien o para mal, la existencia sólo dura una mierda de centésimas de segundo. ¿A qué grado soy importante? ...lo soy? ¿Y si no? ...qué chingados, podría ser mejor no serlo y así vivir en el cubil felino de la libertad. Y a veces, la soledad, que la verdad, ¡está de poca madre!
Blog: |
Apolorama Netzine |
Topics: |
Cultura, Arte, Opinión |